
Magisterio Decide está formado exclusivamente por estudiantes de la Facultad de Magisterio. Así pues, conocemos perfectamente sus inquietudes y necesidades, ya que nos encontramos en la misma situación. Nuestra tarea: ser su voz y defender una educación de calidad, que sea lo más cercana a la realidad que nos encontraremos en los centros educativos, y una formación más activa y actualizada donde la práctica sea fundamental, porque cuanto más preparados estemos, más útiles seremos para la sociedad.
• Trabajaremos de manera activa en la Asamblea de Representantes (ADR) y las diversas comisiones como lo hemos hecho hasta ahora con el objetivo de:
o defender los derechos de los estudiantes de Magisterio.
o canalizar las propuestas e inquietudes.
o recoger y gestionar las quejas que surgen a lo largo del curso.
o dinamizar actividades y jornadas de formación.
• Recogeremos y defenderemos propuestas de mejora de los planes de estudios.
• Trataremos de hacer valer nuestra posición como estudiantes si se produce alguna irregularidad en relación a los contenidos o el funcionamiento de las asignaturas, tratando de tomar una posición más activa en defensa del alumnado.
• Reivindicaremos que no haya diferencias en los contenidos y la evaluación entre grupos de una misma asignatura.
• Defenderemos que las agrupaciones de cada asignatura reciben la docencia en el idioma elegido.
• Reivindicaremos la necesidad de habilitar más espacios para el trabajo en grupo.
• Trasladaremos al Vicedecanato de Cultura e Igualdad las ideas y propuestas de los estudiantes para las Semanas de Actividades Complementarias
• Reivindicaremos la mejora del procedimiento de contratación del profesorado asociado así como también la estabilización de la plantilla de profesorado titular, para evitar que empezamos el curso sin tener profesor / a en algunos grupos.
• Participaremos activamente en la Comisión de prácticas para:
• explorar la posibilidad de incluir otros centros en las ofertas de prácticas, así como dar la opción de solicitar en otra comarca de Castellón o Alicante.
• dar más información de los centros públicos que ofrecen (horarios, metodologías, si son de inmersión lingüística, si hay espacios como aulas CYL, etc.)
• Ofreceremos reuniones orientativas sobre las posibilidades a la hora de escoger mención y los requisitos mínimos para poder acceder a estas.
• Trabajaremos activamente para que no se quitan menciones y defender que, en caso de no haber grupo suficiente por falta de alumnado, esta parte del estudiantado afectado sea avisado con tiempo suficiente como para poder decidir otra opción.

