GIUV2013-108
La Unidad de investigación se integra en el ICBiBE procedente del Departamento de Microbiología y Ecología de la Universidad de Valencia. A esta unidad de investigación están inscritos por orden de antigüedad, José A. Gil-Delgado (1974), Emilio Barba (1995) y Juan S. Monrós (2004), aunque este último fue becario de FPU entre 1993 y 1996, y Profesor Asociado entre 1997 y 2002. Las líneas de investigación señaladas más abajo tuvieron su comienzo en 1975 cuando se empezaron a controlar las aves que nidificaban en una superficie de casi 17 hectáreas en los naranjales saguntinos. Además de controlar las especies nidificantes por el método empleado, la búsqueda de nidos, acumulamos una información amplia sobre variados aspectos fonológicos relacionados con las aves que crían en estos cultivos. Así, hay un banco de datos sobre las comunidades de aves a lo largo del período 1975-2004, y sobre las variaciones de las poblaciones de las 12-25 especies que crían cada año en la parcela. En consecuencia, se tratan aspectos relacionados con las comunidades, poblaciones, re producción e interacción con otras especies, pues en el banco de datos abunda la información sobre la incidencia de la...La Unidad de investigación se integra en el ICBiBE procedente del Departamento de Microbiología y Ecología de la Universidad de Valencia. A esta unidad de investigación están inscritos por orden de antigüedad, José A. Gil-Delgado (1974), Emilio Barba (1995) y Juan S. Monrós (2004), aunque este último fue becario de FPU entre 1993 y 1996, y Profesor Asociado entre 1997 y 2002. Las líneas de investigación señaladas más abajo tuvieron su comienzo en 1975 cuando se empezaron a controlar las aves que nidificaban en una superficie de casi 17 hectáreas en los naranjales saguntinos. Además de controlar las especies nidificantes por el método empleado, la búsqueda de nidos, acumulamos una información amplia sobre variados aspectos fonológicos relacionados con las aves que crían en estos cultivos. Así, hay un banco de datos sobre las comunidades de aves a lo largo del período 1975-2004, y sobre las variaciones de las poblaciones de las 12-25 especies que crían cada año en la parcela. En consecuencia, se tratan aspectos relacionados con las comunidades, poblaciones, re producción e interacción con otras especies, pues en el banco de datos abunda la información sobre la incidencia de la depredación a partir de observaciones en directo de los sucesos. Como referencia sirva el ejemplo de la información recolectada sobre una de las especies nidificantes, el Mirlo común, en el que se conoce la historia completa de 250-350 nidos cada año. Todos los pollos se anillan. Puntualmente se han estudiado otros aspectos biológicos. Por ejemplo, la dieta de los pollos. De esta línea de investigación parten las indicadas en el siguiente apartado. Líneas de Investigación
Comunidades, poblaciones y ecología de la reproducción de las aves nidificantes en los naranjales.
Migración e invernada de aves.
Alimentación de aves y reptiles.
Impactos de actuaciones humanas sobre las poblaciones de aves.
Selección de hábitat en aves y reptiles.
Mamíferos de los naranjales.
Conservación y gestión de poblaciones de vertebrados.
[Leer más][Ocultar]
[Leer más][Ocultar]
- Estudiar organismos, poblaciones y comunidades de diferentes grupos de vertebrados terrestres
- Ecología de quirópteros cavernícolas.Ecología de murciélagos que habitan en cuevas.
- Ecología del comportamiento.Ecología del comportamiento en aves.
- Ecología de micromamíferos en zonas agrícolas.Ecología de micromamíferos en campos de cultivo, naranjales.
- Ecología reproductiva de aves.Comunidad de aves del naranjal, ecología reproductiva de carbonero común, ecología reproductiva de paseriformes palustres.
- Ecología en humedales.Ecología de aves en humedales.
- Ecología de poblaciones de vertebrados terrestres.Ecología de poblaciones de anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
Nombre | Carácter de la participación | Entidad | Descripción |
---|---|---|---|
EMILIO BARBA CAMPOS | Director-a | Universitat de València | Catedràtic/a d'Universitat |
Equipo de investigación | |||
JOSE ANTONIO GIL-DELGADO ALBERTI | Miembro | Universitat de València - Estudi General | profesor-a honorario-a UVEG |
JUAN SALVADOR MONROS GONZALEZ | Miembro | Universitat de València | Catedrático/a de Universidad |
PASCUAL LOPEZ LOPEZ | Miembro | Universitat de València | Titular de Universidad |
MIGUEL ÁNGEL GOMEZ SERRANO | Miembro | Universitat de València | Ayudante Doctor/a |
MARIA DEL MAR LUNA MANTECA | Miembro | Universitat de València | Personal Investigador |
GERARDO ANTONIO CORDERO GUEDEZ | Miembro | Universitat de València | Personal Investigador |
RICCARDO TON | Miembro | Universitat de València | Personal Investigador |
MARTA MATEO SANFELIX | Miembro | Universitat de València | Personal Investigador/a |
ADRIAN PONZ MIRANDA | Colaborador-a | Universidad de Zaragoza | profesor-a ayudante |
EDGAR BERNAT PONCE | Colaborador-a | UNIVERSIDAD EUROPEA DE VALENCIA | profesor-a |
JUDIT SABAN MARTI | Colaborador-a | Universitat de València | Personal de Apoyo a la Investigacion |
JUDIT SABAN MARTI | Colaborador-a | Universitat de València - Estudi General | estudiante de doctorado UVEG |
- Actividades de investigación.
- Instituto Cavanilles Biodiversidad y Biol. Evolutiva (ICBBE)
- comunidad de aves, parus major, paseriformes palustres, zonas humedas, ecologia reproductiva
- Humedales, laridos, Fulicula atra
- Ecología de poblaciones, reptiles, anfibios, aves, mamíferos
- Murcielagos, cuevas
- ecología del comportamiento
- micromamíferos, naranjales, liron careto