GIUV2019-440
GRIDET, es el Grupo de Investigación en Desarrollo Territorial de la Universitat de València, que nacido al sí del Departamento de Sociología y Antropología Social de la Facultad de Ciencias Sociales, propone una aproximación al fenómeno del desarrollo local desde una perspectiva multidimensional, agrupando además de la vertiente académica (procedente de la participación de profesorado del mencionado departamento y del Instituto de Desarrollo Local -IIDL-. La vertiente profesional (procedente de la participación de Técnicos y Agentes de Ocupación y Desarrollo Local -AEDL- procedentes de ADLYPSE (Federación de Personal Técnico en Gestión del Desarrollo Local de la Comunidad Valenciana). Con esta visión triangulada de la realidad, para GRIDET el desarrollo no es una posibilidad que se presenta, si no una necesidad del territorio, y como tal hay que actuar. Tanto es así que la concepción del binomio territorio-población como uno todo -visión integral-, que requiere de todos y cada uno de los recursos presentes en él -visión integrada- y que pretenda entre sus finalidades la obtención de efectos sinérgicos -visión integradora- son los principales rasgos característicos del trabajo...GRIDET, es el Grupo de Investigación en Desarrollo Territorial de la Universitat de València, que nacido al sí del Departamento de Sociología y Antropología Social de la Facultad de Ciencias Sociales, propone una aproximación al fenómeno del desarrollo local desde una perspectiva multidimensional, agrupando además de la vertiente académica (procedente de la participación de profesorado del mencionado departamento y del Instituto de Desarrollo Local -IIDL-. La vertiente profesional (procedente de la participación de Técnicos y Agentes de Ocupación y Desarrollo Local -AEDL- procedentes de ADLYPSE (Federación de Personal Técnico en Gestión del Desarrollo Local de la Comunidad Valenciana). Con esta visión triangulada de la realidad, para GRIDET el desarrollo no es una posibilidad que se presenta, si no una necesidad del territorio, y como tal hay que actuar. Tanto es así que la concepción del binomio territorio-población como uno todo -visión integral-, que requiere de todos y cada uno de los recursos presentes en él -visión integrada- y que pretenda entre sus finalidades la obtención de efectos sinérgicos -visión integradora- son los principales rasgos característicos del trabajo desarrollado desde este grupo. GRIDET aporta una visión del desarrollo local que cuenta con el territorio como apoyo físico para la implementación de actuaciones pero que té mucho en cuenta en la población que en ella reside como destinatarios últimos de cualquier intervención al respeto. Aporta una visión no presente a la mayoría de grupos de investigación del Instituto, más centrados a las actuaciones territoriales. Está además integrado por profesionales que aportan una visión aplicada que permite la transferencia continúa en el territorio de todas sus actividades.
[Leer más][Ocultar]
[Leer más][Ocultar]
- GRIDET aposta per aportar una visio del desenvolupament territorial des d'una vessant socioeconomica, que parteix del coneixent de la realitat del territori i del model de desenvolupament local implantat, i que busca, proposa actuacions, instruments i metodologies que siguen utils per a que les actuacions publiques aconseguisquen els seus objectius, millorar la realitat del territori i de la seua poblacio. Processos de desenvolupament local que passes hui per hui per aconseguir que cada territori siga conscient i competent de les seus capacitats (recursos, actors i dinamiques) per a frontar el futur amb garanties, que passa per afrontar processos d'innovacio socio-territorial per a desenvolupar el territori. GRIDET se proposa ajudar als territoris a fer esta transicio.
- Desarrollo local.Análisis y estudio del modelo de desarrollo local implantado en el territorio como marco para la implementación de actuaciones que permiten la mejora del territorio y de su población. Análisis y estudio de los efectos que las actuaciones públicas han tenido en el territorio desde que este modelo fue implantado en la década de los 80. Qué ha sentado su evolución, qué aspectos requieren de una mejora para favorecer procesos de desarrollo integral del territorio. Buscar respuestas en preguntas vinculadas con la eficacia y la eficiencia de los recursos invertidos hacen que esta línea de trabajo sea estratégica para el futuro del territorio y de su población.
- AEDL.Análisis y estudio de la actuación profesional de los AEDL (Agentes de Empleo y Desarrollo Local). Como un elemento esencial al proceso de implementación de las políticas públicas de intervención socioterritorial, los AEDL se han convertido en la figura central del modelo de desarrollo local, por lo que conocer su realidad, actividad y problemáticas son aspectos de alto interés científico que pueden ayudar en gran medida a la determinación de actuaciones a emprender. Conocer quién está llevando adelante las actuaciones en el territorio también aporta una vertiente de garantía para que esas actuaciones tengan un resultado u otro.
- Innovación territorial socioeconómica.Análisis y estudio de los procesos socioeconómicos que se dan en el territorio. La innovación socioterritorial como un elemento que permite que los territorios puedan afrontar procesos de desarrollo local es una cuestión de interés para cualquier administración pública con competencias en la materia. Aun así, esa innovación social hace pensar en la necesidad de que cada territorio (local, comarcal, provincial, etc.) pueda determinar cuáles son sus singularidades territoriales, es decir aquellos aspectos que le permiten afrontar el futuro con garantías. En esto mucho tiene que ver que un territorio pueda ser considerado como territorio competente, es decir si cuenta con los recursos suficientes, si tiene actores que meten en marcha esos recursos y si derivado de esto se generan dinámicas activas para que esas singularidades permiten articular procesos de desarrollo local.
Nombre | Carácter de la participación | Entidad | Descripción |
---|---|---|---|
RICARD CALVO PALOMARES | Director-a | Universitat de València | Titular d'Universitat |
Equipo de investigación | |||
JULI ANTONI AGUADO HERNANDEZ | Miembro | Universitat de València | Prof. Permanente Laboral Ppl |
ENRIC SIGALAT SIGNES | Miembro | Universitat de València | Prof. Permanente Laboral Ppl |
RAUL PAYA CASTIBLANQUE | Miembro | Universitat de València | Ayudante Doctor/a |
MONICA BOU PASTOR | Colaborador-a | ASOCIACION AGENTES DESARROLLO LOCAL Y PROM. SOCIO-ECONOM. - ADLYPSE CV | personal externo no investigador-a |
JOSE DOMINGO MARTINEZ VALENCIA | Colaborador-a | Diputación de Valencia | jefe-a de sección/servicio |
- Investigación y desarrollo experimental en ciencias sociales y humanidades.
- Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local (IIDL)
- Desenvolupament local
- AEDL, tècnic AEDL, professional del desenvolupament local
- Innovació socioeconòmica