
El rector de la Universitat de València, Esteban Morcillo, ha inaugurado en ADEIT la tercera edición de la Escuela de Verano para Profesores Motivadores del Espíritu Emprendedor, patrocinada por Fundación Bancaja. El rector ha recordado que la Universitat ha sido «pionera» en la promoción del espíritu emprendedor de sus estudiantes, a través de la puesta en marcha de la Cátedra de Cultura Empresarial hace más de doce años, y en el acercamiento al tejido empresarial, por medio de la creación de la Fundación Universidad-Empresa. «La Universitat de València impulsó lo que hoy parece obvio para muchos», ha señalado en esta dirección. La iniciativa reúne a cerca de cuarenta profesores de distintas universidades españolas, que desde hoy y hasta el próximo viernes debatirán en la sede de ADEIT sobre cómo despertar el espíritu emprendedor entre sus universitarios.
Por su parte, el presidente de ADEIT, Carlos Pascual, ha destacado durante su intervención que «la iniciativa emprendedora y empresarial no está suficientemente incorporada a los planes de estudio de las instituciones de enseñanza superior, a excepción de los estudios de empresariales y económicas». En este sentido, ha subrayado la heterogeneidad del perfil de los profesores participantes en esta iniciativa, más allá del área económica. «Las ideas innovadoras y viables pueden surgir también de estudios técnicos, científicos o creativos», por lo que –ha señalado– «esta formación debe ser accesible a todos los estudiantes».
Además, el acto inaugural ha contado con la participación del director general de Universidad, Estudios Superiores y Ciencia, José Miguel Saval, quien, en su primer acto público, ha adelantado que su acción política irá encaminada en gran parte a «potenciar los lazos entre la Universidad y las empresas» con el fin –ha dicho– de paliar la actual situación de crisis y desempleo.
En este sentido, el vicepresidente de la Fundación Bancaja, Javier Quesada, ha recordado el compromiso de esta entidad con los nuevos emprendedores y ha reiterado la importancia de que la Universidad continúe trabajando para aproximarse a la sociedad.
Entre otros temas, a lo largo de los cinco días en los que se prolongará esta escuela, se abordarán las implicaciones personales, sociales y económicas del emprendimiento y se diseñará un protocolo de actuación docente para el fomento del espíritu empresarial en el aula. Además, se ofrecerá a los profesores participantes un “kit del profesor”, una herramienta para poder transferir los conocimientos adquiridos a los alumnos.
El empresario no nace, se hace
Durante la conferencia inaugural, que ha llevado por título ‘La motivación del espíritu emprendedor en el aula’, el profesor del Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la Universidad de La Laguna, Francisco J. García Rodríguez, ha alertado de que «nuestra cultura castiga al emprendedor en un momento en el que lo único racional que puede hacerse es adaptarse al cambio». En este sentido, ha animado a los profesores participantes a esta tercera edición de la Escuela de Verano a que motiven a sus estudiantes a ser innovadores: «El empresario se hace. Un buen emprendedor detecta los cambios que están sucediendo a su alrededor y aprovecha las oportunidades que este cambio conlleva», ha apuntado.
Clara Martínez, vicerectora de Sostenibilitat i Infraestructures i Maximo Ferrando, vicerector d'Economia de la Universitat de València, han assistit a l'acte.
Fecha de actualización: 11 de julio de 2011 15:07.
Listado de noticias