Quimioinformática - QINF

Referencia del grupo:

GIUV2025-672

 
Descripción de la actividad investigadora:
Diseño y descubrimiento de fármacos: Utilización de técnicas computacionales para identificar y optimizar nuevos compuestos con actividad farmacológica. Modelado molecular: Simulación de estructuras y dinámicas de moléculas para entender sus propiedades y mecanismos de acción.Relaciones cuantitativas estructura-actividad (QSAR): Desarrollo de modelos matemáticos para predecir la actividad biológica de compuestos químicos basados en su estructura. Cribado virtual: Uso de herramientas computacionales para seleccionar compuestos prometedores a partir de grandes bases de datos.Análisis de datos químicos: Integración y análisis de grandes volúmenes de datos químicos para identificar patrones y relaciones.Desarrollo de bases de datos químicas: Creación y mantenimiento de bases de datos que almacenan información sobre compuestos químicos y sus propiedades.Sistemas de liberación de fármacos: El diseño de sistemas de liberación de fármacos se refiere al proceso de crear y optimizar sistemas que controlan la liberación de medicamentos en el cuerpo humano. El objetivo es asegurar que el fármaco se libere de manera segura y eficaz, alcanzando los niveles terapéuticos adecuados en el sitio de...Diseño y descubrimiento de fármacos: Utilización de técnicas computacionales para identificar y optimizar nuevos compuestos con actividad farmacológica. Modelado molecular: Simulación de estructuras y dinámicas de moléculas para entender sus propiedades y mecanismos de acción.Relaciones cuantitativas estructura-actividad (QSAR): Desarrollo de modelos matemáticos para predecir la actividad biológica de compuestos químicos basados en su estructura. Cribado virtual: Uso de herramientas computacionales para seleccionar compuestos prometedores a partir de grandes bases de datos.Análisis de datos químicos: Integración y análisis de grandes volúmenes de datos químicos para identificar patrones y relaciones.Desarrollo de bases de datos químicas: Creación y mantenimiento de bases de datos que almacenan información sobre compuestos químicos y sus propiedades.Sistemas de liberación de fármacos: El diseño de sistemas de liberación de fármacos se refiere al proceso de crear y optimizar sistemas que controlan la liberación de medicamentos en el cuerpo humano. El objetivo es asegurar que el fármaco se libere de manera segura y eficaz, alcanzando los niveles terapéuticos adecuados en el sitio de acción deseado. Estos sistemas pueden variar desde formulaciones simples hasta sistemas complejos que involucran nanotecnología, polímeros biodegradables.Teoría de la Densidad de Electrones Molecular: La MEDT es un enfoque teórico que se centra en la comprensión de la reactividad química y la densidad de electrones en las moléculas. Esta técnica utiliza la teoría de la función de densidad (DFT) para estudiar la reactividad química y predecir la susceptibilidad de las moléculas a la reacción con otros compuestos. La MEDT se enfoca en la análisis de la densidad de electrones en las moléculas, lo que permite identificar las regiones de mayor reactividad y predecir la forma en que las moléculas interactuarán con otros compuestos. Esta técnica ha sido ampliamente utilizada en la química orgánica y la química medicinal para estudiar la reactividad de las moléculas y diseñar nuevos compuestos con propiedades específicas.
[Leer más][Ocultar]
 
Página Web:
 
Objetivos cientificotécnicos:
  • Desarrollar modelos computacionales y herramientas para predecir propiedades quimicas y biologicas, para el diseño de nuevos farmacos y materiales
 
Líneas de investigación:
  • Diseño Asistido por Computadora de Moleculas (CAD).Utiliza algoritmos y modelos computacionales para diseñar y optimizar la estructura de moléculas con propiedades específicas, como actividad biológica o estabilidad química.
  • Modelado Molecular.Se enfoca en el desarrollo y aplicación de técnicas para simular el comportamiento de moléculas en diferentes condiciones.
  • Farmacoinformática.Combina técnicas de quimioinformática y bioinformática para estudiar la interacción entre fármacos y proteínas.
  • Análisis de Estructuras de Proteínas.Técnicas computacionales para analizar y predecir la estructura tridimensional de proteínas.
  • Predicción de parámetros (eco)toxicológicos.Modelado de propiedades toxicológias y ecotoxicológicas con el uso de descriptores moleculares y herramientas de aprendizaje automático
  • Sistemas de liberación controlada de fármacos.Creación y optimizar sistemas que controlan la liberación de medicamentos en el cuerpo humano. El objetivo es asegurar que el fármaco se libere de manera segura y eficaz, alcanzando los niveles terapéuticos adecuados.
 
Componentes del grupo:
Nombre Carácter de la participación Entidad Descripción
JESUS VICENTE DE JULIAN ORTIZDirector-aUniversitat de ValènciaTitular d'Universitat
Equipo de investigación
OSCAR ENRIQUE ANDREU SANCHEZColaborador-aUniversitat de ValènciaAyudante Doctor/a
 
CNAE:
  • Investigación y desarrollo experimental en biotecnología.
  • Otra investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas.
 
Estructura asociada:
  • Química Física