GIUV2017-348
El grupo ha venido desarrollando su actividad desde la década de los noventa, con el apoyo inicial de sendos Proyectos de investigación bajo el título "Contratos bancarios y persona moral" (GV 96-B-ES-16-088 y GV99-83-3-8). Su actividad se ha mantenido viva hasta la actualidad en que goza de la cobertura del proyecto sobre "La regulación del Shadow banking, de la contratación bancaria y de la protección del cliente: el nuevo horizonte normativo de la actividad bancaria" (DER2013-48707-R). A lo largo de dos décadas su producción en términos de publicaciones ha sido ingente, como también la transferencia de los resultados de la investigación, por medio de jornadas y congresos científicos y contratos a través de la OTRI de la Universitat. El Grupo cuenta, además, con el apoyo y la cofinanciación de dos asociaciones privadas: una asociación de empresas de financiación (ANSOFI) y una asociación de consumidores (APABANC), apoyo que próximamente se va a ampliar por una tercera entidad (INSOMNIA), especializada en la aplicación de las nuevas tecnologías a la prestación de servicios bancarios (FinTech) y de seguros (InsurTech) y, en general, al mundo de Derecho (LegalTech). El objeto de...El grupo ha venido desarrollando su actividad desde la década de los noventa, con el apoyo inicial de sendos Proyectos de investigación bajo el título "Contratos bancarios y persona moral" (GV 96-B-ES-16-088 y GV99-83-3-8). Su actividad se ha mantenido viva hasta la actualidad en que goza de la cobertura del proyecto sobre "La regulación del Shadow banking, de la contratación bancaria y de la protección del cliente: el nuevo horizonte normativo de la actividad bancaria" (DER2013-48707-R). A lo largo de dos décadas su producción en términos de publicaciones ha sido ingente, como también la transferencia de los resultados de la investigación, por medio de jornadas y congresos científicos y contratos a través de la OTRI de la Universitat. El Grupo cuenta, además, con el apoyo y la cofinanciación de dos asociaciones privadas: una asociación de empresas de financiación (ANSOFI) y una asociación de consumidores (APABANC), apoyo que próximamente se va a ampliar por una tercera entidad (INSOMNIA), especializada en la aplicación de las nuevas tecnologías a la prestación de servicios bancarios (FinTech) y de seguros (InsurTech) y, en general, al mundo de Derecho (LegalTech). El objeto de estudio, el Derecho de los mercados financieros, se escinde en dos vertientes bien diferenciadas: la regulación institucional de los mercados financieros y los intermediarios que en ellos actúan (generalmente bajo la forma de sociedades de capitales) y el régimen jurídico de los contratos y productos financieros, con especial atención a las reglas sobre protección del cliente. Dentro de cada una de estas vertientes, el Grupo se dedica al análisis de los cambios normativos que se están produciendo continuamente en relación con varias líneas de investigación distintas. La actividad se centra en la actualidad especialmente en el estudio de la regulación de la banca no oficial, la que opera en la sombra (Shadow Banking), a tenor de las últimas iniciativas planteadas desde las instituciones de la Unión Europea, que sigue en esto iniciativas anteriores procedentes del otro lado del Atlántico, que tratan de regular y someter a control prudencial a las entidades que operan al margen o a la sombra del sistema regulado (Shadow banking) y viene propiciada por el importante volumen de negocio que llevan a cabo estas entidades y, sobre todo, por sus estrechos vínculos con las entidades de crédito. Las entidades que operan en el shadow banking desempeñan un importante papel en el sector financiero, pues constituye un canal de financiación alternativo esencial para la economía real, especialmente en las fases en que los agentes bancarios tradicionales reducen la ayuda financiera. Por eso, dentro de nuestro campo de estudio, tienen cabida todos los sistemas alternativos de financiación empresarial, entre los que ocupa un lugar destacado el capital-riesgo y de las FinTechs, último desarrollo del sistema bancario alternativo que se está produciendo por la aplicación de la tecnología a la prestación de servicios financieros a distancia. Lo mismo está ocurriendo en el campo de los seguros por la irrupción de las InsurTech. La experiencia que nos proporciona el estudio de esta realidad, nos permite extender nuestras actividades a otros desarrollos del denominado LegalTech, es decir, a las nuevas herramientas informáticas y tecnológicas especialmente diseñadas para facilitar la labor de los operadores jurídicos. La otra gran vertiente que cubre nuestra investigación es la relativa al régimen jurídico de las operaciones bancarias, financieras y de seguros y al tratamiento jurisprudencial de los problemas que plantean, con especial atención a la protección del cliente y del usuario de servicios financieros. El marco normativo existente en este ámbito genera muchos interrogantes en cuanto a su aplicación y efectividad, como lo demuestra el análisis de la jurisprudencia emanada con motivo de la comercialización de servicios bancarios y de productos financieros. Por otra parte la aportación de la jurisprudencia en este campo es muy destacable, como lo demuestra la gran cantidad de pronunciamientos sobre productos financieros complejos (participaciones preferentes, depósitos estructurados, swaps), cuya comercialización irregular por parte de las entidades financieras ha suscitado un fenómeno de litigación masiva. El mismo proceso se ha producido con motivo de la inclusión en los contratos de cláusulas poco transparentes e incluso abusivas (cláusulas suelo, intereses de demora, redondeo, etc.). El análisis de esta jurisprudencia constituye una de las materias nucleares de la actividad investigadora del grupo. En los últimos tiempos el grupo ha extendido su actividad al estudio del intercambio de información bancaria de trascendencia, tributaria en el plano internacional y al análisis de las implicaciones tributarias de la operativa de los mercados financieros.
