Licenciados/Graduados en medicina y/o enfermería (o sus equivalentes según lo dispuesto en el Real Decreto 1393/2007 modificado por Real Decreto 861/2010).Esta formación está dirigido a titulados en medicina y enfermería que deseen ampliar sus conocimientos prácticos y científicos en el ámbito de la medicina/enfermería de montaña y otros medios naturales y hostiles. Esta formación es accesible tanto a estudiantes de Europa como de fuera de Europa
La comisión de Coordinación Académica del Master acordará la selección de posibles candidatos de acuerdo con el siguiente criterio:- Expediente académico: sólo se contará el que corresponda a la titulación con la que se accede; para baremar se tomará en consideración la nota media del expediente y las obtenidas en las asignaturas directamente relacionadas con la materia del Master. Hasta un máximo de 5 puntos.- Títulos afines: Se computarán otros títulos académicos, diplomaturas, licenciaturas, doctorados relacionados con la materia del master. Hasta un máximo de 5 puntos. - Perfil: Cursos de especialización distintos a los anteriores (se trata de asistencia a congresos, seminarios, ponencias, cursos relacionados con montañismo, medio acuático, relacionados con los módulos del Master) realizados durante o después del grado, relacionados con el master. Hasta un máximo de 20 puntos.- Trabajos de investigación: Tesis, tesinas en otras titulaciones afines; trabajos de final de carrera, publicaciones relacionadas con el Master o la titulación de acceso al mismo, tareas desarrolladas en contratos y proyectos I+D relacionados con el Master. Hasta un máximo de 5 puntos. - Estado físico y condiciones psíquicas del participante: Se requerirá certificación médica oficial reciente. Los participantes no podrán tener claustrofobia, vértigo y tener unas condiciones físicas que les permita realizar todos los módulos que componen el master. Hasta un máximo de 5 puntos- Experiencia profesional en materia afín: Hasta un máximo de 5 puntos.- Entrevista personal: Máximo de 5 puntos. Total: 50 puntos máximo.
Al finalizar el curso el estudiante habrá asimilado las teorías sobre medicina de rescate en medio hostil, que le capacitarán para enfrentarse en situaciones de rescate en vida real, al haber realizado una serie de tareas ¿in situ¿ que le habrán permitido adquirir las habilidades necesarias para:- Planificar y aplicar las técnicas de prevención y rescate, con conocimiento de los requerimientos necesarios de entrenamiento físico y nutricionales.- Gestionar el estrés en situaciones de rescate medio hostil.- Conocer y aplicar las técnicas de rescate en montaña y medios hostiles.- Desarrollar y aplicar las actividades de rescate en medio natural bajo los principios éticos y acordes a la legislación vigente con actitudes y valores de respeto al medio natural.