GIUV2016-314
El grupo de investigación UBIC está inscrito en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV) bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación y Política Científica, y está regulado en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013. UBIC trabaja en la valoración y el tratamiento de patologías de diversa índole, tanto del ámbito músculo-esquelético como neurológico. Además, plantea acciones también desde la esfera preventiva, tanto en personas sanas, para evitar el posterior desarrollo de patologías, como en personas con patología, para llevar a cabo una prevención secundaria y evitar posibles comorbilidades. El grupo de investigación tiene experiencia en el análisis biomecánico, desde un punto de vista clínico, ya que ha llevado a cabo numerosos estudios sobre las cualidades físicas en población sana y patológica. Algunos ejemplos de los estudios realizados por el grupo incluyen la evaluación del equilibrio en diferentes poblaciones patológicas y el desarrollo de programas de intervención en este sentido. Asimismo, ha trabajado en diversos proyectos centrados en el análisis de la movilidad articular y de la marcha humana mediante diferentes...El grupo de investigación UBIC está inscrito en el Registro de Estructuras de Investigación de la Universitat de València (REIUV) bajo la dependencia del Vicerrectorado de Investigación y Política Científica, y está regulado en el capítulo I del Reglamento ACGUV48/2013. UBIC trabaja en la valoración y el tratamiento de patologías de diversa índole, tanto del ámbito músculo-esquelético como neurológico. Además, plantea acciones también desde la esfera preventiva, tanto en personas sanas, para evitar el posterior desarrollo de patologías, como en personas con patología, para llevar a cabo una prevención secundaria y evitar posibles comorbilidades. El grupo de investigación tiene experiencia en el análisis biomecánico, desde un punto de vista clínico, ya que ha llevado a cabo numerosos estudios sobre las cualidades físicas en población sana y patológica. Algunos ejemplos de los estudios realizados por el grupo incluyen la evaluación del equilibrio en diferentes poblaciones patológicas y el desarrollo de programas de intervención en este sentido. Asimismo, ha trabajado en diversos proyectos centrados en el análisis de la movilidad articular y de la marcha humana mediante diferentes herramientas que incluyen desde la fotogrametría a diferentes test clínicos que evalúan la calidad de los movimientos. Al margen de la biomecánica, también tiene experiencia en la valoración fisiológica, en aspectos como el análisis del gasto energético, la evaluación de la activación muscular en pacientes con dolor o la variabilidad de la frecuencia cardíaca en pacientes con disfunciones del Sistema Nervioso Autónomo. Actualmente, siguiendo con la evaluación fisiológica, en poblaciones con dolor crónico, se trabaja en el análisis de biomarcadores plasmáticos de dolor. Todos estos métodos de análisis son la base para la definición de las posteriores intervenciones físicas con las que abordar las dolencias de las poblaciones anteriormente expuestas, así como para la medición del efecto de las diferentes intervenciones desarrolladas.
[Leer más][Ocultar]
[Leer más][Ocultar]
- Analizar las principales alteraciones y disfunciones biomecanicas en problemas de origen musculo-esqueletico y/o neurologico
- Diseñar y desarrollar herramientas para la valoracion de cualidades fisicas y gestos funcionales
- Planificar programas de intervencion terapeutica para el tratamiento de las personas con patologias de diversa indole
- Desarrollar herramientas de prevencion primaria y secundaria.
- Explorar diferentes aproximaciones para el desarrollo de herramientas de valoracion y diagnostico de patologias musculo-esqueleticas y/o neurologicas
- Análisis biomecánico en la práctica clínica.Esta línia se centra en el análisis de las condiciones físicas y del movimiento humano para el desarrollo de herramientas de valoración y diagnóstico así como para la definición de programas de intervención.
Nombre | Carácter de la participación | Entidad | Descripción |
---|---|---|---|
MARIA PILAR SERRA AÑO | Director-a | Universitat de València | Catedrático/a de Universidad |
Equipo de investigación | |||
MARTA AGUILAR RODRIGUEZ | Miembro | Universitat de València | Titular de Universidad |
GEMMA VICTORIA ESPI LOPEZ | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
NOEMI MORENO SEGURA | Miembro | Universitat de València | Ayudante Doctor/a |
ELENA MUÑOZ GOMEZ | Miembro | Universitat de València | Ajudant Doctora/Doctor |
SARA MOLLA CASANOVA | Miembro | Universitat de València | Ajudant Doctora/Doctor |
CONSTANZA ISABEL SAN MARTIN VALENZUELA | Colaborador-a | Universitat de València | Associat/da d'Universitat |
MARTA INGLES DE LA TORRE | Colaborador-a | Universitat de València | Titular de Universidad |
- Actividades de investigación.
- Fisioterapia
- (Sp) Fisioterapia, Biomecánica, Valoración (En) Physiotherapy, Biomechanics, Assessment (Val) Fisioteràpia, Biomecànica, Avaluació