Requisitos titulación

Este curso está dirigido a educadores interesados en integrar la inteligencia artificial generativa en su práctica docente. El perfil de ingreso incluye preferentemente a: Profesores de educación secundaria y bachillerato. Docentes universitarios de cualquier disciplina. Maestros de educación primaria con interés en innovación educativa. No se requieren conocimientos previos en inteligencia artificial ni en programación. Es recomendable tener competencias digitales básicas, así como una actitud abierta hacia el uso de nuevas tecnologías en el ámbito educativo. El curso está especialmente diseñado para quienes buscan explorar nuevas metodologías, mejorar la personalización del aprendizaje y adaptarse a los desafíos actuales de la educación en la era digital. Mayores de 25 años.

Criterios admisión

El proceso de admisión se regirá por los siguientes criterios: 1. Pertenencia al colectivo docente:Se priorizará la admisión de profesionales en activo del ámbito educativo, incluyendo educación primaria, secundaria y educación superior. 2. Motivación e interés:En caso de existir un proceso de preinscripción, se podrá solicitar una breve declaración de interés donde el candidato exprese su motivación para realizar el curso y su expectativa de aplicación práctica. 3. Equilibrio entre perfiles: Se buscará una representación equilibrada de docentes de distintos niveles educativos y áreas de conocimiento, con el fin de enriquecer la experiencia de aprendizaje colaborativo. 4. Orden de inscripción: En caso de que la demanda supere el número de plazas disponibles, se respetará el orden de inscripción siempre que se cumplan los requisitos anteriores.

Resultados de aprendizaje

Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de comprender el funcionamiento y las implicaciones pedagógicas de la inteligencia artificial generativa, identificar y utilizar herramientas relevantes en contextos educativos, diseñar recursos didácticos innovadores apoyados en IA, integrar estas tecnologías en sus estrategias de enseñanza y evaluación de forma ética y crítica, y reflexionar sobre su impacto en la práctica docente y en el aprendizaje del alumnado.