Kant-València - KV

Referencia del grupo:

GIUV2019-442

 
Descripción de la actividad investigadora:
El grupo de investigación "Kant-València" está constituido por investigadoras e investigadores del departamento de Filosofía de la Universidad de Valencia y de otras Universidades europeas. Sus miembros son especialistas en la historia de la filosofía moderna y contemporánea y nutren interés por distintas vertientes de la filosofía -teoría del conocimiento, metafísica, ética, estética, teoría de la ciencia- y hacia otras disciplinas, como la física cuántica, la biología evolucionista, la neurociencia y la inteligencia artificial. El grupo manifiesta sinergias estimulantes con investigadoras e investigadores de España, Alemania, Austria, Italia y otros países de la Unión Europea y América. El germen del grupo se halla en el seminario permanente "Kant y los problemas actuales de la filosofía", cuya trayectoria empezó el 8 de abril de 2013 en la Universidad Complutense de Madrid. En el seno del seminario tuvieron lugar siete Jornadas de Estudios Kantianos entre 2013 y 2018 y se publicaron dos volúmenes colectivos: Kant y las ciencias (Biblioteca Nueva / Universidad Complutense, Madrid 2011) y Perspectivas contemporáneas sobre la filosofía kantiana (en Actas del I Congreso...El grupo de investigación "Kant-València" está constituido por investigadoras e investigadores del departamento de Filosofía de la Universidad de Valencia y de otras Universidades europeas. Sus miembros son especialistas en la historia de la filosofía moderna y contemporánea y nutren interés por distintas vertientes de la filosofía -teoría del conocimiento, metafísica, ética, estética, teoría de la ciencia- y hacia otras disciplinas, como la física cuántica, la biología evolucionista, la neurociencia y la inteligencia artificial. El grupo manifiesta sinergias estimulantes con investigadoras e investigadores de España, Alemania, Austria, Italia y otros países de la Unión Europea y América. El germen del grupo se halla en el seminario permanente "Kant y los problemas actuales de la filosofía", cuya trayectoria empezó el 8 de abril de 2013 en la Universidad Complutense de Madrid. En el seno del seminario tuvieron lugar siete Jornadas de Estudios Kantianos entre 2013 y 2018 y se publicaron dos volúmenes colectivos: Kant y las ciencias (Biblioteca Nueva / Universidad Complutense, Madrid 2011) y Perspectivas contemporáneas sobre la filosofía kantiana (en Actas del I Congreso internacional de la REF, Universidad de Valencia 2015). A raíz de la creación, en 2016 y ya en la Universidad de Valencia, de la Revista de Estudios Kantianos (REK), órgano científico internacional de la Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE), y de la celebración del IV Congreso internacional de la SEKLE en octubre de 2018, se dieron las circunstancias óptimas para hacer converger las distintas sinergias. Fue entonces cuando Pedro Jesús Teruel -coordinador del seminario, editor de los volúmenes colectivos, director fundador de la REK y organizador del congreso- dio los pasos para recoger dicha trayectoria en una célula institucional de investigación. El grupo así constituido se incardina en la Universidad de Valencia en 2020. Su objetivo consiste en aproximarse a los problemas actuales de la filosofía a la luz de los planteamientos kantianos, desde perspectiva tanto teórica como práctica. Retomando el espíritu fundacional, en él ocupa un lugar especial el diálogo con las ciencias. Éste conecta con la herencia kantiana por triple vía: por un lado, gracias a su papel en la génesis y el desarrollo del pensamiento kantiano; en segundo lugar, por su influencia en la reflexión en torno a la subjetividad trascendental, con centralidad del debate en torno a la libertad; finalmente, por su aportación a la hora de desentrañar la pregunta sobre el ser humano, para Kant concebida como nuclear. Así, el grupo nutre especial interés por las ciencias naturales y, en particular, por la física, la biología y la neurociencia, teniendo en cuenta sus proyecciones éticas, sociales y políticas.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • [Valencia] Abordar les questions teoriques i practiques plantejades pel pensament kantia en llur connexio amb els problemes actuals de la filosofia. [Castellano] Abordar, en su conexion con los problemas actuales de la filosofia, las cuestiones teoricas y practicas planteadas por el pensamiento kantiano. [English ] The research group address the theoretical and practical questions posed by Kantian thought in its connection with the current problems of philosophy.
 
