Acoso sexual en las universidades; nuevo grado en Big Data; reivindicación de la mentira; análisis de la francofonía y carta de una voluntaria en Etiopía... en infoUniversitat

Portada infoUniversitat

Un protocolo pionero para prevenir y detectar el acoso sexual en las universidades, nuevo grado de Big Data en la Universitat de València, una jornada que reivindica la mentira, encuentro sobre la vigencia de la francofonía y una carta de una voluntaria donde explica su experiencia como cooperante en Etiopía… son los temas de este número de InfoUniversitat que se puede consultar clicando aquí.

Un nuevo protocolo de la Universidad de Granada pretende prevenir y detectar los casos de acoso sexual que no se denuncian, que son la inmensa mayoría. Su impulsor, el profesor y director la Unidad de Igualdad de esa universidad, Miguel Lorente, lo ha presentado en la Universitat de València y ha dado datos muy reveladores de lo que pasa en las instituciones académicas de educación superior.

La Universitat ha iniciado los trámites para ofrecer un Grado en Ciencia de Datos, una disciplina con una fuerte demanda profesional y una importancia social de primera magnitud. Porque, como dijo el profesor Leo Lorenz, “Big Data es un sinónimo de poder político”. También una gran oportunidad científica y de puestos de trabajo.

‘Miento, por lo tanto existo’ es el título de las jornadas que esta semana ha organizado el Centro Cultural La Nau de la Universitat. El objetivo de esta actividad era profundizar en la mentira, encontrar el sentido, explorar los efectos, descubrir la influencia que tiene en la cultura, sabiendo que la única verdad es que la mentira es una falta de honestidad.

La estudiante del Grado de Nutrición Humana y Dietética, Maria Ascensión Olcina, ha hecho una estancia de cooperación en Etiopía. De su experiencia ha sacado grandes vivencias que ha querido compartir en una carta que publica esta semana en infoUniversitat.
 

Fecha de actualización: 30 de marzo de 2017 14:14.

Listado de noticias