Parlamentarismo español en el primer Liberalismo - PEPL

Referencia del grupo:

GIUV2016-332

 
Descripción de la actividad investigadora:
Se trata de identificar los conceptos jurídicos propios del que denominamos Antiguo Régimen que se discuten en las cortes liberales a partir de principios del siglo XIX. A partir de su discusión en el parlamento español buscamos saber en qué medida son sustituidos todos estos elementos por una nueva formulación legal y doctrinal. Nos interesa ver hasta qué punto y en qué medida se lleva a cabo efectivo la sustitución de un régimen que, en contra de lo que a veces se piensa, pensamos se mantuvo, en muchas ocasiones, inalterable o con ligeras modificaciones a lo largo de los años. Con motivo de las primeras cortes liberales, los legisladores dirigen la mirada hacia instituciones políticas y jurídicas casi obligadas o que, con los nuevos tiempos, reinterpretarán de una manera ideológicamente interesada o, al menos, actualizada, es decir, desde una nueva construcción del que es el poder y su legitimidad. Pero el contexto social y económico era muy diferente, y su impronta en la letra de la ley inevitable; solo nos queda concretar en qué medida. Lo que queremos es identificar estas reinterpretaciones jurídicas y políticas y sus manifestaciones en la nueva legislación codificadora. Por...Se trata de identificar los conceptos jurídicos propios del que denominamos Antiguo Régimen que se discuten en las cortes liberales a partir de principios del siglo XIX. A partir de su discusión en el parlamento español buscamos saber en qué medida son sustituidos todos estos elementos por una nueva formulación legal y doctrinal. Nos interesa ver hasta qué punto y en qué medida se lleva a cabo efectivo la sustitución de un régimen que, en contra de lo que a veces se piensa, pensamos se mantuvo, en muchas ocasiones, inalterable o con ligeras modificaciones a lo largo de los años. Con motivo de las primeras cortes liberales, los legisladores dirigen la mirada hacia instituciones políticas y jurídicas casi obligadas o que, con los nuevos tiempos, reinterpretarán de una manera ideológicamente interesada o, al menos, actualizada, es decir, desde una nueva construcción del que es el poder y su legitimidad. Pero el contexto social y económico era muy diferente, y su impronta en la letra de la ley inevitable; solo nos queda concretar en qué medida. Lo que queremos es identificar estas reinterpretaciones jurídicas y políticas y sus manifestaciones en la nueva legislación codificadora. Por lo tanto, se trata de un campo de estudio que tiene unos contornos poco definidos puesto que la reformulación de todo el sistema no supuso su derogación ni sustitución, sino que, a veces, fue su completo mantenimiento, aunque con nuevas formas. En cuanto al contenido, tendremos que ver cuál será su transición hacia la nueva redacción. Desde estas difíciles fronteras, nos adentraremos tanto en las instituciones como en el Derecho, y tanto público como privado. Es decir, que nos interesa tanto la reformulación de lo que es el parlamento en sí, como la legislación que de él emana, tanto para la construcción de una nueva justicia, como de una nueva administración en sus diversas demarcaciones territoriales. Por lo tanto, estudiaremos tanto el derecho sustantivo, civil, administrativo o constitucional, como el procesal orgánico y procedimental.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Identificar els principals elements de canvi de l´ordre juridic de l´Antic Regim o, en el seu cas, el manteniment amb les noves formes.
 
Líneas de investigación:
  • Historia del derecho y las Instituciones.Investigación sobre la transformación de las estructuras jurídicas y políticas a lo largo del tiempo; desde la formación de los reinos peninsulares medievales hasta el constitucionalismo español del siglo XX.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
CARLOS TORMO CAMALLONGADirector-aUniversitat de ValènciaCatedrático/a de Universidad
Equipo de investigación
JORGE CORREA BALLESTERMiembroUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
PILAR GARCIA TROBATColaborador-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
PASCUAL MARZAL RODRIGUEZColaborador-aUniversitat de ValènciaCatedràtica/Catedràtic d'Universitat
MARIA DEL PILAR HERNANDO SERRAColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
 
CNAE:
  • Actividades jurídicas.
 
Estructura asociada:
  • Derecho Financiero e Historia del Derecho
 
Palabras clave:
  • Dret, Institucions, Regnes, Constitucionalisme, Espanyol