GIUV2025-655
La Unidad de Investigación Japón (UIJ) es un foro de encuentro multidisciplinar para actividades de investigación relacionadas con Japón, abierto a investigadores y académicos nacionales e internacionales que trabajan estudios japoneses desde cualquier ámbito. Los objetivos de la UIJ son por un lado impulsar investigación origina y su difusión; y por otro, apoyar la formación de nuevas generaciones de investigadores interesados en especializarse en temas relacionados con Japón. La unidad fomenta el desarrollo de nuevos enfoques críticos, analíticos, teóricos o históricos que contribuyan a desarrollar nuevas herramientas epistemológicas y metodologías analíticas innovadoras, desafíen marcos teóricos anteriores, ideas preestablecidas e identifiquen contradicciones o lagunas en sus ámbitos de estudio. Por ello, UIJ es un foro de discusión y desarrollo de técnicas nuevas para la mejor compresión de fenómenos relacionados con Japón, desde la cultura y las artes hasta la sociedad, historia o política. La vocación de la UIJ es por tanto el desarrollo de estudios japoneses avanzados, que superen visiones esencialistas, exóticas y orientalistas, con especial atención a la diversidad,...La Unidad de Investigación Japón (UIJ) es un foro de encuentro multidisciplinar para actividades de investigación relacionadas con Japón, abierto a investigadores y académicos nacionales e internacionales que trabajan estudios japoneses desde cualquier ámbito. Los objetivos de la UIJ son por un lado impulsar investigación origina y su difusión; y por otro, apoyar la formación de nuevas generaciones de investigadores interesados en especializarse en temas relacionados con Japón. La unidad fomenta el desarrollo de nuevos enfoques críticos, analíticos, teóricos o históricos que contribuyan a desarrollar nuevas herramientas epistemológicas y metodologías analíticas innovadoras, desafíen marcos teóricos anteriores, ideas preestablecidas e identifiquen contradicciones o lagunas en sus ámbitos de estudio. Por ello, UIJ es un foro de discusión y desarrollo de técnicas nuevas para la mejor compresión de fenómenos relacionados con Japón, desde la cultura y las artes hasta la sociedad, historia o política. La vocación de la UIJ es por tanto el desarrollo de estudios japoneses avanzados, que superen visiones esencialistas, exóticas y orientalistas, con especial atención a la diversidad, género, minorías o transculturalidad, y ayuden a entender la realidad japonesa no como una entidad aislada y estática, sino conectada a nivel regional y global, que además ha estado en constante transformación. La UIJ busca por tanto aportar herramientas para generar un conocimiento matizado sobre Japón pero también investigar el conocimiento generado en Japón para desafiar enfoques eurocéntricos en cualquier disciplina.
[Leer más][Ocultar]
[Leer más][Ocultar]
- Apoyo a los estudios e investigacion en Estudios Japoneses
- Apoyo a nuevos investigadore que deseen especializarse en Estudios Japoneses
- Desarrollo de nuevas metodologias para entender fenomenos complejos relacionados con Japon
- Identificar contradicciones o lagunas relacionadas con la investigacion sobre Japon
- Analizar criticamente aspectos relacionados con Japon, entendiendolo no como una categoria wwaislada sino interconectada con el resto del mundo
- Análisis de la cultura audiovisual japonesa.Análisis de la cultura audiovisual japonesa. Memoria, vanguardia, documental, teoría fílmica
- Diversidad y minorías en Japón.Estudios de las minorías (étnicas, religiosas, LGTBI, emigrantes) en Japón
- Artes escénicas japonesas.Estudios de las artes escénicas japonesas: teatro y danza.
- Animación de Ghibli y Miyazaki.Estudios de la animación de los estudios Ghibli y Miyazaki
Nombre | Carácter de la participación | Entidad | Descripción |
---|---|---|---|
MARCOS PABLO CENTENO MARTIN | Director-a | Universitat de València | Prof. Permanente Laboral Ppl |
Equipo de investigación | |||
RAUL FORTES GUERRERO | Miembro | Universitat de València | Associada/associat d'Universitat |
JORDI EDGAR TORDERA JUAN | Colaborador-a | Universitat de València | Sustituto/a |
ANTONIO BLAT MARTINEZ | Colaborador-a | Universitat de València | Profesor/a Sustituto/a |
MARIA ROSARIO FERRER SIMO | Colaborador-a | UNIVERSIDAD EUROPEA DE VALENCIA | profesor-a titular de universidad |
IVO PLSEK | Colaborador-a | Uppsala Universitet | investigador-a doctor-a |
SYADA DASTAGIR | Colaborador-a | University of Westminster | investigador-a |
DANIEL KA CHUN CHAN | Colaborador-a | University of Edinburgh (UK) | investigador-a |
IRENE GONZÁLEZ LÓPEZ | Colaborador-a | Birkbeck, University of London | profesor-a |
BLAI GUARNÉ CABELLO | Colaborador-a | Universitat Autònoma de Barcelona | catedrático-a de universidad |
ANTONIO LORIGUILLO LÓPEZ | Colaborador-a | Universitat Jaume I | profesor-a titular de universidad |
TERUSHI MORIMOTO | Colaborador-a | Universitat de València - Estudi General | estudiante de doctorado UVEG |
ALBERTO PORTA PÉREZ | Colaborador-a | Universitat Jaume I | investigador-a en formación |
ANA PRIETO CRESPO | Colaborador-a | Universitat de València - Estudi General | estudiante de doctorado UVEG |
FLORENTINO RODAO GARCIA | Colaborador-a | Universidad Complutense de Madrid | catedrático-a de universidad |
JORDI SERRANO MUÑOZ | Colaborador-a | Universiteit Gent | investigador-a doctor-a |
MARIE SEVELA | Colaborador-a | Autònomo | investigador-a |
- Investigación y desarrollo experimental en ciencias sociales y humanidades.
- Instituto Univ. de la Creatividad e Innov. Educativas (ICIE)