Grupo de estudios europeos de seguridad y defensa - GEPOLCOM

Referencia del grupo:

GIUV2017-361

 
Descripción de la actividad investigadora:

La investigación se centra en el análisis comparado de los procesos de democratización y calidad democrática en distintos países representativos de diferentes realidades culturales, sociales, económicas y políticas y de las principales amenazas a la estabilidad democrática tanto en términos de seguridad internacional como de surgimientos de grupos extremistas en el seno de dichas democracias. Se colabora con instituciones como el Center for International and Comparative Politics de la Universidad de Stellenbosch, Sudáfrica como con Instituciones militares de diversos países.

 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Analizar las principales amenazas tanto internas como externas para dicha estabilidad politica en terminos de seguridad internacional.
  • Analizar los factores que estabilizan la legitimidad democratica.
  • Analizar las diferencias entre elite y ciudadania en terminos de satisfaccion y apoyo democratico y confianza institucional.
  • Analizar el apoyo a partidos extremistas.
  • Analizar la lucha contra el radicalismo y la violencia extrema.
  • Analizar la lucha antiterrorista desde una perspectiva de genero.
  • Analizar los factores que determinan la estabilidad politica en las democracias contemporaneas.
 
Líneas de investigación:
  • Comportamiento electoral.Análisis cuantitativo de los factores que determinan el voto de los ciudadanos y las élites en las elecciones nacionales de sus respectivos países.
  • Confianza institucional.Análisis y evolución de los niveles de confianza en las instituciones del Estado de los ciudadanos y de las élites en especial en situaciones de crisis económica.
  • Seguridad internacional.Análisis y evaluación de políticas de seguridad, tales como operaciones militares y civiles, geopolítica, proliferación de armas de destrucción masiva, sanciones económicas.
  • Políticas europeas de seguridad y defensa. Acción exterior.Análisis y evaluación de las políticas europeas de seguridad y defensa, tales como operaciones militares y civiles, geopolítica, la estrategia global en seguridad y defensa de la Unión Europea, estrategias regionales en el Mediterráneo, misiones en el Sahel, lucha contraterrorista de la UE en el Sahel.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
ANTONIO CARLOS GARCIA RIVERODirector-aUniversitat de ValènciaCatedrático/a de Universidad
Equipo de investigación
CLARA PORTELA SAISMiembroUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
REGINA LAGUNA MICOColaborador-aUniversitat de ValènciaAssociat U.
REGINA LAGUNA MICOColaborador-aUniversitat de València - Estudi Generalestudiante de doctorado UVEG
ROSA MARI ROIG BERENGUERColaborador-aUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
HENNIE KOTZEColaborador-aStellenbosch University (Sudáfrica)profesor-a titular de universidad
SAMUEL LÓPEZ CABRERAColaborador-aDIRECCION GENERAL GUARDIA CIVILinvestigador-a
 
CNAE:
  • Actividades de organizaciones políticas.
 
Estructura asociada:
  • Derecho Constitucional, Ciencia Política y Administración
 
Palabras clave:
  • Elecciones, voto, comportamiento político
  • Confianza, instituciones, cultura política, democracia
  • OSCE, OTAN, UE, us de la força, multilateralisme
  • UE, us de la força, missions de pau, lluita cojtraterrorista, Mediterràni, Sahel, Orient Mitjà