Tres proyectos de la Universitat de València obtienen fondos de Banco Santander para investigaciones sobre covid-19

  • Gabinete de Prensa
  • 19 noviembre de 2020
Edifici on s'hi troba l’Institut de Biologia Integrativa de Sistemes.
Edifici on s'hi troba l’Institut de Biologia Integrativa de Sistemes.

Tres proyectos de institutos de la Universitat de València han conseguido fondos de Banco Santander para investigaciones sobre covid-19. Las tres iniciativas han sido incluidas en los 19 proyectos seleccionados, entre 700 solicitudes. Banco Santander destinará más de 630.000 euros en la Comunidad Valenciana a las seis investigaciones elegidas: tres de la Universitat de València, uno de la Politécnica, uno de Alicante y otro de la Jaume I.

Los proyectos de la Universitat de València son: COV-CRISPIS, que se desarrolla en el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas y se trata de un nuevo biosistema autónomo para diagnosticar la presencia del SARS-CoV-2 en tres pasos de reacción tras la recogida de la muestra, sin necesidad de un equipo sofisticado; BlockAce, impulsado en el Instituto de Química Médica para identificar compuestos y proteínas que frenen la infección viral al impedir la entrada del virus en las células del huésped; y el estudio ‘Los ROstros del COvid-19. Género e Impactos Socioeconómicos’.

Banco Santander, a través de Santander Universidades, ha destinado un total de 8,5 millones de su Fondo Supera Covid 19, promovido por la entidad en colaboración con Crue Universidades Españolas y el CSIC.

El Fondo respalda proyectos impulsados por las universidades españolas y el CSIC sobre tres ejes estratégicos: investigación aplicada sobre el virus y su prevención, a los que se han destinado cinco millones de euros; estudios de impacto social, dotados con un millón de euros, y fortalecimiento de la capacidad tecnológica de las universidades y reducción de la brecha digital, eje al que se han dirigido 2,5 millones.

España cuenta con numerosos estudios y proyectos de investigación sobre el covid-19 y su impacto, tanto en la salud de las personas como a nivel económico y social y las universidades están jugando un papel fundamental en esta labor.