Logo de la Universitat de València Logo Màster en Patrimoni Cultural: Identificació, Anàlisi i Gestió Logo del portal

Acte d'inauguració del Màster de Patrimoni Cultural: Identificació, Anàlisi i Gestió

  • 3 d’octubre de 2016
Acte d'inauguració del Màster de Patrimoni Cultural: Identificació, Anàlisi i Gestió

La Facultat de Geografia i Història, celebrarà l'acte d'inauguració del Màster en Patrimoni Cultural: Identificació, Anàlisi i Gestió, el proper dia 17 d'octubre.

La conferència inaugural serà a les 18 hores a l'aula F3.4 i anirà a càrrec de la Sra. Gemma Contreras, subdirectora de l'IVC + R, amb el títol: "Els tres punts cardinals del patrimoni: conservar, restaurar i investigar. El cas del IVCR".

 

Gemma Mª Contreras Zamorano es licenciada en Geografía e Historia, con especialidad Hª del Arte por la Universidad de Valencia, donde obtuvo el DEA y el doctorado sobre la tinta de los manuscritos valencianos entre 1250 y 1600. Además, es licenciada en Bellas Artes, especialidad conservación y restauración de bienes culturales, por la Universidad Politécnica de Valencia. Actualmente es profesora en el máster de diagnóstico del estado de conservación del patrimonio histórico por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, que cursó con anterioridad. Desde 1999 trabaja para la Generalitat Valenciana como restauradora de obra gráfica y material de archivo, y en 2008  ganó la plaza de jefa de sección de este departamento en el IVC+R CulturArts. Desde noviembre de 2015, es subdirectora de la Culturarts Generalitat, Subdirección de conservación, restauración e investigación, IVC+R.

Tiene dos libros publicados sobre patrimonio y conservación, y 50 artículos sobre restauración de papel e investigaciones relativas a los materiales y las técnicas de aplicación. Ha impartido cursos de conservación y restauración de obra gráfica y material de archivo en diversas universidades españolas e internacionales (País Vasco, Sevilla, Managua-Nicaragua, Quito-Ecuador), así como otras instituciones públicas como la Alhambra de Granada, Arxiu de la Seu d’Urgell, Biblioteca de Suleymaniye (Estambul), CIRMA (Guatemala), INHCA (Nicaragua).