Líneas de investigación:
  • Teoría del conocimiento. Abordar el significado, el alcance y los límites del idealismo trascendental.
  • Epistemología evolucionista.Investigar las posibilidades de transformación de la epistemología en clave naturalista.
  • Kant y las ciencias.Desentrañar las conexiones del pensamiento kantiano con la actual investigación científica, con particular interés por la física cuántica, la biología evolucionista, la neurociencia y la inteligencia artificial.
  • Fundamentación de la ética.Analizar la validez actual y las problemáticas propias de la fundamentación kantiana de la ética.
  • Desafíos actuales de la ética.Estudiar las proyecciones éticas del pensamiento kantiano en el marco de la relación con los animales no humanos, el ecologismo, la revolución digital y el pacifismo.
  • Globalización y cosmopolitismo.Aproximarse a los problemas propios de la sociedad cosmopolita y del proyecto político y cultural europeo, con hincapié en los fenómenos de la globalización, el fundamentalismo, la posverdad y los modelos de renovación política y económica.
  • Historiografía filosófica.Análisis historiográfico de la génesis y del desarrollo del sistema kantiano.
  • Hermenéutica textual.Interpretación de las fuentes primarias, con particular atención hacia los textos inéditos en lengua castellana y valenciana / catalana.
  • Historia de la recepción.Cartografía de la recepción de la obra kantiana durante los siglos XIX, XX y XXI.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
PEDRO TERUEL RUIZDirector-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
Equipo de investigación
JOSE VICENTE BONET SANCHEZColaborador-aFundacion Universidad Catolica de Valencia San Vicente Martirprofesor-a emérito-a
OSCAR CUBO UGARTEColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
ANA MARIA ANDALUZ ROMANILLOSColaborador-aUniversidad Pontificia de Salamancacatedrático-a de universidad
JUAN JOSE GARCIA NORROColaborador-aUniversidad Complutense de Madridprofesor-a titular de universidad
ALBA MARIA JIMENEZ RODRIGUEZColaborador-aUniversidad Complutense de Madridprofesor-a ayudante doctor-a
ROGELIO ROVIRA MADRIDColaborador-aUniversidad Complutense de Madridcatedrático-a de universidad
VIOLETTA WAIBELColaborador-aUniversität Wien (Austria)catedrático-a de universidad
Sandra Navalon GascoColaborador-aUniversitat de València - Estudi Generalestudiante de doctorado UVEG
Pere Gallego FrancésColaborador-aUniversitat de València - Estudi Generalestudiante de doctorado UVEG
Juan Pablo García SerranoColaborador-aUniversitat de València - Estudi Generalestudiante de doctorado UVEG
ALEJANDRO LIS DEL CERROColaborador-aUniversitat de València - Estudi Generalestudiante de doctorado UVEG
 
CNAE:
  • Investigación y desarrollo experimental en ciencias sociales y humanidades.
 
Estructura asociada:
  • Filosofía
 
Palabras clave:
  • Teoria del coneixement; idealisme transcendental; Kant.
  • Teoria del coneixement; epistemologia evolucionista; biologia del coneixement; Kant.
  • Física quàntica; biologia evolucionista; neurociència; intel·ligència artificial; Kant.
  • Ética; moral; Kant.
  • Animalisme; ecologisme; revolució digital; pacifisme; Kant.
  • Globalització; cosmopolitisme; fonamentalisme; post-veritat; renovació política; Unió europea; Kant.
  • Biografia intel·lectual; desarrollo sistemático; història conceptual; Kant.
  • Fonts primàries; hermenèutica textual; traduccions filosòfiques; Kant.
  • Història de la recepció; història conceptual; filosofia moderna i contemporània; Kant.