Fisioterapia en movimiento. Grupo de investigación multiespecialidad - PTinMOTION

Referencia del grupo:

GIUV2018-430

 
Descripción de la actividad investigadora:

En la actualidad, se está apostando por un sistema de salud más sostenible en el que la persona asuma un rol activo en el cuidado de su salud, al tiempo que adopte hábitos de vida más saludables que prevengan patologías secundarias y comorbilidades. En este sentido, este grupo se plantea, como actividad investigadora, determinar formas de promover la salud desde la Fisioterapia, teniendo en cuenta la perspectiva de cambio continuo a la que la sociedad se somete día a día. Concretamente, este grupo de investigación se caracteriza por la multiespecialidad en el campo de la Fisioterapia, con la ventaja que esto supone al aunar diversas especialidades novedosas en esta área de la salud. La actividad investigadora de este grupo pretende, desde la perspectiva de diversas especialidades fisioterapéuticas, abordar diferentes ámbitos de la valoración e intervención en personas sanas (promoción de la salud), en problemas de salud de diversa índole (dolor crónico, hemofilia, patología neurológica, cardiovascular, respiratoria y músculo-esquelética, salud de la mujer ) en diferentes grupos poblacionales, así como en aspectos relacionados con la ética profesional y salud en Fisioterapia.

 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Diseñar y validar herramientas de evaluacion y de respuesta al tratamiento fisioterapico.
  • Estudiar las bases fisiologicas de las distintas estrategias terapeuticas e intervenciones fisioterapicas.
  • Desarrollar e implementar nuevas tecnicas fisioterapicas para su posterior aplicacion en la practica clinica.
  • Describir y analizar aspectos epidemiologicos en los problemas y determinantes de salud.
  • Desarrollar estrategias para la aportacion de la fisioterapia en la promocion de la salud.
 
