
El dibujante Andrés Rábago, conocido como 'El Roto', participó este jueves en los debates que se celebran en el Centre Cultural La Nau de la Universitat de València. Una semana repleta de debates y sobre temas tan diversos como la crisis del periodismo, el compromiso a través de la ilustración y el pensamiento feminista.
El dibujante Andrés Rábago, conocido como 'El Roto', ofreció la conferencia 'Un viaje de mil demonios (y un par de ángeles): sobre el compromiso creativo'. La charla, presentada y moderada por el vicerrector Antonio Ariño, se pudo seguir en (mediauni.uv.es/tv).
El debate, que se inscribe en la programación de Claustre Obert, supone una invitación a la reflexión con motivo a la gran exposición 'OPS / El Roto / Rábago. Un viaje de mil demonios (y un par de ángeles)', que puede visitarse en La Nau hasta el próximo 12 de enero. Las tres salas más grandes del edificio histórico de la Universitat de València (Sala Acadèmia, Thesaurus y Martínez Guerricabeitia) reúnen la más amplia retrospectiva que se ha hecho hasta la fecha de la figura de ‘El Roto’ y todas sus identidades hermanas, OPS y Andrés Rábago. Una amplísima exposición de uno de los dibujantes satíricos más importantes de la actualidad.
La plataforma NAU XXI (http://nauxxi.uv.es) recoge opiniones y material sobre estos debates.
Además, conversaciones sobre Fallas y cambio climático
Pero además de todos estos debates, la programación de Fòrum de Debats del Vicerrectorado de Cultura e Igualdad también ha recogido varios actos. El lunes, día 18 de noviembre, se presentó la campaña 'Voces contra el Cambio climático', promovida por la asociación medioambiental AMA. El acto contó con las intervenciones del periodista y autor del blog 'Usted no se lo cree', Ferran Puig, y los miembros de AMA: Lucia Pla, Luis Caparrós y Héctor García.
A partir del martes y durante dos días ha vuelto un clásico, las conversaciones 'Les Falles, en La Nau', organizadas por el Fòrum de Debats y la Associació d’Estudis Fallers (ADEF), que han propuesto este año reflexionar sobre el modelo organizativo de la fiesta fallera: si hay que mantener el actual modelo jerárquico y dependiente del poder político o si es posible apostar por otros sistemas de organización, más abiertos a la participación de los mismos falleros y menos dependientes del poder político municipal.
La novena edición, con el lema 'La Gobernanza de las Fallas', se realizó los días 19 y 20 de noviembre y contó con la colaboración Gremio Artesano de Artistas Falleros, la Interagrupación de Fallas de Valencia, la Unión de Agrupaciones de Fallas del Cap i Casal, la Universidad Politécnica de Valencia y el Museo Valenciano de Etnología.
La primera conversación, que se realizó el 19 de noviembre, versó sobre 'Fiesta y participación en el territorio fallero' y estuvo moderada por la periodista Montse Català. Contó con la participación de José Manuel Benet (expresidente de la Junta Local Fallera de Xàtiva), Ferran Martínez (directivo de la Falla Cronista Beguer y exmiembro de la Junta Local Fallera de Torrent), Pasqual Molina (presidente de la Asociación Cultural Premio Iaraní de Gandia) y Josep Nos (presidente de la Federación de Fallas de Burriana).
Con el título genérico 'La administración de la fiesta en el cap i casal', la segunda conversación, que se realizó el 20 de noviembre, estuvo moderada por el periodista Daniel Borrás y las intervenciones de José Luis Font Barona (fallero y abogado), José Vicente Marco (miembro de la Falla Santa María Micaela-Martín el Humano), Lluís Mesa (presidente de la Falla Universidad Vieja y gestor cultural) y Sofía Parra (presidenta de la Falla San Vicente de Paul-Diputada Clara Campoamor).
También el miércoles 20 de noviembre, a las 19 horas, la catedrática de Sociología María Ángeles Durán ofreció la conferencia 'Yo cuido, tú cuidas…. Nadie nos cuida'. Doctora honoris causa por la Universitat de València y profesora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Durán ha destacado por reclamar un modelo más justo e igualitario entre hombres y mujeres. Durante la conferencia, que estuvo presentada por la profesora de Sociología de la Universitat de València Capitolina Díaz, se presentará el libro 'Sociología y Género', una visión general del pensamiento feminista, que coordinan Capitolina Díaz y Sandra Dema (Editorial Tecnos). La obra constituye un texto útil para repensar la perspectiva de género desde las Ciencias Sociales.
Fecha de actualización: 22 de noviembre de 2013 08:00.
Listado de noticias