Grupo de Física del Bosón de Higgs con el Experimento ATLAS del LHC - TILEVAL

Referencia del grupo:

GIUV2025-640

 
Descripción de la actividad investigadora:
Nuestro grupo forma parte de la colaboración ATLAS, compuesta por más de 3000 investigadores de 183 instituciones en 41 países, y contribuye al desarrollo de detectores, análisis de datos y operación del experimento. Desde 1996, hemos participado en todas las fases del desarrollo del detector, incluyendo diseño, construcción, integración, operación y análisis de datos, asumiendo responsabilidades clave, liderando grupos de trabajo y realizando aportes científicos significativos. De cara a la fase de alta luminosidad del LHC (HL-LHC), que multiplicará por diez el número de colisiones hacia 2030, nuestro equipo lidera la actualización de la electrónica del calorímetro hadrónico de ATLAS. Diseñamos un nuevo sistema de lectura y adquisición basado en el módulo TilePPr, que mejorará la luminosidad y el rendimiento del colisionador. Además, contribuimos al sistema de trigger de ATLAS, encargado de seleccionar datos en tiempo real para su almacenamiento, participando en la validación de software, configuración del menú y estudios de rendimiento del trigger de leptones tau. El grupo desarrolla instrumentación científica avanzada para futuros detectores en física de partículas y técnicas...Nuestro grupo forma parte de la colaboración ATLAS, compuesta por más de 3000 investigadores de 183 instituciones en 41 países, y contribuye al desarrollo de detectores, análisis de datos y operación del experimento. Desde 1996, hemos participado en todas las fases del desarrollo del detector, incluyendo diseño, construcción, integración, operación y análisis de datos, asumiendo responsabilidades clave, liderando grupos de trabajo y realizando aportes científicos significativos. De cara a la fase de alta luminosidad del LHC (HL-LHC), que multiplicará por diez el número de colisiones hacia 2030, nuestro equipo lidera la actualización de la electrónica del calorímetro hadrónico de ATLAS. Diseñamos un nuevo sistema de lectura y adquisición basado en el módulo TilePPr, que mejorará la luminosidad y el rendimiento del colisionador. Además, contribuimos al sistema de trigger de ATLAS, encargado de seleccionar datos en tiempo real para su almacenamiento, participando en la validación de software, configuración del menú y estudios de rendimiento del trigger de leptones tau. El grupo desarrolla instrumentación científica avanzada para futuros detectores en física de partículas y técnicas de computación puntera basadas en inteligencia artificial, empleando GPUs y FPGAs para afrontar los desafíos computacionales del HL-LHC y futuros colisionadores, mejorando la eficiencia energética, la capacidad de cálculo y la latencia. Nuestro grupo ha contribuido al programa de física de ATLAS desde antes de las colisiones del LHC, destacando en la observación del bosón de Higgs en 2012. Hemos trabajado en mediciones como H→WW y H→tautau, y en descubrimientos relacionados como la interacción de Yukawa del bosón de Higgs con el leptón tau y el quark top. Actualmente, participamos también en el estudio de la producción de pares de bosones de Higgs, clave para explorar el autoacoplamiento del Higgs y posibles nuevas partículas. También contribuimos a la búsqueda de nueva física relacionada con el bosón de Higgs y teorías de supersimetría, alineando nuestra contribución con el Plan Estratégico del IFIC y sus objetivos de excelencia, especialmente en la fuerza de Higgs, la estructura de sabor del Modelo Estándar.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Contribuciones al estudio de fisica de particulas con datos del LHC
  • Operaciones y Upgrade del calorimetro TileCal de ATLAS
  • Operaciones y Upgrade del sistema de Trigger de ATLAS
  • Desarrollo de instrumentacion cientifica de vanguardia y el desarrollo de metodos de computacion avanzadas de Inteligencia Artificial
 
Líneas de investigación:
  • Física del LHC.El grupo es activo en el programa de física de la colaboración internacional ATLAS del LHC. Este esfuerzo incluye el estudio detallado de las propiedades del bosón de Higgs, una partícula clave para entender el mecanismo de generación de masa en el Modelo Estándar y potencialmente más allá de él.
  • Operaciones del calorimetro TileCal de ATLAS.Las actividades del grupo se centran en las operaciones y mantenimiento de la electrónica de lectura y de procesamiento de datos del calorímetro TileCal de ATLAS. El grupo es responsable de su correcto funcionamiento durante la toma de datos del LHC.
  • Operación del sistema de trigger de ATLAS.El grupo está realizando contribuciones significativas al sistema de trigger del experimento ATLAS, que ha coordinado durante el comienzo del Run 3. El grupo participa en diversas actividades relacionadas con el sistema de trigger de ATLAS: validación del software, el diseño y operación del menú.
  • Estudio de las prestaciones del detector ATLAS.El grupo participa en el estudio de las prestaciones combinadas de los detectores del experimento ATLAS para reconstruir electrones, fotones y leptones tau. Contribuimos a varias medidas relacionadas con las prestaciones de estos objetos utilizados por los análisis del experimento ATLAS
  • Mejoras del calorímetro TileCal de ATLAS para el HL-LHC.En el contexto del Upgrade para alta luminosidad del LHC (HL-LHC), nuestro grupo es responsable del diseño, producción e instalación del módulo TilePPr (Tile PreProcessor) del calorímetro TileCal, que actúa como interfaz entre la electrónica del calorímetro y el sistema central de trigger de ATLAS.
  • Desarrollo de instrumentación científica de vanguardia.Desarrollo de instrumentación científica de vanguardia para mejorar la precisión y la sensibilidad de los experimentos para futuros colisionadores. Tecnologías innovadoras, como fotomultiplicadores de silicio de última generación, sistemas electrónicos de read-out con inteligencia artificial.
  • Desarrollo de métodos de computación avanzadas de Inteligencia Artificial.Desarrollo de una línea de investigación emergente en física de partículas que se centra en el desarrollo de métodos avanzados de computación basados en inteligencia artificial para abordar los desafíos asociados con la complejidad y el volumen de datos generados en estos experimentos.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
LUCA FIORINI Director-aUniversitat de ValènciaCatedrático/a de Universidad
Equipo de investigación
FRANCESCO CURCIO MiembroUniversitat de ValènciaPersonal Investigador/a
JOSE ALBERTO VALERO BIOTColaborador-aUniversitat de València - CSICtécnico-a superior de investigación
JOAQUIN POVEDA TORRESColaborador-aUniversitat de València - CSICcientífico-a titular
ARANZAZU RUIZ MARTINEZColaborador-aUniversitat de València - CSICcientífico-a titular
ENRIQUE VALIENTE MORENOColaborador-aUniversitat de València - Estudi Generalbecario-a MEC FPU otra entidad
SONAKSHI AHUJAColaborador-aUniversitat de València - CSICinvestigador-a
 
CNAE:
  • Otra investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas.
 
Estructura asociada:
  • Instituto de Física Corpuscular (IFIC)