Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster Universitario en Nutrición Personalizada y Comunitaria Logo del portal

Información general

Denominación del módulo: Alimentación y Sociedad
Número de créditos: 10 ECTS
Unidad temporal: Anual
Carácter: Obligatorio
 

Breve descripción de los contenidos

  • Productos alimenticios ecoinnovadores: teoría y práctica
  • Entendiendo la estadística en nutrición
  • Aspectos técnicos y optimización en la elaboración culinaria
  • Recursos y práctica culinaria en el diseño y elaboración de menús adaptados
  • Showcooking nutricional
  • Aspectos culturales y religiosos en la alimentación y en el diseño de menús
  • Alimentación sostenible
  • Tupper y nutrición
  • Educador del comedor escolar
  • Adaptación nutricional de platos/menús de restauración a diferentes patologías
  • Como organizar cursos de manipuladores de alimentos en el gabinete dietoterapéutico
  • Prevención de riesgos laborales en el campo de la nutrición
  • Formulación de proyectos de cooperación internacional al desarrollo
  • Evaluar proyectos de sensibilización y de cooperación al desarrollo
  • Ayuda humanitaria: logística y seguridad
  • Antropometría en Cooperación
  • Tratamiento nutricional en ayuda humanitaria
  •  La importancia de la nutrición en la educación para el desarrollo
  •  Know-how y patentes
  •  Social Media Player en nutrición
  •  Binomio éxito-emprendedurismo en nutrición
  •  Marketing y publicidad en nutrición
  •  Curriculum vitae: ese gran desconocido
  •  Búsqueda de ofertas de empleo de nutrición a nivel nacional e internacional

Competencias del Módulo

BÁSICAS Y GENERALES

  •  Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  •  Ser capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  •  Poseer las habilidades del aprendizaje que les permiten continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  •  Saber comunicar las conclusiones, y los conocimientos y las razones últimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  •  Saber aplicar esos conocimientos al mundo profesional, contribuyendo al desarrollo de los Derechos Humanos, de los principios democráticos, de los principios de igualdad entre mujeres y hombres, de solidaridad, de protección del medio ambiente y de fomento de la cultura de la paz.
  •  Ser capaces de obtener y de seleccionar la información y las fuentes relevantes para la resolución de problemas, elaboración de estrategias y asesoramiento.
  •  Elaborar y manejar los escritos, informes y procedimientos de actuación más idóneos para los problemas suscitados.
  •  Planificar, ordenar y encauzar actividades de manera que se eviten en lo posible los imprevistos, se prevean y minimicen los eventuales problemas y se anticipen soluciones.
  •  Contemplar en conjunto y tener en cuenta los distintos aspectos y las implicaciones en los distintos aspectos de las decisiones y opciones adoptadas, sabiendo elegir o aconsejar las más convenientes dentro de la ética, la legalidad y los valores de la convivencia social.

TRANSVERSALES

  • Saber trabajar en equipos multidisciplinares reproduciendo contextos reales y aportando y coordinando los propios conocimientos en los de otras ramas e intervinientes.
  • Participar en debates y discusiones, dirigirlos y coordinarlos y ser capaces de resumirlos y extraer de ellos las conclusiones más relevantes y aceptadas para la mayoría.
  • Utilizar las distintas técnicas de exposición oral, escrita, presentaciones, paneles, etc., para comunicar sus conocimientos, propuestas y posiciones.
  • Proyectar sobre problemas concretos los conocimientos y saber resumir y extractar los argumentos y las conclusiones más relevantes para su resolución.

ESPECÍFICAS

  • Introducir al estudiante con elementos claves en la comprensión de las políticas de alimentación y nutrición y su contexto.
  • Conocer la relación entre el desarrollo de las políticas y la salud, la alimentación y la nutrición, su construcción, formulación e implementación y analizar críticamente las políticas en curso en la resolución de problemas.
  • Desarrollar habilidades para la planificación de programas de intervención con un enfoque participativo de la comunidad.
  • Capacitar al desarrollo de tecnología culinaria adaptada a terapias nutricionales individualizadas y comunitarias
  • Fomentar el emprendedurismo, desarrollo de patentes y de know-how en el ámbito de la nutrición y/o alimentación
  • Valorar la importancia de la restauración colectiva para la consecución de una gastronomía saludable y el desarrollo de una cultura de la alimentación en la recuperación de tradiciones culinarias y modelos alimentarios.
  • Identificar, organizar y elaborar proyectos de cooperación al desarrollo en el ámbito de la nutrición y la salud.
  • Conocer las estrategias, herramientas y diseño de planes de medios sociales, marketing alimentario y tecnología de la información y la comunicación (TIC), para el desarrollo de la actividad dietética.
  • Conocer la normativa sobre información alimentaria, su publicidad y estrategias de venta.
  • Conocer las estrategias más adecuadas en educación alimentaria.
  • Adquirir el conocimiento que permita actuar en respeto a los derechos fundamentales y a los principios de igualdad

Sistema de Evaluación

  • Examen teoría
  • Examen práctico
  • Trabajo en grupo
  • Asistencia y participación