Investigadores, empresas e inversores del sector biotecnológico se reúnen en el Parc Científic en el marco del Foro Innotransfer

  • Parque Científico
  • 28 noviembre de 2019
Daniel Ramón
Daniel Ramón

Este viernes 29 de noviembre el Parc Científic de la Universitat de València acoge el Foro Innotransfer. Organizado por la Red de Parques Científicos Valencianos (rePCV), el encuentro está destinado a presentar las últimas soluciones biotecnológicas en campos muy diversos y fomentar el networking entre grupos de investigación, empresas e inversores del sector.

Fomentar el networking biotecnológico entre grupos de investigación de las cinco universidades públicas valencianas, empresas españolas del sector e inversores especializados es el objetivo del foro Innotransfer, que organiza la Red de Parques Científicos Valencianos en el Parc Científic de la Universitat de València con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial.

El encuentro, que comenzará a las 10:00h en el Auditorio Marie Curie, contará con la ponencia de Daniel Ramón, vicepresidente de I+D en Nutrición y Salud de ADM Biopolis y vicepresidente 3º de la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO). Además de los retos y desafíos del sector para las próximas décadas, Ramón desgranará la singularidad del convenio de colaboración que mantiene dicha compañía con el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, UV-CSIC), ambos ubicados en el Parc Científic de la Universitat de València.

A lo largo de la jornada, se presentarán las investigaciones y/o desarrollos que llevan a cabo diferentes grupos de investigación de las universidades valencianas y empresas del sector. Intervendrán el Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio de la Universidad de Alicante, el Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE) de la Universidad Miguel Hernández, el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas de la Universidad Politécnica de Valencia, el Grupo de I+D Biotecnología y Biología Sintética de la Universitat de València y el grupo Bioinspired Supramolecular Chemistry and Materials (BIOSUPRAMAT) de la Universitat Jaume I de Castellón. Por parte de las empresas biotech instaladas en el ámbito de la rePCV, participarán Glen Biotech, Bioithas, Oscillum, Iberogen, EpiDisease, Seqplexing, Binartis Genomics, Tesoro Imaging y Biotica.

El encuentro finalizará con un espacio dedicado a fomentar la red de contactos entre participantes, asistentes e inversores especializados en biotecnología. Las inscripciones se pueden realizar a través a través de la web de Innotransfer.

Lista de enlaces: