Información general
Denominación del módulo: Nutrición Deportiva
Número de créditos: 10 ECTS
Unidad temporal: Anual
Carácter: Obligatorio
Breve descripción de los contenidos
- Cineantropometría y composición corporal
- Pruebas de esfuerzo: Diseño e interpretación
- Ayudas mecánicas, psicológicas, fisiológicas y fitoterapéuticas: Un enfoque ergogénico
- Ayudas farmacológicas usadas en deporte
- ¿Hay ayudas ergogénicas nutricionales útiles?
- Planificación y programación del ejercicio
- Tests para la evaluación de la resistencia muscular y cardiorrespiratoria: teoría y práctica
- Tests para la evaluación de la fuerza y velocidad: teoría y práctica
- Hidratación y deshidratación en el deporte
- Bebidas deportivas, funcionales y energéticas
- Planificación dietética para deportes aerobios, anaerobios y mixtos
- Trastornos del comportamiento alimentario en el deporte
Competencias del Módulo
BÁSICAS Y GENERALES
- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
- Ser capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Poseer las habilidades del aprendizaje que les permiten continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
- Saber comunicar las conclusiones, y los conocimientos y las razones últimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Saber aplicar esos conocimientos al mundo profesional, contribuyendo al desarrollo de los Derechos Humanos, de los principios democráticos, de los principios de igualdad entre mujeres y hombres, de solidaridad, de protección del medio ambiente y de fomento de la cultura de la paz.
- Ser capaces de obtener y de seleccionar la información y las fuentes relevantes para la resolución de problemas, elaboración de estrategias y asesoramiento.
- Elaborar y manejar los escritos, informes y procedimientos de actuación más idóneos para los problemas suscitados.
- Planificar, ordenar y encauzar actividades de manera que se eviten en lo posible los imprevistos, se prevean y minimicen los eventuales problemas y se anticipen soluciones.
- Contemplar en conjunto y tener en cuenta los distintos aspectos y las implicaciones en los distintos aspectos de las decisiones y opciones adoptadas, sabiendo elegir o aconsejar las más convenientes dentro de la ética, la legalidad y los valores de la convivencia social.
TRANSVERSALES
- Saber trabajar en equipos multidisciplinares reproduciendo contextos reales y aportando y coordinando los propios conocimientos en los de otras ramas e intervinientes.
- Participar en debates y discusiones, dirigirlos y coordinarlos y ser capaces de resumirlos y extraer de ellos las conclusiones más relevantes y aceptadas para la mayoría.
- Utilizar las distintas técnicas de exposición oral, escrita, presentaciones, paneles, etc., para comunicar sus conocimientos, propuestas y posiciones.
- Proyectar sobre problemas concretos los conocimientos y saber resumir y extractar los argumentos y las conclusiones más relevantes para su resolución.
ESPECÍFICAS
- Elaborar tratamientos dietéticos adaptados a cada situación fisiológica y/o patológica y/o comunitaria
- Analizar los nutracéuticos comercializados con posible utilidad personalizada.
- Capacitar al desarrollo de tecnología culinaria adaptada a terapias nutricionales individualizadas y comunitarias
- Saber diseñar gabinetes dietoterapéuticos y unidades de Nutrición hospitalaria.
- Conocer las estrategias, herramientas y diseño de planes de medios sociales, marketing alimentario y tecnología de la información y la comunicación (TIC), para el desarrollo de la actividad dietética.
- Conocer la normativa sobre información alimentaria, su publicidad y estrategias de venta.
- Estudiar puntos anatómicos, proporcionalidad y composición corporal en el marco de la cineantropometría y la antropometría
- Planificar estrategias de intervención para hidratar.
- Planificar por disciplinas deportivas las estrategias de intervención dietética
- Conocer las diferentes ayudas ergogénicas
- Adquirir el conocimiento que permita actuar en respeto a los derechos fundamentales y a los principios de igualdad
Sistema de Evaluación
- Examen teoría
- Examen práctico
- Trabajo en grupo
- Asistencia y participación