Opinión pública y elecciones - POpE

Referencia del grupo:

GIUV2014-185

 
Descripción de la actividad investigadora:
El grupo de investigación en Procesos Electorales y Opinión Pública se centra en analizar, estudiar y encontrar soluciones para todos los problemas y cuestiones relacionadas con los procesos electorales y/o la medición y seguimiento de la opinión pública, aplicando las técnicas cuantitativas más avanzadas. Entre sus principales campos de investigación se encuentran (aunque no se limitan a ellos) los siguientes: generación de predicciones electorales, inferencia del comportamiento individual de los electores, análisis de encuestas y sondeos, la propuesta de nuevas aproximaciones metodológicas para mejorar, reduciendo costes, la calidad de los métodos de muestreo, análisis semántico de opiniones y monitorización del sentimiento en la red, el estudio de las consecuencias de la no-respuesta y los sesgos introducidos durante todo el proceso de inferencia, la solución a los vacíos en las bases de datos, la integración de información local y global en la obtención de respuestas multinivel, y el desarrollo de teoría estadística y metodología. El enfoque que se aplica en el grupo de investigación en Procesos Electorales y Opinión Pública es abierto, no está limitado por ninguna...El grupo de investigación en Procesos Electorales y Opinión Pública se centra en analizar, estudiar y encontrar soluciones para todos los problemas y cuestiones relacionadas con los procesos electorales y/o la medición y seguimiento de la opinión pública, aplicando las técnicas cuantitativas más avanzadas. Entre sus principales campos de investigación se encuentran (aunque no se limitan a ellos) los siguientes: generación de predicciones electorales, inferencia del comportamiento individual de los electores, análisis de encuestas y sondeos, la propuesta de nuevas aproximaciones metodológicas para mejorar, reduciendo costes, la calidad de los métodos de muestreo, análisis semántico de opiniones y monitorización del sentimiento en la red, el estudio de las consecuencias de la no-respuesta y los sesgos introducidos durante todo el proceso de inferencia, la solución a los vacíos en las bases de datos, la integración de información local y global en la obtención de respuestas multinivel, y el desarrollo de teoría estadística y metodología. El enfoque que se aplica en el grupo de investigación en Procesos Electorales y Opinión Pública es abierto, no está limitado por ninguna aproximación metodológica concreta y hace uso extensivo de las fuentes de información. Así, empleamos técnicas frecuentistas y bayesianas, aplicamos desde sencillos modelos de regresión lineal hasta complejas aproximaciones basadas en redes neuronales, wavelets o modelos autobinomiales, utilizamos explícitamente el componente espacial y/o temporal de la información, realizamos simulación vía cadenas de Markov de Monte Carlo o directamente por métodos de Monte Carlo, y alimentamos a nuestros modelos con datos de encuestas, resultados electorales registrados, informaciones periodísticas, opiniones en la red y/o estadísticas oficiales. Los miembros del grupo están abiertos a trabajar con otros grupos y con empresas e instituciones y animan a los analistas interesados a ponerse en contacto para explorar las posibles vías de colaboración.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • To provide answers to queries relevant for public opinion and society and to develop new methodological issues to better exploit available data.
 
Líneas de investigación:
  • Predicción electoral .Aplicación y elaboración de modelos para la predicción electoral.
  • Inferencia ecologica .Descubrimiento de comportamientos individuales a partir de información agregada.
  • Encuestas y sondeos.Análisis y elaboración de encuestas y sondeos de opinión.
  • Redes sociales .Desarrollos metodológicos y aplicaciones para la escucha activa en Internet, propiciando la identificación de sentimientos y de autores que permita convertir los ingentes flujos de datos y opiniones en información.
  • Sesgo y No respuesta.Desarrollos metodológicos y aplicaciones para la medición de la no-respuesta en las encuestas y para la corrección de sus efectos, en especial los sesgos que pueden introducir en el proceso inferencial.
  • Imputación múltiple.Desarrollos metodológicos y de software para la búsqueda de soluciones al problema de la no-respuesta parcial en las encuestas y a los huecos en las bases de datos.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
JOSE MANUEL PAVIA MIRALLESDirector-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
Equipo de investigación
JOAQUIN MARTIN CUBASMiembroUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
VICENTA TASA FUSTERMiembroUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
ANTONIO MANUEL LOPEZ QUILEZColaborador-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
FRANCISCO MARCO SERRANOColaborador-aGSM Londonestudiante de máster
ELENA BADAL VALEROColaborador-aUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
BEATRIZ LARRAZ IRIBASColaborador-aUniversidad de Castilla la Manchaprofesor-a titular de universidad
VIRGILIO PEREZ GIMENEZColaborador-aUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
 
CNAE:
  • Actividades de consultoría informática.
  • Proceso de datos, hosting y actividades relacionadas.
  • Relaciones públicas y comunicación.
  • Otras actividades de consultoría de gestión empresarial.
  • Ensayos y análisis técnicos.
  • Investigación y desarrollo experimental en ciencias sociales y humanidades.
  • Estudio de mercado y realización de encuestas de opinión pública.
 
Estructura asociada:
  • Economía Aplicada
 
Palabras clave:
  • Modelización, proporciones, escaños, modelos de superpoblación
  • Individual behaviour; Aggregate data; Marginal distributions; Bayesian approach; Ecological fallacy; RxC tables
  • Cuestionarios; Muestreo; Elecciones; Opinión Pública
  • Author profiling; Big data; Text mining; Machine learning; Statistical Learning
  • Weights; Adjustment; Superpopulation models Non-Available; Surveys; Polls
  • Partial Nonresponse; MAR; MNAR; MCAR; MCMC; Missing values