Especialistas de la Universitat comparten sus conocimientos sobre la cultura del vino en Requena

Viñas de Requena.

El Vicerrectorado de Participación y Proyección Territorial de la Universitat de València, la Diputación de Valencia y el Ayuntamiento de Requena han organizado la jornada ‘La cultura del vino. Aportaciones para la educación y la formación’, que se celebra hoy jueves, día 26 de septiembre, en el Palau del Cid. Los profesores Juan Piqueras, María Isabel Pardo y Miquel Francés reflexionarán en torno a uno de los activos más destacados de la economía requenense: la viticultura.

Se trata de un foro de diálogo donde se analizará la cultura del vino desde el punto de vista económico, científico y comunicativo. La viticultura se ha convertido en un componente relevante del desarrollo rural y de la promoción regional, por eso distintos docentes de la Universitat de València tratarán de ofrecer a los habitantes de Requena las claves para generar dinamismo económico y cohesión social.

Jorge Hermosilla, vicerrector de Participación y Proyección Territorial; Javier Berasaluce, alcalde de Requena; y Oreto Segura, diputada delegada de Educación, inaugurarán la jornada. Tras ellos, Ramón López, del Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación, presentará las conferencias. 

En primer lugar, el catedrático de Geografía Juan Piqueras, nacido en la tierra (Campo Arcís, Requena), examinará las posibilidades y alternativas económicas del vino y su cultura. Su trayectoria investigadora en el ámbito vitivinícola se remonta a los años ochenta, cuando publicó su tesis doctoral ‘La vid y el vino en el País Valenciano’. Este docente de la Universitat compartirá con los presentes su acreditada experiencia: en 1984 recibió el Premio Nacional de Publicaciones Agrarias del Ministerio de Agricultura por su libro ‘La agricultura valenciana de exportación’, y un año más tarde el I Premio Pascual Carrión por ‘La vitivinicultura valenciana ante la CEE y el mercado mundial’. Especialista en Geografía Regional, Histórica y Económica, Juan Piqueras ha publicado una veintena de libros y casi un centenar de artículos.

María Isabel Pardo, del Departamento de Microbiología y Ecología, será la segunda ponente de la jornada. La catedrática centrará su discurso en la microbiología enológica, y tratará de poner en valor la ciencia como fundamento de la cultura del vino. Pardo es profesora de la Universitat de València desde 1987 cuando publicó su tesis titulada ‘Estudio de la microflora presente en mostos y vinos de la D.O. Utiel-Requena’. Su labor investigadora se ha focalizado en el estudio de los microorganismos del vino. Ha participado en dieciocho proyectos de investigación nacionales y europeos; ha publicado más de cuarenta artículos en revistas internacionales, y otros tantos en revistas españolas de ámbito enológico. 

Finalmente, Miquel Francés, del Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación, ofrecerá una ponencia sobre comunicación, patrimonio y cultura del vino. Francés es profesor titular de Comunicación Audiovisual de la Universitat, director del Máster oficial en Contenidos y Formatos Audiovisuales y responsable del Taller de Audiovisuales de la Universitat de València. En la actualidad es también coordinador de los Servicios Audiovisuales de las Universidades Españolas. Ha sido jefe de producción de numerosos documentales de divulgación científica y vídeos educativos, como ‘Territorio Enológico’. 

Con esta jornada, el Vicerrectorado de Participación y Proyección Territorial de la Universitat de València contribuye a poner en valor las posibilidades económicas singulares de cada territorio, mostrar el potencial de la comunidad investigadora universitaria a la sociedad local valenciana y ofrecer a la ciudadanía formación y transferencia de conocimiento en temas representativos de su territorio.

 

Fecha de actualización: 26 de septiembre de 2013 10:28.

Listado de noticias