Líneas de investigación:
  • Fisioterapia especializada en las disfunciones del compartimento abdómino-pelvi-perineal.Profundizar en el conocimiento de las principales disfunciones en el compartimento abdominopelviperineal en la población: mujeres, hombres y ninos.. Analizar la efectividad de las diferentes técnicas y procedimientos de fisioterapia para la mejora a nivel físico-funcional , mejorando así la calidad de vida de la población afectada. Diseñar programas de fisioterapia más adecuadas a la población más comunmente afectada por cada patologia. Unificar la evidencia científica con la evidencia clínica para una mayor efectividad y rigor de los tratamientos.
  • Fisioterapia especializada en las lesiones musculoesqueléticas del paciente con hemofilia.Profundizar en el conocimiento de las lesiones musculoesqueléticas comunes en el paciente con hemofilia y sus secuelas, así como diseñar y validar métodos de evaluación. Estudiar la efectividad de técnicas y protocolos de fisioterapia para mejorar la función física y calidad de vida.
  • Investigación en servicios de salud e intervenciones en salud pública.La línea de investigación se centra en la investigación en servicios de salud y tecnologías aplicadas a la salud, y en el diseño, ejecución y evaluación de intervenciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
  • Fisioterapia y prevención secundaria en las enfermedades cardiovasculares.Evaluar el efecto del ejercicio terapéutico y la fisioterapia sobre la función cardiocirculatoria en adultos y mayores con enfermedades cardiovasculares, así como estudiar la efectividad de estrategias que mejoren la adherencia a un estilo de vida físicamente activo en estos sujetos.
  • Enfoque fisioterápico en la valoración y terapéutica del paciente con problemas de salud de índole respiratoria.La fisioterapia desde una perspectiva integral puede mejorar la salud del paciente con problemas respiratorios. Esta línea de investigación pretende elaborar nuevas herramientas e implementar intervenciones que permitan valorar el pronóstico y mejorar la capacidad funcional de estos pacientes.
  • Dolor musculoesquelético crónico; de los mecanismos del dolor al diagnóstico y tratamiento con Fisioterapia.El objetivo de esta línea es indagar en los mecanismos fisiopatológicos que subyacen al dolor crónico y testar la eficacia terapéutica de tratamientos dirigidos a dichos mecanismos.
  • Fisioterapia especializada en patología neurológica, patología infantil y desarrollo psicomotor.Esta línea se centra en la búsqueda de herramientas de valoración y en la definición de programas de promoción de la salud y de intervención fisioterápica especializada en el niño pequeño con alteración del desarrollo psicomotor así como en niños o personas adultas con patología neurológica.
  • Ética profesional y salud en fisioterapia.Analizar actitudes, valores profesionales y otros parámetros relacionados con la ética profesional y salud en fisioterapeutas, estudiantes de Fisioterapia y pacientes. Diseñar y validar herramientas de evaluación. Estudiar la efectividad de programas innovadores sobre ética y salud en fisioterapia.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
SOFIA PEREZ ALENDADirector-aUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
Equipo de investigación
FELIPE QUEROL FUENTESMiembroUniversitat de València - Estudi Generalprofesor-a honorario-a UVEG
MARIA DELS ÀNGELS CEBRIA I IRANZOMiembroUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
MARIA ARANTZAZU RUESCAS NICOLAUMiembroUniversitat de ValènciaContractat/ada Doctor/a
MARIA LUZ SANCHEZ SANCHEZMiembroUniversitat de ValènciaContratado/a Doctor/a
SARA ISABEL CORTES AMADORMiembroUniversitat de ValènciaProf. Permanente Laboral Ppl
MERCÈ BALASCH I BERNATMiembroUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
ELENA MARQUES SULEMiembroUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
LAURA FUENTES APARICIOMiembroUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
FELIPE QUEROL GINERMiembroUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
RAQUEL FAUBEL CAVAMiembroUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
ANNA ARNAL GOMEZMiembroUniversitat de ValènciaAjudant Doctora/Doctor
MARTA AGUILAR RODRIGUEZColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
LIRIOS DUEÑAS MOSCARDOColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
JUAN JOSE CARRASCO FERNANDEZColaborador-aUniversitat de ValènciaPersonal Investigador
NATALIA CEZON SERRANOColaborador-aUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
CLARA SASTRE ARBONAColaborador-aUniversitat de ValènciaAssociada/associat d'Universitat
CLARA SASTRE ARBONAColaborador-aFUNDACION PARA LA INVESTIGACION DEL HOSPITAL CLINICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (FUNDACION INCLIVA)investigador-a
FRANCISCO MIGUEL MARTINEZ ARNAUColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
ELENA MUÑOZ GOMEZColaborador-aUniversitat de ValènciaAjudant Doctora/Doctor
ASSUMPTA CLIMENT TOLEDOColaborador-aUniversitat de València - Estudi Generalestudiante de doctorado UVEG
CARLOS V. CRUZ MONTECINOSColaborador-aUniversitat de València - Estudi Generalestudiante de doctorado UVEG
RODRIGO NUNEZ CORTESColaborador-aUniversitat de València - Estudi Generalestudiante de doctorado UVEG
MARINA VIDAL PEDRÓSColaborador-aUniversitat de València - Estudi Generalestudiante de doctorado UVEG
DANIEL ASENSIO PÉREZColaborador-aAsociación de daño cerebral de Málagagraduado-a
TRIDAD BRUNA MELOColaborador-aUniversidad de Chileinvestigador-a
GERARDO RICARDO MOREU PÉREZ-ARTACHOColaborador-aAsociación de daño cerebral de Málagatécnico-a
 
CNAE:
  • Otras actividades sanitarias.
 
Estructura asociada:
  • Fisioterapia
 
Palabras clave:
  • Hemofilia, artropatía hemofílica, dolor, hemartros, ejercicio terapéutico, terapia física, prevención
  • Salud pública, promoción de la salud, prevención, epidemiología, servicios, tecnologías aplicadas a la salud
  • Fisioterapia, Enfermedades cardiovasculares, ejercicio terapéutico, adherencia actividad física
  • Fisioterapia, cirugía, trasplante de órganos, patología respiratoria, capacidad funcional, ejercicio terapéutico, rehabilitación
  • Dolor musculoesquelético crónico; Mecanismos de dolor; Diagnóstico; Tratamiento
  • Fisioterapia neurológica, fisioterapia infantil, desarrollo psicomotor, valoración, promoción, tratamiento, rehabilitación, neurociencia
  • fisioterapia; ética; paciente; estudiante; profesional; actitud; conocimiento; valores profesionales
  • Prevención en salud; Promoción de la salud; Suelo pélvico; Comportamiento abdominopelviperineal; Dolor físico; Ejercicio terapéutico; Educación para la salud; Fisioterapia; Aderencia de tejidos