Bases fisiológicas y metabólicas de la nutrición en el ejercicio. Situaciones fisiológicas especiales y fisiopatología en entrenamiento y nutrición deportiva.
1. Bases fisiológicas y metabólicas de la nutrición en el ejercicio:

- Control del movimiento
-Fuentes energéticas en el ejercicio
- Respuestas y adaptaciones hematológicas
-Respuestas y adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
-Respuestas y adaptaciones respiratorias al ejercicio
-Respuestas y adaptaciones de sistemas funcionales
-Capacidad funcional aeróbica y anaeróbica

2. Situaciones fisiológicas especiales y fisiopatología en entrenamiento y nutrición deportiva: embarazo, enfermedades prevalentes, paralímpicos,:

-Estrategias dietético-nutricionales para el deportista con diabetes.
-Estrategias dietético-nutricionales para el deportista con hipertensión.
-Estrategias dietético-nutricionales para el deportista con celiaquía.
-Estrategias dietético-nutricionales para la mujer deportista embarazada.
-Estrategias dietético-nutricionales para el deportista paralímpico, según su
patología o anomalía.
-Estrategias dietético-nutricionales para el deportista en otras situaciones fisiológicas y fisiopatologías especiales.

3. Nutrición deportiva en grupos de población: niños, adolescentes, diferencias hombre-mujer, mayores.:

-Nutrición del niño deportista.
-Nutrición del adolescente deportista.
-Aspectos nutricionales específicos de la mujer deportista.
-Nutrición del adulto mayor deportista.

4. Microbiota, sistema inmunitario y actividad física:

-Introducción a la inmunonutrición.
-Nutrientes, ejercicio físico y sistema inmunitario.
-Microbiota intestinal.
-Alimentación, ejercicio físico y microbiota intestinal.
-Microbiota intestinal y sistema inmunitario.
-Estrategias para el deportista.
Nutrición deportiva en grupos de población. Aspectos psicológicos en el deportista.
1. Nutrición deportiva en grupos de población
-Nutrición del niño deportista.
-Nutrición del adolescente deportista.
-Aspectos nutricionales específicos de la mujer deportista.
-Nutrición del adulto mayor deportista.

2. Aspectos psicológicos en el deportista relacionados con la nutrición: coaching
- Adherencia al consejo alimentario.
- Diagnóstico y tratamiento de los trastornos del comportamiento alimentario en deportistas.
- Aspectos psicológicos del rendimiento deportivo.
-strategias de trabajo en equipo.
Entrenamiento de musculación, potencia y resistencia: aspectos nutricionales.
1. Aspectos nutricionales en el entrenamiento de musculación.

2. Aspectos nutricionales en el entrenamiento de potencia.

3. Aspectos nutricionales en el entrenamiento de resistencia.

4. Prácticas.
Valoración funcional y cineantropométrica del deportista
1. Recomendaciones para la realización de una correcta medición antropométrica.

2. Consentimiento informado y hoja de recogida de datos.

3. Puntos anatómicos: cabeza, tronco, extremidades superior e inferior.

4. Instrumental antropométrico.

5. Localización de los pliegues cutáneos.

6. Localización de los perímetros corporales.

7. Localización de los diámetros corporales.

8. Localización de las longitudes corporales.

9. Otras referencias antropométricas.

10. Métodos fórmulas y metodologías para el cálculo de la composición coporal.

11. Métodos, fórmulas y metodologías para el cálculo del somatotipo.

12. Valoración y validación de los resultados.

13. Somatotipo: clasificación y aplicación.

14. La somatocarta.

16. Índices corporales.

17. Valoraciones cineantropométricas de referencia.

18. Practica de mediciones antropométricas.

19. Valoración funcional del deportista
Planificación nutricional y dietética, pautas de hidratación, suplementación ergonutricional y alimentos funcionales en diferentes momentos y modalidades deportivas.
1. Planificación nutricional y dietética en diferentes momentos y modalidades deportivas-

- Planificación nutricional y dietética según el periodo deportivo.
- Planificación nutricional y dietética según el momento deportivo (antes, durante y después) en deportes de fuerza.
- Planificación nutricional y dietética según el momento deportivo (antes, durante y después) en deportes de resistencia.
- Planificación nutricional y dietética según el momento deportivo (antes, durante y después) en deportes de equipo.
- Casos reales prácticos.

2. Pautas de hidratación en diferentes momentos y modalidades deportivas:

- Pautas de hidratación según el momento deportivo (antes, durante y después) en deportes de fuerza.
- Pautas de hidratación según el momento deportivo (antes, durante y después) en deportes de resistencia.
- Pautas de hidratación según el momento deportivo (antes, durante y después) en deportes de equipo.
- Bebidas para deportistas: composición y utilización
- Casos reales prácticos.

