GIUV2014-193
Se trata de la aplicación de técnicas de trabajo y recuperación de las lesiones músculo-esqueléticas mediante del uso de metodología científica y manejo tecnológico y estadístico moderno y actualizado. En este grupo se encuentran expertos de los ámbitos de fisioterapia, educación física, ingeniería electrónica, físicos y expertos en salud pública. Se estudiará el comportamiento de tendón y músculo por medio de la valoración antropométrica, estudio de sangre y genética, ecografía y dinamometría por medio de análisis estadístico de redes neuronales y mapas organizados.
- Aplicacion de metodologia de recuperacion funcional y fisioterapia por medio de avances tecnologicos. Analisis del comportamiento del tendon y el musculo mediante estudio genetico y hematologico junto a valoracion ecografica y antropometrica.
- Transferir resultados y tratamientos estadisticos con sistemas de analisis de datos innovadores y actuales utilizando redes neuronales y mapas organizados
- La influencia de la genética y las alteraciones y lesiones del tendón.Es un trabajo pionero y el primero a nivel mundial estudiando la influencia del factor genético sobre las tendinopatías en el hombro en diferentes poblaciones donde estudiaremos deportistas, hemofílicos, discapacitados en sillas de ruedas y población general, y que cuenta con colaboración internacional.
- Valoración y recuperación de las lesiones del deportista.Es el estudio de las lesiones musculoesquéleticas vía valoración funcional con el uso de ecografia y material de biomecánica para la mejora del funcionamiento y el rendimiento global y la prevención de lesiones.
- Estudio del las tendinopatias y su recuperación.Estudio de las patologías del tendón en general y las lesiones tendinosas en el deporte en especifico y su recuperación con metodología de trabajo con actividad física.
- Estudio de la osteoporosis y su prevención por medio del ejercicio físico.Estudio de población con afectación o riesgo de la osteoporosis y su mejora y prevención mediante el ejercicio físico mediante sistema de trabajo con gomas elásticas fácil de manejar y aplicable al tratamiento a domicilio.
Nombre | Carácter de la participación | Entidad | Descripción |
---|---|---|---|
YASSER ALAKHDAR MOHMARA | Director-a | Universitat de València | Prof. Permanente Laboral Ppl |
Equipo de investigación | |||
LAURA LOPEZ BUENO | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
ENRIQUE JUAN LLUCH GIRBES | Miembro | Universitat de València | Catedrático/a de Universidad |
JOSEP CARLES BENITEZ MARTINEZ | Miembro | Universitat de València | Titular de Universidad |
FELIPE QUEROL FUENTES | Colaborador-a | Universitat de València - Estudi General | profesor-a honorario-a UVEG |
EMILIO SORIA OLIVAS | Colaborador-a | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
JUAN GOMEZ SANCHIS | Colaborador-a | Universitat de València | Titular d'Universitat |
JOSÉ CASAÑA GRANELL | Colaborador-a | Universitat de València | Titular de Universidad |
- Otros servicios relacionados con las tecnologías de la información y la informática.
- Actividades de investigación.
- Otras actividades sanitarias.
- Fisioterapia
- Fisioterapia;Recuperación Funcional; Tecnología; Educación; Valoración; Genética; lesiones
- Tendón Valoración; Lesiones; Deporte; Ecografía; Biomecanica; Prevencion; Fisioterapia
- Tendinopatia; Fisioterapia; lesiones; Deporte; ecografia; Prevención;
- Tendon; Traumatologia del deporte Osteoporosis; Fisioterapia; Envejecimiento; Bandas elásticas; Densidad ósea; ginecologia; prevención.