
Juan Julià, vicepresidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y rector de la Universidad Politécnica de Valencia, y Francesc Xavier Grau i Vidal, rector de la Universitat Rovira i Virgili y autor del informe 'La universidad pública en España. Retos y prioridades en el marco de la crisis del primer decenio del siglo', han participado en la mesa redonda 'La universidad pública española y su futuro. Un debate abierto en el contexto del informe Wert', que se celebró en el Aula Magna del Centre Cultural La Nau de la Universitat de València.
Esta mesa redonda, que se inscribe en la programación de Claustre Obert, el espacio de debate creado por la Universitat de València, a través del Vicerrectorado de Cultura e Igualdad, y el diario 'El País', estuvo moderada por el rector de la Universitat de València, Esteban Morcillo. Durante su intervención, el rector aseguró que “la universidad no está viviendo la normalidad que debiera a causa de la angustia financiera que padece y esto afecta a la docencia, a la investigación y a la transferencia de conocimiento”.
Esteban Morcillo indicó que el presupuesto del sistema universitario valenciano tiene “el tamaño de 2006”, por lo que “la situación es particularmente grave” y avanzó que “hoy iniciamos un debate que debemos tener en el seno de la Universitat, y que tendrá reflejo en el claustro y en el Consell de Govern: la comunidad universitaria tiene que definir qué modelo de universidad pública queremos”.
El informe encargado por el ministro José Ignacio Wert para la reforma del sistema universitario español plantea una serie de trasformaciones de los campus universitarios en todos los ámbitos (reordenación académica de los títulos, estructura orgánica de la universidad, sistema de financiación…), que invitan a abrir el debate social sobre el papel de las universidades públicas, en un contexto complejo por los recortes presupuestarios e incremento de los costes de la matrícula para el alumnado.
En su turno de palabra, Francesc Xavier Grau i Vidal, rector de la Universitat Rovira i Virgili criticó que la universidad no se encuentre “entre las prioridades política reales porque nadie le pide algo diferente al político. Y hay un sector productivo que se beneficiaría del trabajo universitario en la generación y transferencia de conocimiento y que no hace la presión necesaria para que se apoye a la universidad”. Grau Vidal destacó que “la sociedad confía en la universidad” aunque recnoció que este nivel de confianza “se puede aumentar si se afrontan varios retos: mejorar la eficacia y la eficiencia de la universidad mediante la reforma del sistema de gobernanza; mejorar la eficacia y la eficiencia del sistema de investigación de España en un contexto de restricción presupuestaria; favorecer la transformación de nuevo conocimiento en innovación en productos y procesos y mejorar la competitividad del país a medio plazo. El rector de la Universitat Rovira i Virgili destacó que “España es el segundo país del mundo en patentes producidas por la universidad. De modo que si la situación de España en materia de patentes es mala, la responsabilidad no es de la universidad”.
Muy crítico con el informe Wert se mostró, también, Juan Julià, vicepresidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y rector de la Universidad Politécnica de Valencia. Juan Juliá defendió el sistema universitario español en general y el valenciano en particular y aseguró que el rendimiento de las universidades españolas públicas “está un 9 % por encima de la media de la OCDE. “Tenemos un muy buen sistema universitario. Hay que decirlo, porque se nos olvida. No olvidemos de dónde viene nuestro país. Hace 30 años ninguna aparecía en el ranquing de Sanghai. En general el análisis del sistema universitario es correcto”, reconoció, “pero falla donde no contextualiza ni en lo temporal ni en lo socioeconómico”.
Juan Juliá criticó, además, el hecho de que el informe Wert “es poco cuidadoso con su redacción, poco respetuoso”, y aseguró que de las siete universidades españolas que aparece en los tres principales ránquings internacionales, dos son valencianas: la Universitat de València y la Politécnica de Valencia.
“El sistema universitario valenciano tiene un rendimiento razonable. Damos bastante más de lo que recibimos, concluyó, basándose en el informe reciente del Instituto Valenciano de investigaciones Económicas (IVIE). Y añadió: “Dicen que hemos de cambiar el sistema de gobierno, pero con éste hemos conseguido buenos resultados. Las privadas con otros sistemas de gobierno no han conseguido mejores resultados, ni siquiera las más centenarias”.
Para Juan Juliá, “todo es mejorable, pero hay que hablar de lo oportuno y de lo inmediato, y lo inmediato ahora es la insuficiencia económica”. Juliá dijo que “hay dos cuestiones muy diferentes: ¿qué es lo que se quiere conseguir? ¿queremos unas cuantas universidades que estén entre las mejores del mundo, o queremos que el sistema universitario público sea cada vez mejor? Porque las propuestas no son las mismas en un caso y en el otro”.
El debate va reunir en La Nau al equipo rectoral de Esteban Morcillo, así como a representantes de la sociedad civil y política valenciana.
Fecha de actualización: 16 de abril de 2013 08:10.
Listado de noticias