Requisitos titulación

Grado en Fisioterapia o Diplomado de Fisioterapia

Criterios admisión

La selección se realizará en base a los siguientes criterios, tras lectura de la carta motivacional y de presentación, revisión del curriculum breve y por orden de preinscripción.

Resultados de aprendizaje

Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de:

Diseñar programas de ejercicio terapéutico personalizados: Crear planes de intervención específicos adaptados a las necesidades y condiciones de cada paciente, considerando su estado funcional y objetivos terapéuticos.
Aplicar ejercicios terapéuticos basados en evidencia: Implementar estrategias y técnicas fundamentadas en la literatura científica para optimizar la recuperación y el rendimiento físico de los pacientes.
Evaluar la efectividad de los programas diseñados: Monitorizar y ajustar los planes de ejercicio según los resultados obtenidos, asegurando su adecuación y eficacia en el contexto clínico.
Resolver problemas clínicos específicos: Identificar y abordar desafíos relacionados con la implementación del ejercicio terapéutico en diferentes poblaciones y condiciones clínicas.
Utilizar herramientas prácticas y tecnológicas: Incorporar recursos modernos para el diseño y seguimiento de programas de ejercicio, facilitando su aplicación en entornos clínicos o comunitarios.
Fomentar hábitos de movimiento saludables: Promover el ejercicio terapéutico como parte fundamental de la prevención y el tratamiento de patologías musculoesqueléticas, neurológicas y crónicas.
Desarrollar una práctica profesional ética y eficiente: Diseñar y aplicar programas de ejercicio que respeten las particularidades de cada paciente, garantizando una atención centrada en la persona.