Grupo de investigación de análisis del movimiento humano - HuMAG

Referencia del grupo:

GIUV2016-306

 
Descripción de la actividad investigadora:
Este grupo de investigación está interesado en el análisis del movimiento humano relacionado con el control motor y la actividad física desde el punto de vista de la salud. Por tanto, su interés se centra tanto en el análisis dinámico, cinemático y electromiográfico durante la realización de actividades como el equilibrio estático y la marcha como el análisis de la cantidad de actividad física (movimiento voluntario) que realizan las personas y la relación de esta con su salud. Por otro lado, el grupo también realiza investigación en otros ámbitos relacionados con el ejercicio físico, aplicando técnicas de análisis de datos avanzadas (e.g. redes neuronales, text mining, data mining). Durante los últimos 5 años el grupo de investigación ha publicado alrededor de 40 artículos indexados en JCR, de los cuales destacamos los siguientes 5 por su importancia en opinión de los miembros del grupo: González, L.-M., García-Massó, X., Pardo-Ibañez, A., Peset, F., & Devís-Devís, J. (2018). An author keyword analysis for mapping Sport Sciences. PLOS ONE, 13(8), e0201435. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0201435 García-Massó, X., Ye-Lin, Y., Garcia-Casado, J., Querol, F., & Gonzalez,...Este grupo de investigación está interesado en el análisis del movimiento humano relacionado con el control motor y la actividad física desde el punto de vista de la salud. Por tanto, su interés se centra tanto en el análisis dinámico, cinemático y electromiográfico durante la realización de actividades como el equilibrio estático y la marcha como el análisis de la cantidad de actividad física (movimiento voluntario) que realizan las personas y la relación de esta con su salud. Por otro lado, el grupo también realiza investigación en otros ámbitos relacionados con el ejercicio físico, aplicando técnicas de análisis de datos avanzadas (e.g. redes neuronales, text mining, data mining). Durante los últimos 5 años el grupo de investigación ha publicado alrededor de 40 artículos indexados en JCR, de los cuales destacamos los siguientes 5 por su importancia en opinión de los miembros del grupo: González, L.-M., García-Massó, X., Pardo-Ibañez, A., Peset, F., & Devís-Devís, J. (2018). An author keyword analysis for mapping Sport Sciences. PLOS ONE, 13(8), e0201435. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0201435 García-Massó, X., Ye-Lin, Y., Garcia-Casado, J., Querol, F., & Gonzalez, L.-M. (2019). Assessment of haemophilic arthropathy through balance analysis: A promising tool. Computer Methods in Biomechanics and Biomedical Engineering, 22(4), 418-425. https://doi.org/10.1080/10255842.2018.1561877 González, L.-M., Devís-Devís, J., Pellicer-Chenoll, M., Pans, M., Pardo-Ibañez, A., García-Massó, X., Peset, F., Garzón-Farinós, F., & Pérez-Samaniego, V. (2021). The Impact of COVID-19 on Sport in Twitter: A Quantitative and Qualitative Content Analysis. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(9), 4554. https://doi.org/10.3390/ijerph18094554 Maitre, J., Noé, F., González, L.-M., García-Massó, X., & Paillard, T. (2021). The tightening parameters of the vibratory devices modify their disturbing postural effects. Journal of Biomechanics, 126, 110624. https://doi.org/10.1016/j.jbiomech.2021.110624 Pellicer-Chenoll, M., Pans, M., Seifert, R., López-Cañada, E., García-Massó, X., Devís-Devís, J., & González, L.-M. (2021). Gender differences in bicycle sharing system usage in the city of Valencia. Sustainable Cities and Society, 65, 102556. https://doi.org/10.1016/j.scs.2020.102556
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Analizar la evolucion del control postural en niños y adolescentes debida a los procesos de maduracion
  • Establecer las sinergias musculares que se establecen durante tareas de equilibrio estatico y dinamico
  • Determinar los efectos de diferentes facilitadores del aprendizaje motor y sus posibles interrelaciones (e.g. feedback o foco de atencion)
  • Conocer la cantidad de actividad fisica que realizan diferentes poblaciones y su relacion con la salud
  • Analizar las relaciones entre movilidad urbana no motorizada y las variables sociodemograficas de la poblacion urbana.
 
Líneas de investigación:
  • Análisis del control postural en diferentes poblaciones.Evaluar el control postural de diferentes poblaciones así como su evolución durante la niñez y la adolescencia.
  • Actividad física como factor protector de la salud en poblaciones especiales.En esta línea de investigación se realizan estudios en los que se cuantifica la actividad física habitual de grupos de personas con alguna situación especial, normalmente alguna patología que afecta al sistema musculoesquelético. De esta forma, se pretende establecer el efecto de la práctica de actividad física sobre parámetros relacionados con la salud y funcionalidad de estas personas.
  • Movilidad urbana: transporte no motorizado.Estudios sobre movilidad urbana no motorizada: Evaluación y comparación de las redes de trasporte, análisis sociodemográfico y ambiental del uso de la red, influencia del urbanismo sobre el transporte, consumo energético y ahorro de CO2.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
MARIA TERESA PELLICER CHENOLLDirector-aUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
Equipo de investigación
JOSE LUIS BERMEJO RUIZMiembroUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
XAVIER GARCIA MASSOMiembroUniversitat de ValènciaCatedrático/a de Universidad
ISRAEL VILLARRASA SAPIÑAMiembroUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
 
CNAE:
  • Otras actividades profesionales, científicas y técnicas n.c.o.p..
  • Educación deportiva y recreativa.
 
Estructura asociada:
  • Educación Física y Deportiva
 
Palabras clave:
  • equilibrio; sinergias muscular; centro de presiones
  • Calidad de vida; gasto energético; actividad física; acelerómetros
  • Bicicleta, actividad física, geografía urbana, urbanismo