Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo Logo del portal

Longitud:

Si bien no es posible determinar un número óptimo de páginas para un buen TFM, la experiencia dicta que no parece viable afrontarlo en menos de 50 páginas, y superar las 100 páginas tampoco es recomendable (excluidos posibles anexos o resultados cuantitativos de investigaciones).

Se recomienda la utilización del siguiente modelo de formato de TFM:

Portada:

Se adjuntará plantilla en el Aula Virtual

Primera página:

(a) Título del TFM, el nombre del/la estudiante, correo electrónico y nombre del tutor/a académico/a.

(b) Resumen y Palabras clave: el resumen, de 50 a 100 palabras, deberá hacer constar de forma concisa el contenido y las principales conclusiones, y finalizar con 4 o 6 palabras clave para clasificar el TFM.

(c) Tipología del TFM: investigador o profesional.      

Texto:

Todas las partes del TFM, con su título apropiado, pueden dividirse a su vez en secciones subtituladas y numeradas. Véase la tabla 1 para conocer la estructura recomendada del TFM.

El texto deberá estar mecanografiado a doble espacio, con fuente tipo Arial y tamaño 10, con amplios márgenes (superior e inferior de 2,5 cm., izquierdo y derecho de 3 cm.)

Sólo deberán emplearse notas a pie de página y apéndices cuando sea estrictamente necesario.

Cuadros, Tablas y Gráficos: Los cuadros, tablas y gráficos, distribuidos a lo largo del documento, deberán estar ordenados en números arábigos, seguidos de títulos descriptivos muy breves y sus correspondientes fuentes. Los datos de las tablas deberán presentarse en columnas y omitiendo decimales no significativos. Los detalles importantes deben ponerse como notas a pie de cuadro, tabla o gráfico. En el texto todas las ilustraciones, gráficos, y mapas, se denominarán “Gráficos”. El tamaño de los cuadros, tablas y gráficos es preferible que no superen el de una página. No debe incluirse fotocopias o impresiones similares obtenidas de libros o revistas. Sólo se puede incorporar al texto un número limitado de cuadros, tablas y gráficos, que sean importantes para el estudio. Todos deben estar acompañados de sus respectivas fuentes bibliográficas o indicados como elaboración propia.

Abreviaciones y Acrónimos: Deberán ser bien deletreados y bien definidos cuando se utilicen por primera vez en el texto.

Bibliografía: En el texto las referencias bibliográficas deberán ser citadas entre paréntesis con el nombre del autor/a y el año de publicación. Por ejemplo: (Apellidos -del autor/es- Año: Dann y Cohen 1991; Smith 1987, 1989). Para referencias más específicas o para citas directas se indicarán los números de las páginas (Graburn 1989: 23). La lista bibliográfica al final del texto deberá estar escrita a un espacio y por orden alfabético de autores. Véase el apartado 6 para más información.

El TFM del MDPT finaliza con 2 partes añadidas al trabajo académico:

a) Descripción de la relación entre los conocimientos adquiridos en el máster (módulos docentes y prácticas en empresa/institución) con las competencias y habilidades desarrolladas

b) Curriculum Vitae del/a estudiante.