El programa de Voluntariado UV en diversidad busca acercar la atención y el acompañamiento institucional al estudiantado LGTBI, racializado o de diferente origen etnicocultural y dar a conocer los diferentes recursos y procedimientos que tiene a su alcance.
Se ofrece la posibilidad de participar en acciones sensibilización y acompañamiento en materia de diversidad. En concreto, consiste en el diseño e implementación de un espacio multicolor en una biblioteca universitaria donde hacer acompañamiento de estudiantes LGTBI, racializados o de diferente origen étnico-cultural. Además, también se colaborará en la difusión y la organización de acciones de sensibilización.
El Sedi (Servei d’Informació i Dinamització) apoya esta iniciativa de Voluntariado UV y organiza la formación básica y específica necesaria para la incorporación del estudiantado en su propuesta de participación.
Una vez finalizada la formación, se podrá solicitar la incorporación a este voluntariado. La unidad responsable del Voluntariado UV en diversidad admitirá las solicitudes de participación en función de las plazas disponibles y de la adecuación del perfil de la persona solicitante a las características de la propuesta.
Curso 2022-2023
A) FORMACIÓN
Fechas: del 4 al 26 de noviembre de 2022. Consultad el calendario aquí [PDF].
Modalidad: presencial, con 25 h de duración.
Plazas: 25.
Programa
- Bloque común: Formación básica sobre voluntariado (5 horas).
- ¿Por qué el voluntariado? Datos, realidades y dinamismos sociales que generan la oportunidad y la conveniencia de la acción voluntaria. Estrategias de comprensión del entorno y de identificación de opciones de actuación.
- ¿Qué es el voluntariado? Qué es y qué no es voluntariado. Principales riesgos en la definición y práctica de la acción voluntaria. Herramientas y estrategias para una acción voluntaria centrada en la promoción.
- Ser voluntario, ser voluntaria. Procesos personales y colectivos que permiten pasar del conocimiento de una realidad a la implicación y a la corresponsabilidad en su transformación.
- Bloque específico (20 horas).
- Introducción a la diversidad afectivo-sexual y de género.
- Introducción a la diversidad etnicocultural y religiosa.
- Servicios, recursos y procedimientos universitarios.
- Pautas para una correcta atención y asesoramiento.
- Atención específica a personas trans.
- Herramientas y estrategias comunicativas.
- Diseño de acciones de sensibilización.
Profesorado
- Arantxa Grau Muñoz, profesora del departament de Sociologia i Antropologia Social de la UV.
- Aina Faus Bertomeu, profesora del departament de Sociologia i Antropologia Social de la UV.
- Jorge Ramos, profesor del departament d’Història Moderna i Contemporània de la Universitat de València.
- Marta Cañero, psicóloga especializada en diversidad sexual y de género.
- Guillem Montoro, técnico de igualdad y activista LGTBI.
- Fani Grande, especialista en comunicación eficaz.
- Luis Noguerol, historiador del arte y especialista en educación de museos.
- Sela Andreu, técnica de diversidad de la Universitat de València.
B) PARTICIPACIÓN EN EL VOLUNTARIADO UV EN DIVERSIDAD
Las personas que hayan completado la formación con la calificación de apto/a recibirán a partir del 2 de diciembre de 2022 un correo electrónico en el que se les dará la opción de solicitar participar en la propuesta del Voluntariado UV en diversidad:
El estudiantado de grado que participe puede obtener el reconocimiento de 1 crédito ECTS, siempre que se verifique la dedicación prevista.