‘Mètode’ publica su anuario en inglés, con artículos sobre migraciones, ciencia y literatura, estadística y filosofía de la ciencia

La revista ‘Mètode’ publica su anuario de 2015 en inglés con el título ‘The Light of Science’. El nuevo número de ‘‘Mètode Science Studies Journal’, de 224 páginas, contiene los artículos publicados durante el año anterior. Así, ya se pueden leer en inglés los contenidos de: «Itinerancias: dispersión, migración y diáspora», «Encuentros: los cruces entre ciencia y literatura», «Las cifras de la ciencia: la estadística como herramienta científica» y «Qué es la ciencia? Una aproximación multidisciplinar al pensamiento científico».

De este modo, el quinto anuario en inglés de ‘Mètode’ reúne temáticas muy diversas, con textos dedicados a la migración humana y animal, a los puntos de encuentro entre ciencia y literatura, a la historia de la estadística y las diferentes aplicaciones de esta herramienta y, finalmente, al concepto de ciencia y del método científico.
Los monográficos recogen artículos de científicos e investigadores como David Comas (Universidad Pompeu Fabra de Barcelona), Marta Segarra (Universidad de Barcelona), Miquel Barceló (Universidad Politécnica de Barcelona), Roslynn Haynes (Academia Australiana de Humanidades), David Rossell (Universidad de Warwick), Valen Johnson (Universidad de Texas A&M), Jean Bricmont (Universidad Católica de Lovaina), Patricia Fara (Universidad de Cambridge),  Elliott Sober (Universidad de Wisconsin-Madison) o Susanna Priest (Science Communication), entre otros. 
El volumen abre con una columna de Esteban Morcillo, rector de la Universitat de València, en la que reafirma el compromiso de la Universitat y de la revista ‘Mètode’ con la comunicación y difusión del pensamiento científico: «La ciencia es cultura y difundirla es uno de nuestros compromisos», asegura. 
Además de los artículos de los monográficos, The Light of Science ofrece tres documentos publicados en ‘Mètode’ el último año: «El perfil del maltratador », de Ángel Romero Martínez, Marisol Lila y Luis Moya Albiol (Universitat de València); «Antoni de Martí Franquès y la generación espontánea», de Agustí Camós (Universidad Autónoma de Barcelona); y «Justicia distributiva y evolución», de Paula Casal (Universidad Pompeu Fabra). 
 
En cuanto a la portada de este anuario, ‘Mètode’ ha contado con la colaboración del artista Javier Palacios (Jerez de la Frontera, 1985). Palacios trabaja con la posibilidad implícita de todo objeto de transformarse en conceptos más amplios que suscitan metáforas. En ‘Entes’ nos muestra toda una serie de objetos que sugieren multitud de lecturas a partir de la relación entre dos lenguajes: el realismo descriptivo y analítico, y lo abstracto-geométrico; en medio, la luz. 
 
La revista ‘Mètode’, dirigida por el biólogo y periodista Martí Domínguez, inició en 2013 una nueva etapa con la publicación del anuario Mètode Science Studies Journal, que incluye artículos revisados por personas expertas y que cuenta con un comité científico de relevancia internacional con el apoyo de investigadores y científicos como Janet Browne (Universidad de Harvard), Leah Ceccarelli (Universidad de Washginton), Danniel C. Dennett (Universidad de Tufts), Dominique Brossard (Universidad de Wisconsin-Madison), Thomas Glick (Universidad de Boston), Martin Rees (Universidad de Cambridge) o Michael Ruse (Universidad Estatal de Florida). Paralelamente a esta edición académica, la revista MÈTODE continua con su compromiso con la divulgación de la ciencia a través de su edición trimestral en catalán y español y su página web www.revistametode.com.
 
Se puede consultar el número íntegro de ‘MÈTODE SCIENCE STUDIES JOURNAL’ aquí: http://www.uv.es/metode
 

Fecha de actualización: 12 de mayo de 2015 11:38.

Listado de noticias