Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo Logo del portal

ESTRUCTURA Y EVALUACIÓN TFM

Para la asignación de los pesos en los distintos aspectos a valorar, se ha considerado la distinción entre TFM de carácter investigador y de carácter profesional. A continuación, se presentan de forma orientativa las tablas con la distribución propuesta de pesos, que servirán como referencia para el tribunal evaluador.

Tabla 1. Peso orientativo de los aspectos a valorar en un TFM perfil investigador

Bloque Ítems de evaluación
Bloque 1: Estructura y formato del trabajo (10%)
  1. Presentación formal
  2. Índice de contenidos, tablas, figuras, etc.
  3. Tablas, figuras, etc. referenciadas en el texto
  4. Estructura coherente
  5. Desarrollo de los apartados
  6. Secuenciación lógica
  7. Discurso claro y académico
  8. Aplicación de normas APA en la citación y bibliografía
Bloque 2: Introducción y objetivos (10%)
  1. Se justifica convenientemente la elección del tema: gap de investigación
  2. El objetivo general del TFM es claro, realista y conveniente
  3. Los objetivos secundarios del TFM son claros, realistas y convenientes
  4. Quedan soportadas por la literatura la/las hipótesis de investigación o cuestiones a investigar
Bloque 3: Marco conceptual (20%)
  1. Elección de marco/s teórico/s adecuado/s
  2. Profundidad de la revisión de la literatura en relación con la/s hipótesis o cuestiones a investigar
  3. Actualización de la bibliografía utilizada (novedad)
Bloque 4: Metodología (15%)
  1. Pertinencia de la metodología según la/s hipótesis o cuestiones a investigar
  2. Desarrollo riguroso de la metodología seleccionada
Bloque 5: Análisis y discusión de resultados (10%)
  1. Uso adecuado de las herramientas de análisis y de visualización de datos (tablas, figuras, etc.)
  2. Conexión entre los resultados y la/s hipótesis o cuestiones a investigar planteadas
Bloque 6: Conclusiones (15%)
  1. Reflexiones realizadas en relación con el marco teórico y los resultados: contribuciones académicas
  2. Implicaciones para la gestión derivadas del estudio
  3. Identificación explícita de las limitaciones de la investigación
  4. Presentación y propuesta de futuras líneas de investigación
Bloque 7: Exposición y defensa (60%)
  1. Calidad del material visual expuesto
  2. Comunicación oral y no verbal
  3. Habilidades y precisión en las respuestas al tribunal
  4. Adecuación al tiempo de exposición
Bloque 8: Valoración tutor/a (5%)

Tabla 2. Peso orientativo de los aspectos a valorar en un TFM perfil profesional

Bloque Ítems de evaluación
Bloque 1: Estructura y formato del trabajo (10%)
  1. Presentación formal
  2. Índice de contenidos, tablas, figuras, etc.
  3. Tablas, figuras, etc. referenciadas en el texto
  4. Estructura coherente
  5. Desarrollo de todos los apartados
  6. Secuenciación lógica
  7. Discurso claro y profesional
  8. Aplicación de normas APA en la citación y bibliografía
Bloque 2: Introducción y objetivos (10%)
  1. Se justifica convenientemente la elección del tema
  2. El objetivo general del TFM es claro, realista y conveniente
  3. Los objetivos secundarios del TFM son claros, realistas y convenientes
  4. Los objetivos son coherentes con la justificación previa y el trabajo desarrollado
Bloque 3: Marco conceptual (15%)
  1. Descripción del ámbito de estudio (empresa, mercado, destino, etc.)
  2. Adecuación y profundidad de la bibliografía utilizada
  3. Actualización de la bibliografía utilizada (novedad)
Bloque 4: Metodología (15%)
  1. Pertinencia de la metodología según la problemática/tema a tratar
  2. Desarrollo riguroso de la metodología seleccionada
Bloque 5: Análisis y discusión de resultados (20%)
  1. Uso adecuado de las herramientas de análisis y de visualización de datos (tablas, figuras, etc.)
  2. Conexión entre los resultados y la problemática/tema planteado/objetivos
Bloque 6: Conclusiones (10%)
  1. Claridad y coherencia con los objetivos y acciones propuestas
  2. Rigurosidad en la solución del problema/tema planteado
  3. Implicaciones del estudio en la gestión de la problemática/tema
  4. Se incluyen las limitaciones del trabajo y posibles propuestas de acción futuras
Bloque 7: Exposición y defensa (60%)
  1. Calidad del material visual expuesto
  2. Comunicación oral y no verbal
  3. Habilidades y precisión en las respuestas al tribunal sobre el contenido del TFM
  4. Adecuación al tiempo de exposición
Bloque 8: Valoración tutor/a (5%)