Requisitos titulación

Por su enfoque transversal y aplicado, está diseñado para acoger una variedad de perfiles profesionales, especialmente aquellos con interés en integrar la IA en procesos de planificación y gestión sostenible.
Se recomienda especialmente para:
- Profesionales con entre 2 y 5 años de experiencia en la gestión de soluciones digitales o tecnológicas vinculadas al medio ambiente, la sostenibilidad o el territorio.
- Perfiles digitales, como project managers, product owners o personal técnico vinculado a aplicaciones de negocio que deseen ampliar su campo de actuación hacia la IA y la sostenibilidad.
- Responsables de carteras de proyectos, tanto en el sector público como privado, interesados en incorporar herramientas de IA a la toma de decisiones estratégicas.
- Personas con formación diversa que deseen introducirse en el mundo de la IA con fines aplicados, especialmente en el contexto del desarrollo territorial sostenible.

No se requieren conocimientos previos específicos en inteligencia artificial, pero sí interés en su aplicación práctica y capacidad para el aprendizaje autónomo.

Criterios admisión

Aunque no se exige experiencia previa en inteligencia artificial, se recomienda que las personas participantes cuenten con:
- Familiaridad básica con herramientas digitales y tecnologías de uso común en entornos profesionales.
- Conocimientos generales sobre sostenibilidad, medio ambiente o gestión territorial, ya sea por formación o por experiencia profesional.
- Capacidad de lectura en inglés técnico, especialmente para la consulta de recursos, bibliografía o documentación complementaria.
- Interés en el aprendizaje autónomo y la experimentación con herramientas digitales o plataformas de IA.
Estos requisitos no son excluyentes, pero facilitarán la comprensión de los contenidos y el desarrollo de propuestas aplicadas durante el curso

Resultados de aprendizaje

Al finalizar el curso, las personas participantes serán capaces de:
- Comprender los fundamentos de la inteligencia artificial, sus principales métodos, tecnologías y ámbitos de aplicación, especialmente en contextos ambientales y territoriales.
- Identificar oportunidades de aplicación de la IA en proyectos, productos y servicios orientados a la sostenibilidad y la gestión del territorio.
- Analizar y evaluar datos como base para la toma de decisiones sostenibles, reconociendo la importancia de la calidad, el tratamiento y la interpretación de la información.
- Explorar herramientas y recursos digitales disponibles, desarrollando habilidades para el aprendizaje autónomo y la puesta en marcha de iniciativas con IA.
- Aplicar pensamiento crítico y ético al uso de tecnologías de IA, considerando sus implicaciones sociales, ambientales y territoriales.
- Comunicar propuestas y soluciones tecnológicas de forma clara y fundamentada, tanto en equipos multidisciplinares como en entornos institucionales o técnicos.