Requisitos titulación

Dirigido a:
.- Ser Microbiólogo residente y especialista en microbiología clínica, Medicina interna (enfermedades infecciosas y otras), Medicina intensivista, Farmacéutico hospitalario, pediatría y oncohematología.
.- Socio
.- Trabajar en un centro Nacional de Salud.
.- Otros.

Criterios admisión

.- Ser Microbiólogo residente
.- Especialista en microbiología clínica
.- Medicina interna (enfermedades infecciosas y otras)
.- Medicina intensivista
.- Farmacéutico hospitalario

Resultados de aprendizaje

El modelo de evaluación para el Máster de formación permanente en microbiología clínica en el siglo XXI está diseñado con el objetivo de asegurar que los participantes no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que también desarrollen habilidades prácticas y comprensiones profundas sobre los principios esenciales de esta especialidad. Esta evaluación se realiza de manera continua y al final del curso, permitiendo una medición integral de la asimilación de los contenidos y las competencias fijadas en el programa formativo. Es un método riguroso que, además, garantiza que la formación recibida cumpla con los estándares de calidad de la universidad de Valencia, proporcionando a los profesionales de la salud una capacitación robusta y acorde a las necesidades del sector.
Los alumnos alcanzarán:
1.- Conocer el funcionamiento de un laboratorio de de Microbiología Clínica como herramienta de diagnóstico de las enfermedades infecciosas: Recomendaciones generales; Peculiaridades y necesidades específicas; Nuevas tecnologías; Atención continuada; Introducción a los modelos actuales de diseño y gestión.
2.- Conocer y evaluar los diferentes aspectos de diseño asociados a Bioseguridad en el laboratorio: Normas específicas en las distintas áreas de trabajo; Evaluación de riesgo físico, químico y/o biológico. Gestión de residuos.
3.- Conocer y comprender los principales Métodos fenotípicos: microscopía, características macroscópicas, cultivos, pruebas bioquímicas, resistencia a compuestos, sistemas manuales,
automatizados etc.; Métodos moleculares y Métodos Point-of-Care.
4.- Conocer, manejar y aplicar los concepto de sensibilidad y de resistencia. Resistencia intrínseca y adquirida y los diferentes Métodos de estudio de sensibilidad a los antimicrobianos.
5.- Conocer y tener la capacidad de aplicar en sus diferentes laboratorios los conceptos de calidad. Sistemas de gestión de la calidad.: EFQM, ISO, Certificación y acreditación. Normas ISO. Programa SEIMC de control de calidad en Microbiología.
6.- Saber cómo evaluar una prueba diagnóstica en Microbiología: parámetros analíticos y utilidad clínica
7.- Conocer los conceptos básicos en la evaluación económica de tecnología sanitaria (ETS): Metodología, fuente de datos de eficacia/efectividad, descripción y asignación de costes.
8.- Conocer y aplicar Diagnostic stewardship en Microbiología Clínica.