Rama de conocimiento: Ciencias de la Salud

Ámbito de conocimiento: Fisioterapia, podología, nutrición y dietética, terapia ocupacional, óptica y optometría y logopedia

Centre: Facultat de Psicologia i Logopèdia

Código titulación: 2119

Web específica del máster: www.uv.es/master-logopedia

Universidades participantes: Universitat de València

Créditos totales del título: 60

Obligatorios:45

Prácticas externas7.5

Trabajo fin de máster:7.5

Cursos: 1

Plazas ofertadas: 25

Modalidad de enseñanza: Presencial

Lengua docencia: ------

Precio del crédito primera matrícula:35.34€

Precio del crédito primera matrículapara estudiantado extranjero no UE ni régimen comunitario:70.68€

Comisión de coordinación académica Amparo Ygual Fernández (Directora)
Miguel Armengot Canceller
Valeria Castillo Rey
Laura Dolz Serra
Antonio Ferrer Manchón
Vicente Rosell Clarí
Julia Aguilar Izquierdo (PTGAS)

Interés académico, científico o profesional: Las crecientes demandas sociales hacia la Logopedia no sólo se reflejan en el incremento de puestos de trabajo, sino a través de otros indicadores. Entre ellos, cabe destacar las listas de espera de los servicios hospitalarios de Logopedia, que avalan la insuficiencia de los mismos tanto en referencia a su distribución geográfica como a la alta tasa de demandantes de servicios no atendidos; las demandas en el ámbito educativo sobre la necesidad de una mayor presencia de personal de apoyo, entre los que se encuentran los logopedas; y las demandas de nuevos servicios por parte de otros colectivos. Además, el envejecimiento de la población conlleva una mayor demanda de profesionales de la Logopedia para trabajar en el ámbito de las enfermedades degenerativas, en los centros geriátricos y en otras instituciones para rehabilitar el lenguaje de personas mayores. Los profesionales de la Logopedia también se están incorporando en otros ámbitos profesionales como resultado de la demanda social: desde los profesionales de la voz (cantantes, periodistas, profesores), hasta los servicios de rehabilitación como consecuencia de accidentes, más allá de ámbitos tradicionales como los trastornos del desarrollo o el aprendizaje del lenguaje en la infancia. Por último, es creciente el ejercicio de la Logopedia en grupos de población con necesidades especiales muy variadas: personas con Síndrome de Down, parálisis cerebral, trastornos de espectro autista, esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, etc.