3. Planificación de la suplementación ergonutricional y alimentos funcionales en diferentes momentos y modalidades deportivas:

1. Ayudas ergonutricionales en el deporte.
2. Alimentos funcionales en el deporte.
3. Planificación de ayudas ergonutricionales en deportes de fuerza.
4. Planificación de ayudas ergonutricionales en deportes de resistencia.
5. Planificación de ayudas ergonutricionales en deportes de equipo.
6. Sustancias dopantes. Métodos prohibidos. Normativa en materia de dopaje.
7. Casos reales prácticos y planificación ergonutricional.
Adaptaciones fisiológicas y metabólicas al ejercicio
1. Ejercicio físico: del efecto agudo a la adaptación crónica.
2. Vías metabólicas de transducción de señales.
3. Comienzo de la cascada de señalización.
4. Señalización secundaria.
3. Efecto de la nutrición sobre las adaptaciones al entrenamiento.
4. Exceso de fatiga y el síndrome de sobreentrenamiento.
5. Efecto de la nutrición sobre el sueño.
Valoración bioquímica y biomarcadores en la salud y el rendimiento deportivo
1. El control bioquímico de la respuesta al entrenamiento deportivo.

2. Análisis bioquímico y su interpretación.

3. Biomarcadores de la actividad física y del deporte.

4. Marcadores de condición física.

5. Marcadores de fatiga y estrés crónico.

6. Marcadores de sobreentrenamiento.

7. Marcadores de riesgo cardiovascular.

8. Marcadores de estrés oxidativo.

9. Aplicaciones prácticas.
Necesidades energéticas y nutricionales en la práctica deportiva
1. Hidratos de carbono en el deporte.

2. Grasas en el deporte.

3. Proteínas y aminoácidos en el deporte.

4. Vitaminas en el deporte.

5. Minerales en el deporte.

6. El agua y la hidratación en el deporte.
Planificación nutricional y dietética en diferentes momentos y modalidades deportivas: gestión de viajes, grupos y culturas.
1. Consideraciones nutricionales en la planificación de un viaje.

2. Organización de un comedor colectivo para deportistas.

3. Planificación dietético-nutricional para el deportista vegano.

4. Otras situaciones especiales.

5. Casos prácticos.
Termorregulación, hidratación y rehidratación en el ejercicio.
1. Bases fisiológicas de la termorregulación.
2. Factores que afectan a la sudoración y condicionan la planificación de la hidratación en el deporte.
3. Métodos de medida de la deshidratación.
4. Bebidas de reposición.
5. Hiperhidratación e hiponatremia.
6. Casos prácticos.
Avances en nutrición y ayudas ergonutricionales para el ejercicio saludable y el rendimiento: nuevas tendencias
1. Nuevas tendencias en nutrición deportiva.
2. Estrategias nutricionales: entrenamiento en ayunas, low-carb¿
3. Ayudas ergonutricionales: nuevas tendencias.
4. Casos prácticos.
Microbiota, sistema inmunitario y actividad física.
1. Introducción a la inmunonutrición.
2. Nutrientes, ejercicio físico y sistema inmunitario.
3. Microbiota intestinal.
4. Alimentación, ejercicio físico y microbiota intestinal.
5. Microbiota intestinal y sistema inmunitario.
6. Estrategias para el deportista.
Aspectos gastronómicos y culinarios en el deporte-salud y de alto rendimiento.
1. Gastronomía y tendencias culinarias aplicadas al deporte.
2. Seminario-taller
Biomecánica, prevención y readaptación de lesiones: Implicaciones nutricionales
1. Cambios fisiológicos derivados de la lesión.
2. Prevención de las lesiones desde la nutrición y el estilo de vida.
3. Inflamación e intervención nutricional.
4. Intervención nutricional en el deportista lesionado.
5. Recomendaciones prácticas
Uso de nuevas tecnologías en el ámbito de la nutrición deportiva
1. Nuevas tecnologías utilizadas en el ámbito de la nutrición deportiva.
2. Interpretación de los resultados y su utilización en el establecimiento de las estrategias dietético-nutricionales.
3. Casos prácticos. Seminario-taller.
Metodología científica y análisis de los resultados.
1. Análisis e interpretación de estudios científicos.

-Tipos de investigación científica.
-Tipos de estudios científicos.
-Conceptos básicos de los estudios científicos.
-Como analizar un estudio científico.
-Seminario-Taller

2. Análisis e interpretación de datos de investigación.
-Conceptos básicos.
-Planificación estadística.
-Plan de tabulación de la base de datos y descripción.
-Análisis de los datos.
-Estudio de casos
Trabajo Final de Master
1. Fundamentos de la búsqueda bibliográfica: operadores lógicos, truncamiento de términos, paréntesis. Búsquedas exhaustivas versus precisas. Formularios típicos de búsqueda: características. Búsquedas sencillas y avanzadas.

2. Bases de datos bibliográficas de información científica nacionales y extranjeras en Ciencias de la Salud. Estructura del trabajo de investigación: partes preliminares, cuerpo del trabajo y partes finales. El trabajo de revisión y la revisión sistemática: concepto, estructura y presentación.

3. Trabajo Final de master: presentación de un trabajo escrito con una dimensión profesional-investigadora.