
Juli Peretó, catedrático del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universitat de València, ha pronunciado este miércoles la lección inaugural del curso 2023-2024 en la Universidad de Lleida, sobre el bioquímico Joan Oró (Lleida, 1923; Barcelona, 2004). Con el título L’albada química de la vida, Peretó ha recordado la contribución de Oró, quien demostró la síntesis de adenina a partir de cianuro de hidrógeno e inició la cosmoquímica orgánica, al proponer que los cometas serían portadores de agua y de ingredientes fundamentales para el origen de la vida.
Juli Peretó recuerda que el científico catalán, de quien este año se celebra el centenario del nacimiento, es una figura primordial en el estudio científico del origen de la vida. Oró trabajó en la Universidad de Houston, donde fundó y dirigió el Departamento de Ciencias Bioquímicas y Biofísicas. Además, también colaboró en varios proyectos de investigación de la Agencia Espacial Estadounidense (NASA), entre ellos el programa Apollo de análisis de rocas y materiales diversos de la Luna y el Viking, para desarrollar un instrumento que pudiera analizar la atmósfera y la materia del planeta Marte.
“Desde el inicio de la década de 1960, el laboratorio de Joan Oró hizo importantes aportaciones a la química prebiótica, empezando por la demostración de la síntesis de adenina a partir de cianuro de hidrógeno –una molécula simple formada por un átomo de carbono, uno de nitrógeno y uno de hidrógeno, presente en el espacio interestelar y producido en los experimentos de descargas eléctricas como el de Miller–. El experimento pionero de Oró conectaba la química prebiótica con el origen de los constituyentes de los polímeros genéticos y, gracias a él, la adenina es ahora una molécula más popular”, explica Juli Peretó, también investigador del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto de la Universitat de València y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Además, el catedrático valenciano recuerda que Joan Oró también propuso que los cometas serían portadores de agua y de ingredientes fundamentales para el origen de la vida. “Desde hacía tiempo se sabía que ciertos asteroides contenían materiales orgánicos y Oró formuló una hipótesis atrevida que fue explorada intensamente en las siguientes décadas: los materiales orgánicos extraterrestres, aportados por cometas, asteroides y partículas de polvo interestelar, habrían contribuido al inventario de materias primas en el origen de la vida”.
El lanzamiento del Sputnik, en 1957, desencadenó al año siguiente la creación de la agencia espacial norteamericana (NASA) que pronto consideró como una de sus misiones apoyar a los estudios sobre el origen de la vida y la búsqueda de vida fuera de la Tierra. “En buena medida, el desarrollo inicial de la química prebiótica se financió con fondos de la NASA y el laboratorio de Oró fue beneficiario, sobre todo por su participación en los programas Apollo y Viking”, explica Juli Peretó.
En el acto del miércoles, Peretó también ha recordado la importancia de la Universidad de Lleida en el contexto de la Edad Media, y cómo en el nacimiento de la Universitat de València, en 1499, “los prohombres valencianos que aprobaron las Constituciones fundacionales, en su capítulo LV pedían al papa Borja la «gracia o bula de hacer doctores y bachilleres y dar cualesquiera grados como se hace hoy en la ciudad de Roma, en el Estudio de Bolonia y en el de Lleida». Por eso me resulta tan gratificante tomar hoy la palabra en esta universidad”.
“Joan Oró era un optimista científico y humanístico, con gran confianza en el futuro de la ciencia. Para Oró, una vida insertada en la evolución cósmica, los seres vivientes como parte integral de la naturaleza, era un concepto ennoblecedor, no empobrecedor”, concluye Juli Peretó.
Actualmente, la figura y el legado del científico catalán puede conocerse, entre otros, a través de la Fundación Joan Oró, con sede en Lleida, y que impulsa la divulgación científica y la investigación. Hasta el próximo 5 de noviembre el Instituto de Estudios Ilerdenses acoge una exposición que hace un recorrido por la biografía personal y científica de Joan Oró.
Lección inaugural del curso 2023-2024 en la Universidad de Lleida, por Juli Peretó, aquí.