
El Jardí Botànic ha iniciado el mes con un primer concierto de jazz dentro su ciclo anual ‘Las edades del Jazz’, a cargo de la Sedajazz Band. Este año el ciclo de Jazz del Botànic quiere demostrar que este estilo no tiene edad ni un perfil de público concreto, por eso ha comenzado con un musical infantil y un concierto para bebés, y ahora trae una propuesta didáctica que, directamente, enganche a la gente.
Pero este es solo el inicio de toda la oferta musical. El martes, día 11 de junio, hubo actuación de música clásica con el recital de piano de Antonio Galera. El repertorio acogió a Schubert y Debussy, entre otros autores, y el concierto formaba parte del ciclo de clásica que organiza el Aula de Música de la Universitat de València.
Y en cuanto a los amantes de la música coral, el Jardí propuso para el día 13 un concierto gratuito a cargo de los niños de la Escuela Coral del Colegio Público de Vicent Gaos, que deleitó a los asistentes con sus melodiosas voces para celebrar los quince años de su formación.
Ya el fin de semana, concretamente el día 15 por la noche, la oferta se duplicó. Por un lado, el Jardí acogió la tercera edición del ciclo ‘A la lluna del Botànic’, una oportunidad única de disfrutar del Jardí por la noche escuchando la mejor música mezclada con literatura y poesía. Fil per Randa ofreció ‘Poesía en tiempo de crisis’, un recital musicado y nocturno con una especial selección de textos literarios del siglo XX, interpretados por los actores Miguel Ávalos, Teresa Meana y Bruno Tamarit, acompañados por la música del pianista Rafael Fenollosa.
Por otro lado, el Jardí recibirá con expectación el nuevo proyecto musical del cantautor valenciano Pau Alabajos, inspirado en los textos del Mural del País Valencià de Vicent Andrés Estellés. Un espectáculo innovador que captará la esencia de la historia reciente del territorio desde un punto de vista artístico e intimista. El cantautor torrentino aparca su inseparable guitarra para adentrarnos en el campo de la literatura y de la rapsodia, mediante la sensibilidad de su voz.
Por último, el cierre de junio trae al Botànic un concierto para escuchar swing y bailar al aire libre el atardecer del 30 de junio. Le Dancing Pepa Swing Band es una agrupación valenciana formada por una selección de All Stars de la nueva generación de Jazzmen de nuestro territorio. Buscando la mejor combinación del Swing Clásico cuentan con piano, batería y contrabajo como base rítmica, y trombón, trompeta y saxo soprano para la parte melódica. Además, se podrá encontrar a los fans del Lindy Hop bailando hasta no poder más, y una ocasión única para que la gente se anime con ellos.
Toda la información de cada concierto en:
http://www.jardibotanic.org/culturaicomunicacio.php?t=1&id=124
Fecha de actualización: 14 de junio de 2013 07:00.
Listado de noticias