Alumni UV aúna ciencia y arte en la programación cultural de mayo

  • Fundación General UV
  • 23 mayo de 2025
Taller de Cianotipia organizado por Alumni UV. FOTOS: ALUMNI UV.
Taller de Cianotipia organizado por Alumni UV. FOTOS: ALUMNI UV.

El colectivo de Amics i Antics Alumnes de la Universitat de València, Alumni UV, propone distintas actividades culturales en cuatro jornadas este mes de mayo donde la ciencia es la protagonista compartiendo espacio con el arte y la literatura. Lectura, historia y etnología, y técnica fotográfica resumen un intenso programa.

La programación arrancó el pasado 6 de mayo con la reunión del Club de Lectura en castellano QUIJOTE que abordó el análisis de la novela ‘El poeta de Gaza’ (2009), del autor israelí Yishai Sarid. Se trata de un thriller peculiar que combina cultura, literatura e historia, ganador del gran premio de Novela Negra Extranjera en Francia en 2011 y de máximo interés ante el conflicto actual en la franja de Gaza: Sarid disecciona aquí elementos tan candentes de la sociedad israelí como son la violencia militar, la memoria histórica y el trauma familiar y colectivo.

Esta obra le sirvió a Sarid para abrir el camino hacia otra historia, ‘El monstruo de la memoria’ (2020), consolidándose así como uno de los principales representantes de la literatura hebrea contemporánea.

Ponte en contacto con la oficina Alumni UV y forma parte del Club rellenando este formulario.

Visita a la exposición ‘Fontilles’ y botánica sostenible
En el marco del programa de visitas a las exposiciones temporales de la Universitat de València, en colaboración con el Voluntariado Cultural UV, la Comunidad Alumni UV visitó el jueves 8 la exposición ‘Fontilles. La ciudad escondida’, que se exhibe en el Palau de Cerveró hasta el próximo 22 de junio.

La muestra ofrece al visitante la posibilidad de recorrer y conocer la ciudad de Fontilles a través de las imágenes, los objetos y las voces de sus habitantes. Es una invitación a tocar, mirar y escuchar aquello que los habitantes de esta ciudad oculta les muestran y les cuentan, con la esperanza de despertar el interés y la curiosidad para saber más sobre un lugar aparentemente tan diferente y en realidad tan parecido a cualquier otro.

La historia de estos objetos, imágenes, documentos y voces es la historia de quienes se sirvieron de ellos en sus vidas y supieron guardarlos para que su memoria no se perdiera.

Alumni Comparteix: la técnica fotográfica de la cianotipia
Dentro del programa gratuito Alumni Comparteix, se incluye una nueva edición del taller ‘Cianotipia. Impresión con luz solar’. Se celebra en dos sesiones, los días 22 y 28, en el edificio de la Fundació General de la Universitat de València (Amadeo de Saboya 4, València), a las 16:30 horas.

Imparte el taller la Alumni Amparo Pons Martí, catedrática de Óptica jubilada de la Universitat de València, quien explica el proceso de impresión de la cianotipia, una técnica antigua que produce impresiones en color azul cian. Esta técnica consiste en la exposición de superficies (papeles, telas, maderas…) tratadas con una solución que a la luz solar o UV producirá la impresión deseada en tonos de azul consiguiendo estampados únicos y muy precisos.

Amparo Pons Martí ha desarrollado su labor docente e investigadora en la Facultat de Física de la Universitat de València. Ha impartido varias asignaturas relacionadas con la formación de imágenes en general y especialmente con la fotografía, tema que además constituye una de sus aficiones. En la actualidad, continúa formando parte del Grupo de Trabajo de Física Arquímedes con el que participa en numerosas actividades de divulgación de la Física dirigidas al profesorado y alumnado no universitario, así como al público en general.

Desde hace años pertenece al colectivo de Amics i Antics Alumnes de la Universitat de València y dentro del programa Alumni Comparteix ha impartido tres cursos-taller de introducción a la fotografía.

Lista de enlaces: