Grupo de investigación en envejecimiento y ejercicio - FRESHAGE

Referencia del grupo:

GIUV2013-181

 
Descripción de la actividad investigadora:
Nuestro grupo fue originariamente fundado hace más de 40 años. Un logro importante que contribuyó a su fundación fue el estudio de posgrado del Dr. Jose Viña junto al Sr. Hans Krebs en la Universidad de Oxford. Esto hizo que el grupo adoptase un «enfoque hacia los problemas metabólicamente orientado», y no podía ser de otra manera si derivado del Sr. Hans Krebs. Tras su vuelta a España, el Dr. Viña fundó un pequeño grupo en la Universitat de València que estuvo trabajando intermitentemente durante los últimos 35 años. El Dr. Viña no acudía siempre a la Universitat, pero la semilla del grupo ya se había plantado. Importantes científicos reconocidos como los Dres. Federico Pallardo, Decano de la Facultad de Medicina - Universitat de València, Juan Sastre, Jose Estrella y Guillermo Saez eran todos profesores de bioquímica o fisiología en la Universitat de València; el Dr. Navarro de la Universidad de Cádiz y el Dr. Juan Llopis de la Universidad de Albacete empezaron su trabajo científico en este grupo para luego tener éxito al establecer sus propios grupos independientes. Hace unos 20 años, los miembros más acérrimos del grupo en su estado actual se integraron al laboratorio y se...Nuestro grupo fue originariamente fundado hace más de 40 años. Un logro importante que contribuyó a su fundación fue el estudio de posgrado del Dr. Jose Viña junto al Sr. Hans Krebs en la Universidad de Oxford. Esto hizo que el grupo adoptase un «enfoque hacia los problemas metabólicamente orientado», y no podía ser de otra manera si derivado del Sr. Hans Krebs. Tras su vuelta a España, el Dr. Viña fundó un pequeño grupo en la Universitat de València que estuvo trabajando intermitentemente durante los últimos 35 años. El Dr. Viña no acudía siempre a la Universitat, pero la semilla del grupo ya se había plantado. Importantes científicos reconocidos como los Dres. Federico Pallardo, Decano de la Facultad de Medicina - Universitat de València, Juan Sastre, Jose Estrella y Guillermo Saez eran todos profesores de bioquímica o fisiología en la Universitat de València; el Dr. Navarro de la Universidad de Cádiz y el Dr. Juan Llopis de la Universidad de Albacete empezaron su trabajo científico en este grupo para luego tener éxito al establecer sus propios grupos independientes. Hace unos 20 años, los miembros más acérrimos del grupo en su estado actual se integraron al laboratorio y se componen de las Dras. Ana Lloret, Carmen Gomez-Cabrera y Consuelo Borras. Actualmente, las tres son científicas muy respetadas y son la columna vertebral del grupo. Entre los demás miembros permanentes también destaca el Dr. Juan Gambini y las Dras. Marta Ingles y Gloria Olaso. Hemos sido bendecidos por la ayuda estable de Marilyn Noyes, miembro del grupo por más de 20 años y se espera que por muchos más. Nuestras colaboraciones con varios colegas o, mejor dicho, amigos españoles son tan frecuentes que no es necesario entrar más en detalle. Estamos encantados de tener tantos amigos por todo el país, además de conexiones estrechas con otros laboratorios a nivel global. Algunos ejemplos incluyen los laboratorios de los Dres. Giovanni E Mann y Malcom Jackson en el Reino Unido, Giuseppe Poli en Italia, Helmut Sied y Tilman Grune en Alemania, Delamarche en Francia, Boveris y Fraga en Argentina y los Dres. Bruce ames, Packer, Orr y Li Li Ji en los Estados Unidos. Nuestro grupo está en constante renovación y estamos contentos de haber acogido en el equipo a miembros provisionales provenientes de España, y no solo de Valencia, sino que también de Francia, Italia, Portugal, Marruecos, Argentina, Sahara o Japón. Nombres como Frédéric Derbré, Gaetano Serviddio, Diana Rus, Jelena Marcovic, Nancy Mora y Mika Jikamaru son solo algunos ejemplos de esta colaboración internacional. Estas personas que acudieron a nosotros son individuos muy interesantes y contribuyeron al espíritu agradable del equipo. Nos consideramos una «familia científica» y esperamos poder seguir cooperando en la investigación biomédica y disfrutar de la vida en nuestro laboratorio.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Pathophysiology of Alzheimer¿s: Determine the intercellular mechanisms of toxicity of amyloid beta, its interaction with mitochondrial metabolism, and its consequences in cell signalling. More information: http://www.uv.es/freshage/pathophysiology-of-alzheimer.htm
  • Exercise: we were especially concerned with the role of exercise in the prevention of muscle wasting associated with immobilization as well as age (sarcopaenia). More information:http://www.uv.es/freshage/exercise.htm
  • Ageing: Our major aim is identifying longevity-related genes, finding ways of upregulating these genes by physiological, nutritional, and pharmacological intervention and determining how to promote healthy ageing. More information: http://www.uv.es/freshage/ageing.htm
 
Líneas de investigación:
  • Fisiopatología de la enfermedad de Alzheimer.Determinar los mecanismos intercelulares de la toxicidad del beta amiloide, su interacción con el metabolismo mitocondrial y sus efectos en la señalización celular. Pensamos que existe una relación entre las toxicidades del Alzheimer y la proteína Tau, y que los radicales libres desempeñan un papel de señalización significativo en el proceso.
  • Ejercicio.Originariamente, nuestro objetivo consistía en averiguar si los radicales libres del ejercicio físico podían provocar daños musculares y evitar esta consecuencia mediante intervenciones preventivas como el entrenamiento y la alimentación.
  • Envejecimiento.Nuestro principal objetivo consiste en identificar genes asociados a la longevidad, encontrar maneras de regularlos al alza mediante intervenciones fisiológicas, nutricionales y farmacológicas, y determinar de qué manera se puede promover un envejecimiento sano.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
JOSE VIÑA RIBESDirector-aUniversitat de ValènciaEmérito/a Universidad
Equipo de investigación
ANA LLORET ALCAÑIZMiembroUniversitat de ValènciaCatedrático/a de Universidad
M CARMEN GOMEZ CABRERAMiembroUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
CONSOLACION GARCIA LUCERGAMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
CONSUELO BORRAS BLASCOMiembroUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
JUAN GAMBINI BUCHONMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
GLORIA OLASO GONZALEZMiembroUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
MARTA INGLES DE LA TORREMiembroUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
EVA SERNA GARCIAColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
AITOR CARRETERO MARTINEZColaborador-aUniversitat de ValènciaPersonal Suport Investigacio
AITOR CARRETERO MARTINEZColaborador-aCentro de Investigación Biomédica en Red de Fragilidad y Envejecimiento Saludableinvestigador-a
 
CNAE:
  • Investigación y desarrollo experimental en biotecnología.
 
Estructura asociada:
  • Fisiología
 
Palabras clave:
  • Alzheimer's Disease, oxidative stress
  • Exrecise, oxidative stress
  • sarcopenia centenarians, lifespan, longevity, oxidative stress