Grupo de química teórica de materiales moleculares - MolMatTC

Referencia del grupo:

GIUV2016-278

 
Descripción de la actividad investigadora:
La actividad investigadora del grupo se centra en la caracterización teórica de las propiedades estructurales, electrónicas y de autoensamblado de sistemas moleculares que actúan como materiales electroactivos/fotoactivos en dispositivos de Electrónica Molecular (dispositivos emisores de luz, células fotovoltaicas, sensores, etc.). Dado que las prestaciones de este tipo de dispositivos depende en gran medida de los procesos físicos que tienen lugar en la capa activa (absorción/emisión de luz, inyección de cargas, transporte de carga y de excitones, separación de cargas, etc...), un conocimiento en profundidad de la relación existente entre la estructura de las moléculas constituyentes de dicha capa y sus propiedades es crucial para comprender las prestaciones del dispositivo y para diseñar nuevos materiales que permitan mejorar dichas prestaciones. Los cálculos químico-cuánticos son especialmente útiles para establecer relaciones estructura-propiedad, para predecir la organización supramolecular de las moléculas en el material y para determinar las propiedades ópticas y de transporte de carga y energía. En particular, el grupo ha trabajado ampliamente en los siguientes tipos de...La actividad investigadora del grupo se centra en la caracterización teórica de las propiedades estructurales, electrónicas y de autoensamblado de sistemas moleculares que actúan como materiales electroactivos/fotoactivos en dispositivos de Electrónica Molecular (dispositivos emisores de luz, células fotovoltaicas, sensores, etc.). Dado que las prestaciones de este tipo de dispositivos depende en gran medida de los procesos físicos que tienen lugar en la capa activa (absorción/emisión de luz, inyección de cargas, transporte de carga y de excitones, separación de cargas, etc...), un conocimiento en profundidad de la relación existente entre la estructura de las moléculas constituyentes de dicha capa y sus propiedades es crucial para comprender las prestaciones del dispositivo y para diseñar nuevos materiales que permitan mejorar dichas prestaciones. Los cálculos químico-cuánticos son especialmente útiles para establecer relaciones estructura-propiedad, para predecir la organización supramolecular de las moléculas en el material y para determinar las propiedades ópticas y de transporte de carga y energía. En particular, el grupo ha trabajado ampliamente en los siguientes tipos de materiales moleculares: 1) Compuestos macricíclicos: porfirinas y ftalocianinas. 2) Polímeros conductores: polímeros pi-conjugados. 3) Oligómeros pi-conjugados: oligotiofenos aromáticos y quinoides. 4) Compuestos dadores/aceptores pi-conjugados: materiales portadores de huecos y electrones. 5) Fullerenos y asociados supramoleculares de fullerenos y nanotubos. 6) Sistemas electroluminiscentes: complejos iónicos de metales de transición. 7) Polímeros supramoleculares electroactivos: estructura y propiedades ópticas y de transporte. 8) Semiconductores orgánicos: propiedades de transporte de carga y energia. 9) Redes metalo-orgánicas (MOFs): estructura y propiedades conductores. 10) Células solares de perovskita: portadores de huecos/electrones orgánicos y propiedades.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Caracterizacion y diseño de materiales electroactivos para electronica molecular utilizando las herramientas de la quimica teorica
 
Líneas de investigación:
  • Sistemas electroluminiscentes basados en complejos iónicos de metales de transición.Diseño teórico de complejos iónicos de metales de transición para su utilización como materiales emisores de luz en dispositivos electroluminiscentes tipo OLED (Organic Light-Emitting Diodes) y LEC (Light-Emitting Electrochemical Cells).
  • Sistemas dador-aceptor para electrónica molecular.Caracterización quimicocuántica de las propiedades estructurales, electrónicas y ópticas de sistemas dador-aceptor pi-conjugados utilizados como materiales electroactivos en dispositivos optoelectrónicos (generadores de luz) o fotovoltaicos (generadores de electricidad) orgánicos.
  • Asociados y polímeros supramoleculares electroactivos.Estudio teórico de las interacciones no covalentes que determinan la organización supramolecular de moléculas electroactivas y forman asociados y polímeros con propiedades conductoras y ópticas de interés en electrónica molecular.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
ENRIQUE ORTI GUILLENDirector-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
Equipo de investigación
JOAQUIN CALBO ROIGMiembroUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
JUAN ARAGO MARCHMiembroUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
 
CNAE:
  • Otra investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas.
  • Educación universitaria.
 
Estructura asociada:
  • Instituto de Ciencia Molecular (ICMOL)
 
Palabras clave:
  • Complejos iónicos de Ir(III), Complejos iónicos de Cu(I), Cálculos químico-cuánticos, Emisión de luz, Electroluminiscencia
  • Sistemas dador/aceptor, Cálculos químico-cuánticos, Inyección de carga, Transporte de carga, Fotovoltaica orgánica
  • Interacciones intermoleculares, organización supramolecular, polímeros supramoleculares, Cálculos teóricos