Procesos catalíticos y materiales para desarrollo sostenible - CaMat

Referencia del grupo:

GIUV2019-461

 
Descripción de la actividad investigadora:

Nuestra investigación tiene como fin la generación de conocimiento aplicado a las áreas de la química orgánica, la catálisis y la ciencia de los materiales. Buscamos mediante la originalidad y la multidisciplinariedad generar conocimiento científico. Como especialistas en Química Orgánica pretendemos aportar nuestra visión para la creación de complejidad molecular, todo orientado a la sostenibilidad y la eficiencia en coherencia con los objetivos de desarrollo sostenible. Concretamente, nuestro estudio se orienta a: El diseño de nuevos materiales funcionales y el desarrollo de aplicaciones alternativas en catálisis y energía. El uso de sistemas tipo MOF/COV que puedan generar interfaces funcionales de alta densidad y resistentes a medios extremos. El desarrollo de nuevas vías sintéticas para la obtención de complejidad molecular mediante procesos acordes con la química verde. El uso de procesos de auto-trasferencia de hidrógeno para activar dioles y generar nuevas estructuras. El desarrollo de nuevas estructuras para sistemas fotovoltaicos. El desarrollo de metodologías originales para acceder a compuestos poliaromáticos a partir de estructuras simples y con catálisis.

 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Desarrollo de contribuciones de impacto que puedan ser relevantes tanto a nivel academico como industrial para generar sinergias entre ambas realidades cientificas
  • Desarrollo de Nuevos compuestos heterociclicos nitrogenados mediante reacciones verdes para la obtencion de nuevos farmacos y sensores.
  • Desarrollo de nuevas rutas sinteticas basadas en la reutilizacion de productos simples y abundantes como el etilenglicol para revalorizar el mismo y demostrar su aplicabilidad como sinton en quimica organica.
  • Desarrollo de nuevos materiales resistentes para aplicaciones de energia, biomedicina y catalisis
 
Líneas de investigación:
  • Diseño de nuevos materiales funcionales para aplicaciones en catálisis y energía.Preparación de materiales nanoporosos macroscópicos y microscópicos para el desarrollo de fuentes de energía, catalizadores o nanocontenedores. Esta línea de investigación pretende proponer aplicaciones alternativas de materiales bien establecidos en campos completamente distintos innovando en la aplicación, pero beneficiándose del conocimiento existente. Nos centramos en modificaciones superficiales postsíntesis, llenado y liberación de compuestos (antibióticos).
  • Desarrollo de nuevas vías sintéticas para la obtención de complejidad molecular mediante procesos acordes con la química verde..Desarrollo de nuevos procesos de autotransferencia de hidrógeno para la generación de complejidad molecular con el objetivo de preparar compuestos heterocíclicos aromáticos nitrogenados. Aplicaciones como sensores y fármacos.
  • Desarrollo de nuevas estructuras para sistemas fotovoltaicos.Desarrollo de estructuras poliaromáticas mediante procesos verdes a partir de dioles mediante reacciones de condensación deshidrogenativa, con el objetivo de obtener sistemas benzocondensados poliaromáticos nitrogenados fluorescentes con nitrógenos básicos (piridínicos o quinolínicos) para la modificación de las propiedades electrónicas de los mismos mediante reacciones de alquilación.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
RAFAEL BALLESTEROS GARRIDODirector-aUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
Equipo de investigación
JORGE ESCORIHUELA FUENTESColaborador-aUniversitat de ValènciaTitular de Universidad
 
CNAE:
  • Fabricación de otros productos básicos de química orgánica.
  • Fabricación de otros productos químicos n.c.o.p..
 
Estructura asociada:
  • Química Orgánica
 
Palabras clave:
  • MOF; COF
  • Autotransferencia de hidrogeno
  • Poliaromáticos, heterociclos, fluorescencia