Los estudiantes que demuestren las habilidades requeridas y superen las pruebas pertinentes, podrán tener la opción de obtener las acreditaciones siguientes: 1- Soporte Vital Avanzado. SESCV. (Solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada)2- Soporte Vital Avanzado al Trauma. SESCV. (Solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada)3- Seguridad en medio hostil. SESCV. (Solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada)4- Medicina Táctica. SEMES Táctica. (Solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada)5- Supervivencia y medios de fortuna. SEMES Táctica. (Solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada)Los objetivos del curso son:1.Conocer y aplicar las bases del entrenamiento físico y nutrición para las actividades en montaña y otros medios hostiles. 2.Realizar una adecuada gestión de estrés personal y del resto de participantes en una intervención sanitaria en montaña u otro medio hostil. 3.Conocer y desarrollar con seguridad las técnicas básicas de rescate, así como la gestión del riesgo según actividad a realizar. 4.Desarrollar las actividades en montaña y medios hostiles aplicando los principios básicos de la prevención5.Conocer y seguir las leyes, normas y procedimientos establecidos para la intervención en montaña y medios hostiles.6.Desarrollar las actividades en medio natural cumpliendo en todo momento la legislación vigente, y aplicando las medidas necesarias para la adecuada conservación del entorno.7.Conocer los principios básicos de Ética de las diversas declaraciones publicadas. 8.Conocer y manejar adecuadamente la patología asociada a la montaña y otros medios hostiles. 9.Desarrollar los conocimientos y habilidades imprescindibles para poder afronta con éxito el manejo inicial de las principales emergencias en áreas remotas.10.Conocer la organización de los diferentes tipos de grupos de rescate en España.11.Conocer las peculiaridades según Helicóptero como medio de evacuación.12.Organizar las logística sanitaria de actividades deportivas y concentraciones en medio natural.13.Conocer protocolos SVA, atención al Trauma, incluyendo situación de medicina táctica, si la situación lo requiere. 14.Emplear con responsabilidad y destreza los materiales y equipamiento fundamentales para el desarrollo de actividades incluidas en el programa.15.Desarrollar conocimientos para una aproximación a las montañas y entornos hostiles aplicando las bases de la meteorología, la cartografía, orientación y conducción.16.Conocer y ser capaz de realizar las técnicas básicas de progresión autónoma de las actividades incluidas en el programa
17.Conocer los principales dispositivos y los procedimientos básicos de telemedicina de aplicación en expediciones en medio natural. 18.Conocer y comprender los fundamentos de navegación y seguridad náutica, así como los medios, patologías frecuentes, técnicas y tipos de evacuación en entornos acuáticos. 19.Desenvolverse en montaña y en medios hostiles aplicando las medidas básicas de su-pervivencia.
Curso académico Curso 2025/2026
ÁreaÀrea de Salut
Tipo de cursoMáster de Formación Permanente
Modalidad:Semipresencial
Precio matrícula
Fecha fin preinscripción15/07/2025
Fecha de inicio curso septiembre 2025
Fecha finalización del curso junio 2026
Edición1 ª
Código título25731190
Créditos:60.00 Créditos ECTS
Horario
Lugar de impartición
Tras finalizar el Master de Medicina de Rescate en medio hostil, el estudiante (médico/a o enfermero/a), estará preparado para desempeñar con eficacia su trabajo como personal sanitario en: - Servicios de emergencias por su formación en el manejo de las urgencias y emergencias sanitarias. - Equipos de rescate, por su conocimiento de las técnicas de orientación, búsqueda y salvamento. - Federaciones o clubes deportivos de montaña, deportes de invierno, estivales¿ por su conocimiento sanitario en esos medios. - Expediciones de montaña, por su habilidad adquirida para la preparación de expediciones tanto desde el punto logístico, como sanitario y de prevención. - Equipos sanitarios en estaciones de Esquí, por su capacidad en manejo de lesiones traumáticas habituales en estos entornos y su progresión autónoma por el medio. - Competiciones deportivas en montaña y otros medios naturales, por su capacidad para la organización, el diseño de dispositivos de riesgo previsible y su conocimiento del manejo en este tipo de medios.
Organizador
Colaborador
Dirección
Telèfon