GIUV2016-321
En la actualidad, los problemas de seguridad global (terrorismo, disputa por los recursos naturales, inestabilidad financiera, crimen organizado, ciberamenazas...) han sufrido una gran transformación y se plantean como desafíos para la seguridad de los estados y para la humanidad, y se consideran de importancia similar a las tradicionales amenazas militares contra la paz y la seguridad internacionales. Existe una preocupación creciente y legítima en países y regiones caracterizadas por gozar de sistemas políticos constitucionales y democráticos (como es el caso español y europeo), sobre la repercusión que esa transformación de la seguridad, y en consecuencia los medios que los estados están implementandos para defender y proteger a sus ciudadanos de las nuevas amenazas, tiene sobre los derechos fundamentales de ciudadanos y no nacionales de los países que los adoptan. Esta preocupación es natural, pues tanto la seguridad como la libertad, tanto la protección de las personas como el cumplimiento del ordenamiento jurídico y de las obligaciones internacionales en materia de derechos asumidas por los estados, son bienes comunes que deben preservarse de forma equilibrada. Desde esta...En la actualidad, los problemas de seguridad global (terrorismo, disputa por los recursos naturales, inestabilidad financiera, crimen organizado, ciberamenazas...) han sufrido una gran transformación y se plantean como desafíos para la seguridad de los estados y para la humanidad, y se consideran de importancia similar a las tradicionales amenazas militares contra la paz y la seguridad internacionales. Existe una preocupación creciente y legítima en países y regiones caracterizadas por gozar de sistemas políticos constitucionales y democráticos (como es el caso español y europeo), sobre la repercusión que esa transformación de la seguridad, y en consecuencia los medios que los estados están implementandos para defender y proteger a sus ciudadanos de las nuevas amenazas, tiene sobre los derechos fundamentales de ciudadanos y no nacionales de los países que los adoptan. Esta preocupación es natural, pues tanto la seguridad como la libertad, tanto la protección de las personas como el cumplimiento del ordenamiento jurídico y de las obligaciones internacionales en materia de derechos asumidas por los estados, son bienes comunes que deben preservarse de forma equilibrada. Desde esta perspectiva, el equipo de investigación que aquí se presenta trata, específicamente, de un problema real de nuestra sociedad, a saber, de cómo están afectando las respuestas de los estados a determinadas amenazas (en concreto las respuestas -normativas y de acción política-a los conflictos armados, el terrorismo, las ciberamenazas, el crimen organizado y el espionaje) sobre la garantía de las libertades públicas de los ciudadanos (en concreto a la privacidad, el secreto de las comunicaciones, la libertad personal y otros derechos vinculados a ello como el de no sufrir torturas o tratos inhumanos, la libertad de expresión, la libertad de asociación y manifestación y los derechos procesales). Ello con la intención de llevar a cabo una serie de propuestas de planteamiento, normativas, de políticas públicas dirigidas a contribuir en la resolución de los problemas que dicha afectación puede suponer, tanto para la efectividad de la protección y seguridad de las personas como para la garantía constitucional de sus derechos. Palabras clave: derechos y libertad.
[Leer más][Ocultar]
[Leer más][Ocultar]
- Crear una plataforma de trabajo y de reflexion permanente sobre seguridad global y derechos fundamentales
- Creacion de una plataforma informatica de trabajo con pagina web de difusion al publico de los resultados investigadores alcanzados por el equipo
- Analisis de las amenazas globales
- Analisis de las respuestas dadas por los gobiernos en el ambito nacional e internacional a dichas amenazas
- Analisis de la repercusion en los derechos fundamentales de los mecanismos adoptados frente a las amenazas globales
- Seguridad global.Estudio y análisis de las amenazas globales existentes hoy, desde cibercrimen, inmigración , cambios climáticos, terrorismo, crimen organizado trasnacional, desinformación, servicios de inteligencia...
- Los derechos fundamentales frente a la seguridad global.Se abordarán los límites que los gobiernos tienen en la introducción de medidas que protegen la seguridad nacional. Esas medidas tienen su límite en los derechos fundamentales.
Nombre | Carácter de la participación | Entidad | Descripción |
---|---|---|---|
JOSE LUIS GONZALEZ CUSSAC | Director-a | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
Equipo de investigación | |||
MARIA JOSE RIDAURA MARTINEZ | Miembro | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
ROSARIO INMACULADA SERRA CRISTOBAL | Miembro | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
MARIA ANGELES MATALLIN EVANGELIO | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
JOSE LEON ALAPONT | Miembro | Universitat de València | Titular de Universidad |
CRISTINA GUISASOLA LERMA | Miembro | Universitat de València | Catedràctic d'Universitat |
ANNA RAGA I VIVES | Miembro | Universitat de València | Ayudante Doctor/a |
ANNA RAGA I VIVES | Miembro | Universitat Jaume I | estudiante de doctorado de otra entidades |
DIEGO GONZÁLEZ LÓPEZ | Miembro | Universitat de València | Personal Investigador/a |
FERNANDO FLORES GIMENEZ | Colaborador-a | Universitat de València | Titular d'Universitat |
ANTONIO FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ | Colaborador-a | Universitat Jaume I | profesor-a asociado-a |
ALICIA CEBADA ROMERO | Colaborador-a | Universidad Carlos III Madrid | profesor-a titular de universidad |
ANA MARIA VALERO HEREDIA | Colaborador-a | Universidad de Castilla la Mancha | profesor-a contratado-a doctor-a |
CATALINA VIDALES RODRIGUEZ | Colaborador-a | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
ANDREA ANDREU GUTIERREZ | Colaborador-a | Universitat de València | Personal Investigador |
ANDREA ANDREU GUTIERREZ | Colaborador-a | Universitat de València - Estudi General | estudiante de doctorado UVEG |
- Defensa.
- Orden público y seguridad.
- Instituto de Criminología y Ciencias Penales (ICCP)
- seguridad global, riesgos globales, ciberseguridad, terrorismo, amenazas, desinformación, Servicios de inteligencia
- Derechos humanos, privacidad, derecho a la seguridad