
La profesora Carmen Agulló ofreció el miércoles 13 de diciembre una conferencia sobre ‘La educación de las mujeres en el franquismo’. La charla se enmarcaba dentro del ciclo Mujeres y Literatura que se realiza en el Aula Magna de La Nau.
El ciclo Mujeres y Literatura está organizado por la Acadèmia Valenciana de la Llengua y la Universitat de València con el fin de destacar la aportación de las mujeres a la literatura, la historia, la educación y otras disciplinas.
Tal como explica la profesora Carmen Agulló: “Mujeres para Dios, para la Patria y para el Hogar era el triple objetivo que configuraba el ideal de mujer del nacionalcatolicismo, pero, a pesar de la aparente homogeneidad del modelo, las tensiones entre las diferentes fuerzas que legitimaban el franquismo eran patentes”. Agulló explica que “más allá del adoctrinamiento llevado a cabo mediante el aparato escolar, intentaremos mostrar las contradicciones existentes entre la Sección Femenina y la Iglesia católica, así como las transgresiones que, por encima de la censura, se hacían presentes en los medios de comunicación, en especial a través de los tebeos, el cine y los programas radiofónicos”.
Carmen Agulló Díaz es licenciada en Psicología, y en Filosofía y Ciencias de la Educación, y doctora en Pedagogía. Profesora titular del Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación en la Universitat de València, ejerce su docencia en las facultades de Filosofía y de Magisterio, en los campus de Valencia y de Ontinyent.
Su tarea investigadora se centra en recuperar la historia de la educación de las mujeres, la historia de la educación en el País Valenciano (Segunda República y franquismo) y su patrimonio histórico-educativo. Entre sus publicaciones se encuentran Mestres valencianes republicanes; Maestros valencianos bajo el franquismo. La depuración del magisterio valenciano y Una escuela rural republicana, amb el professor Juan Manuel Fernández Soria; La renovació pedagògica al País Valencià, amb el professor Alejandro Mayordomo; y Antonia Maymón. Anarquista, maestra, naturista, con Pilar Molina. También ha colaborado en el documental Las maestras de la República, dirigido por Pilar Pérez Solano.
Ha sido coordinadora de las ocho ediciones de las Jornadas de Historia de la Educación Valenciana.
Es vicepresidenta de la Sociedad de Historia de la Educación de los Países de Lengua Catalana, filial del IEC, y ha sido presidenta del Instituto de Estudios de la Vall d’Albaida.