Logo de la Universdad de Valencia Logo Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres Logo del portal

1. Ciudadanía femenina, política e igualdad

1.1. Feminismo y filosofía.

  • Análisis de los discursos filosóficos para mostrar la historicidad de la diferencia de los sexos y evidenciar el lenguaje misógino en el tratamiento de las mujeres.
  • Análisis e interpretación de las paradojas de la Ilustración en torno a la igualdad de las mujeres.
  • Análisis del debate modernidad – postmodernidad en la elaboración de la diversidad de feminismos en el debate contemporáneo.

1.2. Epistemologías feministas.

Estudio de la relación entre producción de conocimiento y acción política a partir de los diferentes desarrollos teóricos que en el espacio de los estudios feministas cuestionan el privilegio epistémico del conocimiento científico sustentado en presupuestos de objetividad, universalidad y neutralidad.

1.3. Feminismo y Política

Las relaciones entre ciudadanía y género. Los problemas de redefinición de lo político en relación a las mujeres. Rompecabezas de la identidad de género/sexo y paradojas de las políticas feministas

2. Historia de las Mujeres y del Género.

2.1. Femenino/masculino: identidades y relaciones.

Estudio de la construcción histórica de los modelos y las identidades de género (feminidad-masculinidad), con especial atención al análisis de la literatura normativa y de ficción, así como de su interiorización y adaptación por los sujetos individuales, y análisis de las funciones y relaciones entre los sexos, estrategias intelectuales y prácticas sociales.

2.2. Identidades de género en las culturas políticas del siglo XX.

Se propone estudiar la construcción histórica de las identidades de género en las diferentes culturas políticas de izquierda, a lo largo de un siglo fundamental para la historia contemporánea de España, para entender y explicar las relaciones de género en el momento actual. El trabajo se enmarca en la historia del género en tanto que historia de las relaciones sociales entre mujeres y hombres tanto en el ámbito público como en el privado.

3. Relaciones de Género y organización del trabajo.

3.1. La inserción de las mujeres en el mercado laboral y el trabajo no remunerado.

Se centra, por una parte, en la situación de las mujeres en el mercado laboral (discriminación salarial, segregación ocupacional, diferentes formas de empleo y tiempo de trabajo, etc.). Otra parte está relacionada con temas socio-económicos, que abarcan desde la elaboración de indicadores sociales sobre la situación de la mujer, desempleo femenino y patrones de consumo de los hogares. Una tercera parte de dicha línea de investigación consiste en la cuantificación e integración del trabajo doméstico en las cuentas nacionales a través de cuentas satélite de la producción doméstica así como en la ampliación de los límites de la producción en contabilidad nacional mediante la elaboración de matrices de contabilidad social.

3.2. Psicología, diversidad de género y desarrollo profesional

Estudia la dimensión de género y la importancia que dicha dimensión ejerce sobre el comportamiento humano y el desarrollo psíquico, afectando de modo explícito al desarrollo de creencias estereotipadas, de expectativas educativas y laborales, y a la adscripción de roles sociales. El análisis se dedica a los siguientes temas: el techo de cristal en la carrera directiva de las mujeres; mainstreaming de género y diversidad en tanto que se mantiene en el mercado laboral; y análisis de los sesgos de género en la elección de carrera, que favorece en los hombres la elección de carreras técnicas y en las mujeres los estudios de tipo humanístico y social.

3.3. Evaluación de políticas de igualdad: Teoría metodología y praxis.

El objetivo prioritario es profundizar en los planteamientos teóricos, metodológicos y pragmáticos de la evaluación de las políticas de igualdad. Se trata de investigar sobre la planificación de las políticas de igualdad y su alcance para después poder evaluar sus resultados e impacto. Se incide, principalmente, en los diferentes procedimientos de recogida de información en la evaluación de programas y políticas, priorizando la aplicación de la integración metodológica a los procesos de evaluación de programas dirigidos a eliminar las discriminaciones por razón de género, como estrategia superadora de la vieja polémica cuantitativismo vs. cualitativismo.

4. Subjetividad y Género: Implicaciones de los modelos socio-culturales en el desarrollo psicológico y en la salud.

4.1. Género, salud y bienestar de las mujeres.

El objetivo fundamental de esta línea de investigación es analizar cómo la representación social de la mujer incide en la construcción de la subjetividad de las imágenes del cuerpo y de los criterios normativos, criterios que alcanzan estatus de propuestas idealizadas desde el modelo socio-cultural imperante. Las prescripciones de los modelos de género que trasmiten desde el imaginario cultural van a funcionar como patrones que inciden en el bienestar social y en la salud.

4.2. Imaginario cultural, construcción de identidades y género y violencia.

Analiza la relación de reciprocidad existente entre internalización de los roles de género –que, desde el imaginario cultural, justifican las asimetrías de poder entre los sexos-, tolerancia a formas encubiertas de violencia y manifestación de actitudes y comportamientos a los que subyace la violencia de género, a fin de disponer de conocimiento real de nuestros/as adolescentes y, a partir de él, elaborar un programa de intervención que aporte herramientas para abordar la resolución de conflictos desde posiciones igualitarias y redefinir las relaciones entre los sexos.

5. Género, cultura y sociedad.

5.1. Sociabilidad y género: grupos, redes y movimientos de mujeres.

Partiendo de la idea de agency y de un enfoque intercultural, esta línea de investigación promueve el estudio de los grupos informales, asociaciones voluntarias, redes y movimientos sociales por los que transitan las mujeres, los cuales canalizan y orientan su acción colectiva, y abren/cierran, limitan/amplían sus recursos y capacidades sociales.

5.2. Comunicación, imagen y políticas de género.

Estudio de la función del género como tecnología social, y de sus implicaciones en la producción del discurso en las prácticas tanto artística como comunicativas en sentido amplio. Análisis crítico del lenguaje verbal y no verbal con especial atención al cine como industria, discurso e institución en su papel activo en la plasmación del imaginario socio-sexual de la sociedad contemporánea.

5.3. Género, interculturalidad, migraciones y desarrollo.

Políticas de igualdad de género, de lucha contra la pobreza y de fomento de la participación social y ciudadana de las mujeres. Diseño, planificación y evaluación de políticas públicas de igualdad de género y de planes, programas y proyectos en el ámbito local e internacional. La perspectiva de género en los programas y proyectos sociales. La perspectiva de la igualdad de género en la cooperación internacional,
la acción humanitaria y la sensibilización y la educación para el desarrollo. Procesos de exclusión y marginación desde la perspectiva de género.