Homenaje de la Universitat a Alfons Cucó, en el décimo aniversario de su muerte

Alfons Cucó.

La Universitat de València ha organizado un homenaje a Alfons Cucó, en el décimo aniversario de su muerte. Este viernes 26 de octubre ha habido una sesión institucional en el Salón de Actos del edificio de Rectorado, con las intervenciones del rector Esteban Morcillo; Joan Francesc Mira, escritor, antropólogo y sociólogo; y Ramón Villares, catedrático de Historia Contemporánea en Santiago de Compostela.

Villares ha pronunciado la conferencia ‘Relatos del nuevo nacionalismo de posguerra. Paralelismos y divergencias’.

El miércoles 24 de octubre, el Fòrum de Debats de la Universitat y la plataforma cívica Valencians pel Canvi organizaron una mesa redonda titulada ‘Alfons Cucó: País Valencià. Espanya, Europa’. Participó Ramon Lapiedra, catedrático de Física de la Universidad y expresidente de Valencians pel Canvi; Josepa Cucó, catedrática de Antropología Social; Teresa Carnero, catedrática de Historia Contemporánea; y Vicent Soler, decano de la Facultat d’Economia. Moderó Antoni Furió, presidente de Valencians pel Canvi.

El jueves 25 de octubre se presentaron los libros ‘Temps d’incertituds: assaigs sobre federalisme i la diversitat nacional’, de Alain Gagnon, y ‘La independencia de Escocia’, de Michael Keating. Participó Alain Gagnon, Université de Québec (Canadá), y Pablo Oñate, Universitat de València; y Joan Romero, Universitat de València. Moderó Vicent Soler.

Alfons Cucó nació a Valencia en 1941 y murió a la misma ciudad en 2002. Estudió Filosofía y Letras a la Universitat de València entre 1958 y 1964, y se doctoró en el año 1970. Con una fuerte vocación política, fue uno de los fundadores del Partit Socialista Valencià (1962), convertido en el año 1968 en Partit Socialista del País Valencià. Después de escindirse esta formación política, fue partidario de la unión con el PSOE. Durante cinco legislaturas fue elegido senador por la circunscripción de Valencia.

Su obra es extensa y variada, centrada en la historia del valencianismo, las agitaciones sociales y los movimientos nacionalistas en los territorios de la antigua Unión Soviética. Entre sus libros destaca ‘El valencianisme polític, 1874-1936’, ‘Republicans i camperols revoltats’, ‘País i estat: la qüestió valenciana’, ‘El valor de la nació’, ‘Els confins d’Europa’, i ‘Roig i blau: la transició democràtica valenciana’.
 

Fecha de actualización: 26 de octubre de 2012 14:00.

Listado de noticias