[Leer más][Ocultar]
[Leer más][Ocultar]
- Determinacion del marco regulatorio de los mercados finaniceros y analsis de los procesos de reforma.
- Determinacion del regimen juridico de los contratos financieros modernos..
- Determinacion y analisis del regimen juridico de las nuevas tecnologias aplicades a la prestacion de servicios bancarios, financieros y de seguros, a traves de las denominadas FinTech e InsurTech
- Estudio de la aplicacion de las nuevas herramientas informaticas al mundo del Derecho (LegalTech).
- Determinacion del estatuto juridico de las sociedades de capitales, como formas de estructuracion juridica de las empreses que operan en los mercados financieros (entidasdes de credito, entidades de seguros y entidades de servicios de inversion) y como emisores de valores.
- Determinacion de los cauces de proteccion de los clientes de los mercados financieros.
- Analisis de las ultimas lineas jurisprudenciales sobre las operaciones bancarias.
- Regulación de los mercados financieros.Análisis de la regulación de los mercados financieros en especial en el ámbito de los mecanismos de financiación alternativa. Determinación del régimen jurídico de los intermediarios en dichos mercados.
- Régimen juridico de los contratos financieros.Análisis del régimen jurídico de los contratos de financiación, con especial atención a los contratos bancarios y a los contratos sobre valores negociables y a los contrtatos de seguros, desde la perspectiva de las normas generales y sectoriales, y de su tratamiento en la jurisprudencia.
- Sistemas de protección del cliente de servicios financieros.Análisis de los sistemas y mecanismos de protección del cliente y el usuario de servicios bancarios, productos de inversión y cobertura aseguradora. Tutela judicial y extrajudicial.
- El intercambio internacional de información en materia financiera y su trascendencia tributaria..Análisis de los procesos internacionales de regulación y control del intercambio de información bancaria de trascendencia tributaria.
- Derecho de seguros.Análisis del derecho de los seguros privados, en su vertiente institucional y contractual.
Nombre | Carácter de la participación | Entidad | Descripción |
---|---|---|---|
RAFAEL MARIMON DURA | Director-a | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
Equipo de investigación | |||
VICENTE CUÑAT EDO | Miembro | Universitat de València - Estudi General | profesor-a honorario-a UVEG |
JESUS OLAVARRIA IGLESIA | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
JOSEFINA BOQUERA MATARREDONA | Miembro | Universitat de València | Catedràtica/Catedràtic d'Universitat |
ANA ISABEL LOIS CABALLE | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
M MERCEDES FUSTER GOMEZ | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
NURIA LATORRE CHINER | Miembro | Universitat de València | Catedrático/a de Universidad |
JUAN ANTONIO UREÑA SALCEDO | Miembro | Universitat de València | Titular d'Universitat |
- Inversión colectiva, fondos y entidades financieras similares.
- Otras actividades crediticias.
- Otros servicios financieros, excepto seguros y fondos de pensiones n.c.o.p..
- Administración de mercados financieros.
- Actividades de intermediación en operaciones con valores y otros activos.
- Otras actividades auxiliares a los servicios financieros, excepto seguros y fondos de pensiones.
- Derecho Mercantil 'Manuel Broseta Pont'
- Mercado de crédito. Mercado de valores. Mercado de seguros.
- Contratos bancarios. Contratos sobre valores negociables. Productos financieros. Contratos de seguros.
- Tutela de los usuarios de servicios financieros. Protección del cliente bancario. Protección del inversor. Protección del asegurado.
- Cuentas bancarias. Tratamiento tributario de la información bancaria. Intercambio de información sobre cuentas bancarias.
- Derecho de seguros. Contrato de seguro. Mediación en los seguros privados.