Requisitos generales de acceso

Los o las solicitantes habrán de estar en posesión de alguno de los siguientes títulos:

  1. Título universitario oficial español.
  2. Título de educación superior extranjero previamente homologado.
  3. Título universitario oficial expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
  4. Título oficial conforme a sistemas educativos ajenos al EEES. En este caso, el acceso estará condicionado a la obtención de la resolución favorable de acceso a los estudios de postgrado del rector de la Universitat de València.

Perfil de ingreso recomendado

El máster está dirigido a estudiantes provenientes de áreas de conocimiento de Humanidades y Ciencias Sociales que hayan realizado estudios superiores de grado, licenciatura o máster oficial; siendo de especial interés para los titulados y las tituladas superiores con los siguientes perfiles: Historia del Arte, Historia y Patrimonio, Historia, Bellas Artes, Comunicación Audiovisual, Humanidades, Filosofía, Filología, Antropología, Sociología, Ciencias de la Información y Arquitectura. Igualmente puede ser de interés para los diplomados y las diplomadas en Conservación y Restauración, Turismo y Biblioteconomía y Documentación.

También podrán cursarlo otros titulados y tituladas, especialmente si se trata de profesionales autónomos del mundo de la cultura y del arte, personal de las diferentes administraciones públicas (central, autonómica o local), empresarios y empresarias del sector turístico y personal ocupado en instituciones privadas que demuestren su experiencia laboral en el ámbito de estudio y estén en posesión de un título superior universitario.

Acciones compensadoras: los o las estudiantes procedentes de estudios de diplomatura deberán cursar un mínimo de 60 créditos compensadores de materias troncales del grado de Historia del Arte, para obtener un total de los 240 ECTS (180 + 60 ECTS) exigidos para cursar estudios de postgrados oficiales. Dada la especialización del máster y su claro perfil investigador, el tutor o la tutora asignado al o la estudiante de acuerdo con la Comisión de Coordinación Académica podrá recomendarle la realización de determinadas asignaturas del grado de Historia del Arte para compensar las deficiencias en determinadas materias relacionas con el área de conocimiento.

Procedimiento

El procedimiento de admisión lo debe iniciar el o la estudiante con la presentación de la solicitud de admisión y un ejemplar de la documentación general obligatoria (consúltese las "Instrucciones para solicitar la admisión").

Adicionalmente, se requerirá la siguiente documentación específica:

  1. Curriculum Vitae.
  2. Cartas de presentación.
  3. Carta de motivación en la que justifique su interés o motivación por inscribirse en el máster.
  4. Cualquier otra documentación que pueda ser de utilidad en el proceso de baremación de las solicitudes.

Resolución

El órgano encargado de la admisión será la Comisión de Coordinación Académica (CCA), integrada por cinco miembros, incluido su presidente o presidenta, que será profesor o profesora de la Universitat de València con vinculación permanente con el título de doctor o doctora y que actuará como director o directora del máster. Consúltense las "Resoluciones de la convocatoria".

Criterios de admisión

  • Titulación, teniendo en cuenta la afinidad del perfil formativo del o la estudiante con la especialidad del máster. Se tendrá en consideración, especialmente, la proveniencia del Grado o Licenciatura en Historia del Arte, Historia y Patrimonio, Historia, Comunicación Audiovisual y Bellas Artes, así como de otras licenciaturas o grados afines. (20%)
  • Nota media del expediente académico. (30%)
  • Becas de colaboración, iniciación a la investigación e investigación. (3%)
  • Publicaciones. (20%)
  • Formación complementaria en el área de estudio del máster. (5%)
  • Experiencia profesional relacionada con los contenidos del máster. (5%)
  • Conocimiento de idiomas. (12%)
  • Cartas de presentación. (2%)
  • Superación de una prueba de acceso. En ese sentido el o la estudiante habrá de pasar una entrevista personal o presentar una carta de motivación en la que justifique su interés o motivación por inscribirse en el máster. (3%)
     
  1. Instrucciones para solicitar la admisión

  2. Solicitud de admisión

  3. Requisitos adicionales para títulos extranjeros

  4. Resoluciones de la convocatoria