Graduados en Psicología, Medicina, Logopedia, Fisioterapia y Terapia Ocupacional
Graduados en Psicología, Logopedia, Medicina, Fisioterapia y Terapia Ocupacional con el grado terminado o estudiantes de último año interesados en la Neurorrehabilitación integral de todo el ciclo vital. Criterios de admisión: En caso de que la demanda de plazas de este máster sea superior a la oferta, se procederá a aceptar al alumnado graduado por orden de solicitud de la plaza en ADEIT (prematricula).
Los resultados de un proceso de formación y aprendizaje en un máster de formación permanente en neurorrehabilitación abarcan una amplia gama de competencias, conocimientos y habilidades, que son esenciales tanto para el desarrollo profesional como para el impacto positivo en los pacientes. A continuación, se describen los principales resultados esperados tras cursar el Máster de Formación Permanente en Neurorrehabilitación:1. Adquisición de conocimientos especializados: Fundamentos teóricos: Comprensión profunda de los principios de la neurociencia, fisiopatología de las lesiones neurológicas y los procesos de plasticidad cerebral.Enfoques terapéuticos actuales: Conocimiento de las técnicas más avanzadas de neurorrehabilitación (terapia ocupacional, fisioterapia neurológica, neuropsicología, logopedia, etc.). Innovaciones tecnológicas: Familiarización con dispositivos como exoesqueletos, robótica, realidad virtual, y neuroestimulación.2. Desarrollo de competencias clínicas y prácticas. Evaluación multidimensional: Capacidad para realizar evaluaciones clínicas detalladas de pacientes con afecciones neurológicas utilizando herramientas estandarizadas. Intervención personalizada: Diseño y ejecución de planes de tratamiento adaptados a las necesidades individuales del paciente. Trabajo interdisciplinar: Colaboración con equipos multidisciplinares para optimizar la recuperación funcional del paciente.3. Mejora de habilidades profesionales Toma de decisiones basada en la evidencia: Capacidad para integrar la investigación científica y las mejores prácticas en la planificación del proceso neurorrehabilitador.4. Desarrollo de habilidades interpersonales y profesionales. Trabajo multidisciplinar: Capacidad para colaborar con fisioterapeutas, neuropsicólogos, terapeutas ocupacionales, logopedas, médicos y otros profesionales.Comunicación con pacientes y familias: Desarrollo de estrategias para informar y educar a pacientes y cuidadores, promoviendo su participación activa en el proceso de rehabilitación.5. Ética profesional: Sensibilidad hacia los aspectos éticos, emocionales y sociales implicados en el trabajo con pacientes neurológicos.6. Investigación y formación continua. Aplicación de la evidencia científica: Habilidad para interpretar y utilizar investigaciones actuales en la mejora de las intervenciones terapéuticas.Diseño y desarrollo de proyectos: Capacidad para crear y gestionar estudios o iniciativas que amplíen el conocimiento en neurorrehabilitación.7. Actualización profesional: Formación en estrategias para mantenerse al día con los avances del campo a lo largo de la carrera.8. Impacto en la práctica clínica para la mejora en los resultados terapéuticos: Aplicación de enfoques efectivos que optimicen la recuperación funcional de los pacientes.9. Prevención de complicaciones: Identificación temprana de riesgos y aplicación de estrategias para minimizar discapacidades secundarias.10. Empoderamiento del paciente: Facilitar la autonomía y calidad de vida de las personas afectadas por trastornos neurológicos.Estos resultados aseguran que los profesionales egresados del máster estén altamente capacitados para afrontar los retos clínicos, académicos y éticos en el ámbito de la neurorrehabilitación, promoviendo un impacto significativo en sus pacientes y en sus respectivos entornos laborales.