Logo de la Universdad de Valencia Logo Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres Logo del portal

La caracterización ideológica de la sociedad de los siglos XVIII al XX y el modo en que ésta se representaba la feminidad y establecía modelos de vida masculinos y femeninos constituyen un marco desde el cual interrogarnos sobre las estrategias de vida de las gentes del pasado. En historia de las mujeres, ya no se trata tanto de recrear las formas de pensamiento que fueron propias del pasado, sino el modo en que mujeres y hombres integraron la cultura de su tiempo y construyeron sus formas de vida, en la línea de las tendencias historiográficas actuales, donde los estudios macrohistóricos, las explicaciones generales están siendo sustituidos por estudios más acotados y mucho más complejos en la producción de explicaciones. Estos enfoques son especialmente interesantes para la historia de las mujeres, en la que en muchos casos siguen dominando las grandes explicaciones sobre el poder, la sumisión, etc., que no dejan aflorar el uso que las mujeres del pasado hicieron de sus recursos intelectuales y de su experiencia vital. En este sentido, nos hemos propuesto abordar las estrategias de vida de las mujeres españolas entre los siglos XVIII y XX,desde tres ámbitos: intelectual, político y familiar-privado. En la medida en que se trata de una forma de hacer la historia cuya construcción está íntimamente implicada con el desarrollo cultural y social de las mujeres en el mundo contemporáneo, los resultados de la investigación deben incidir también en el modo en que la sociedad en general necesita comprender ese proceso de transformación y constituirse en un instrumento válido para la reflexión colectiva, más allá del ámbito de los especialistas universitarios, y para la enseñanza de la Historia, puesto que la educación constituye un medio indispensable para modificar las percepciones y las actitudes sociales.
Investigadores principales no UV

Isabel Morant

Investigadores participantes no UV

Mónica Bolufer

Fecha de inicio
2004 Enero
Fecha de fin
2006 Diciembre
Entidades financiadoras:

Instituto de la Mujer. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.